Dirigente dice que cónsul chileno hará conocer a Bachelet reclamos del transporte boliviano
Representantes del transporte llegaron en una marcha de protesta desde El Alto hasta las instalaciones del Consulado chileno, ubicado en la zona Sur de La Paz, en contra de los abusos de los que son objeto en puertos chilenos. El dirigente del Transporte Pesado de El Alto, Gustavo Rivadeneira, informó de los resultados de la reunión con el diplomático Manuel Hinojosa

Una marcha de los afiliados a la Cámara de Transporte Pesado de El Alto llegó este viernes hasta las oficinas del Consulado de Chile, en la zona Sur, para protestar por los abusos de los que son objetivo en los puertos chilenos. El dirigente Gustavo Rivadeneira informó que en una reunión el representante de la legación diplomática, Manuel Hinojosa, se comprometió hacer conocer las denuncias a la presidenta Michelle Bachelet.
“(Las denuncias) Las va a hacer conocer a las autoridades de gobierno de su país, a la presidenta Bachelet y seguramente el canciller (Heraldo Muñoz) todos estos actos. Hemos pedido de que canalicen una reunión con las autoridades de Arica para poder conversar el jueves, día en el que va a viajar una comisión del transporte (al puerto)”, informó.
La movilización llegó cerca al mediodía hasta el Consulado con el objetivo de “reclamar por todos los atropellos cometidos en el vecino país» contra transportistas bolivianos desde el paso de la frontera hasta su destino final en el territorio chileno de Arica, además del incremento de los costos de los servicios portuarias en 300%.
“Nos hemos entrevistado con el cónsul y obviamente le hemos hecho conocer toda la problemática que tenemos con este vecino país y le hemos mostrado fotografías y videos sobre todo lo que hemos denunciado a los medios de prensa”, explicó el dirigente, quien espera que el Gobierno de Bachelet pueda asumir acciones con las evidencias entregadas.
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), por el norte chileno, fluye hacia ultramar un 13% de las exportaciones bolivianas y un 45,5% de sus importaciones. Antofagasta y Mejillones son los puntos de exportación de minerales bolivianos, especialmente a Asia.
El Tratado de 1904, firmado entre ambos países, obliga a Chile a otorgar en favor de Bolivia y “a perpetuidad (…) el más amplio derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico”.