Nacional

Saturday 18 Jan 2025 | Actualizado a 19:46 PM

Gobierno advierte que no permitirá bloqueos en la red fundamental y reitera su apertura al diálogo

El ministro Carlos Romero advirtió que ahora "la pelota está en la cancha de los cooperativistas", en alusión a una respuesta del sector a la carta remitida por el Ejecutivo que permitiría la reanudación del diaólogo postergado desde el 14 de agosto, y aseguró que existe la instructiva de que las rutas troncales del país deben estar despejadas.

/ 23 de agosto de 2016 / 13:34

El Gobierno advirtió la mañana de este martes que no permitirá bloqueos de los cooperativistas en la red fundamental de carreteras y reiteró su invitación al diálogo para resolver las demandas de los cuentapropistas, que se oponen a las modificaciones a la Ley General de Cooperativas. Los mineros también reclaman atención a un conjunto de demandas.

«Estamos esperando que ellos reaccionen y respondan a una invitación. El Gobierno nunca a cerrado las puertas del diálogo; se supone que el diálogo se había abierto a partir de la reunión que se tuvo en Vicepresidencia y a partir del compromiso que había expresado el Gobierno que en fecha 17 de agosto enviaría una respuesta escrita puntualizando (respondiendo) cada una de las demandas del pliego petitorio de los cooperativistas. Se lo ha hecho y ellos deberían enviar a sus coordinadores para hablar con los ministros», indicó el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en una entrevista al programa Levántate Bolivia de la red Cadena A.

Un despacho desde la Terminal de Buses de La Paz por la red ATB dio cuenta de la suspensión de salidas de buses hacia el interior del país debido a un bloqueo de cooperativistas en la localidad de Panduro, en la carretera La Paz-Oruro. El lunes los cooperativistas anunciaron el inicio de bloqueos escalonados.

Romero advirtió que ahora «la pelota está en la cancha de los cooperativistas», en alusión a la espera de una respuesta del sector a la carta remitida por el Ejecutivo que permita reanudar el diálogo postergado desde el 14 de agosto. Aseguró que existe la instructiva de que las rutas troncales del país deben estar despejadas y adelantó la imposibilidad de liberar a los 10 detenidos hace dos semanas por la violencia desatada durante los bloqueos de caminos. «Eso está en manos de las justicia», indicó.

«La información que tengo es que hay unos 600 (mineros cooperativistas) en la serranía (de Panduro) y hay unos 300 que están al borde del camino, pero la instrucción es que no se permita los bloqueos», señaló el Ministro, quien acotó que existen otros grupos que se concentran en Cahiuasi, Conani y Patacamaya, lugar donde se encuentran también contigentes policiales.

El plan de operación de la Policía Boliviana para el desbloqueo de rutas permite el uso de agentes químicos (gases lacrimógenos), según explicó Romero. Las protestas de los cooperativistas comenzaron el 10 de agosto con el bloqueo de rutas. Dos días después el sector y Gobierno instalaron una mesa de diálogo que hasta la fecha no alcanzó ningún resultado. (23/08/2016)

Comparte y opina:

Ministro Novillo desmiente acuartelamiento de militares en el Trópico para detener a Evo

El Ministro pidió al pueblo no dejarse sorprender con "las mentiras inventadas con fines políticos".

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 19:25

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó de manera rotunda que se haya instruido el acuartelamiento de unidades militares en el Trópico de Cochabamba con la finalidad de “detener” y “acosar” al expresidente Evo Morales, como denunció la exministra Teresa Morales. 

“De manera falsa y calumniosa se acusa que mi persona habría instruido el acuartelamiento de las unidades militares en el Trópico de Cochabamba, con la finalidad de acosar y detener al expresidente Evo Morales. Quiero desmentir de forma categórica”, escribió la autoridad desde su cuenta de X.

Novillo reiteró que “no existe” ningún acuartelamiento y dijo que las “afirmaciones mentirosas” sólo buscan “victimizarse y generar temor, zozobra y malestar en los pobladores del Trópico”.

Teresa Morales, exministra en la gestión de Morales, denunció que Novillo instruyó el acuartelamiento de tropas militares para “acosar y amenazar” a Morales.

Lea más: Exministra Morales denuncia el acuartelamiento de militares en Chapare para acosar a Evo Morales

“Anoche se ha instruido el acuartelamiento militar de oficiales de Inteligencia y de tropas en el Chapare, en la Novena División (del Ejército) y en otros lugares”, afirmó Morales sin presentar pruebas de su denuncia.

La exautoridad calificó de “malagradecido” al titular de la cartera de Defensa e indicó que su “vida fue salvada gracias a la intervención de Evo, años atrás”.

Novillo también pidió al pueblo no dejarse sorprender con «las mentiras inventadas con fines políticos».

El exmandatario está atrincherado en el Trópico desde octubre de 2024, luego que el Ministerio Público le iniciara un proceso por trata de personas agravada.

La Justicia declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Informe médico: Evo pasó de la bronconeumonía a una bronquitis crónica y necesita otros 20 días de reposo

La doctora explicó que esta afección pulmonar produjo que Evo Morales baje de peso y pierda “mucha” masa muscular.

El expresidente Evo Morales, en Lauca Ñ, Cochabamba.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 17:34

La doctora Angélica Velasco, médico general, reportó este sábado que el expresidente Evo Morales, tras el tratamiento realizado al cuadro de bronconeumonía, pasó a una bronquitis crónica, por lo que necesita estar 20 días en “absoluto reposo” para su recuperación. 

La médico aclaró que el informe viene de tres especialistas que atendieron a Morales, entre ellos un cardiólogo, un neumólogo y un médico internista y que ella solamente está como vocera, debido a que se tomó represalias contra los médicos que atendieron al líder cocalero.

Señaló que al expresidente le indicaron un reposo absoluto y no puede estar haciendo ejercicios o subiendo ni bajando las gradas por el tema de su “bradicardia, su hipertensión pulmonar y la anemia marcada”.

“Son 20 días que él va a estar tratando de pasar estos cuadros. No es uno solo, son varios. Van a volver los especialistas si es que no toman represalias a hacerle una evaluación”, dijo a radio Kawsachun Coca.

A ello, indicó también que se espera el informe de la tomografía que se realizó y que corroborará si el expresidente presenta una hipertensión pulmonar moderada o grave. “Ahí se va a definir y si hay una fibrosis pulmonar marcada”.

“Les estoy expresando lo que han hablado en la junta médica, los tres especialistas. No es algo que yo lo esté diagnosticando. Respeto mucho el trabajo de los especialistas porque ellos saben su rubro”, enfatizó.

La médico explicó que en los informes cardiológicos lo “más resaltante” del ecocardiograma es la “hipertensión pulmonar con signos indirectos de repercusión hemodinámica”.

“Tiene un problema pulmonar y estamos a la espera del resultado de la tomografía. En el ecocardiograma lo más resaltante es eso, ese pulmoncito no está trabajando bien y por eso que ya hay afecciones al tema cardiológico”.

En el tema pulmonar, dijo que en primera instancia el líder cocalero cursó con un diagnóstico de lo cual ya se lo trató con medicación. Explicó que esta afección produjo que baje de peso y pierda “mucha” masa muscular.

Lea más: Exministra Morales denuncia el acuartelamiento de militares en Chapare para acosar a Evo Morales

“Se le ha colocado suero intravenoso con vitaminas y se ha hecho una dieta rica en hierro para que pueda subir las defensas”.

Añadió que de la bronconeumonía pasó a una bronquitis crónica, como secuela de la enfermedad, por lo que debe estar 20 días en reposo para solucionar este cuadro, subir sus defensas y superar la anemia marcada.

“Es un cuadro con bastante riesgo para que él pueda enfermar de otra cosa. Por eso es que los tres médicos han puesto en su informe que él necesita reposo absoluto”.

Velasco indico que “no es un cuadro sencillo” que presenta Morales, porque él viene de una huelga que lo “afectó bastante” al tema pulmonar que, según la especialista, “ya tenía por un cuadro de COVID hace tiempo”.

El viernes, la Justicia declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Tras esta determinación, sectores afines al exmandatario se declararon en “alerta máxima” y anunciaron el aumento de la vigilia de sus bases para evitar su posible aprehensión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sol.bo proclama a Doria Medina como candidato y anuncia su adhesión a la unidad opositora

"Les doy la bienvenida a la unidad (...) sabemos que no hay otro camino”, dijo Doria Medina.

José Luis Bedregal, representante de Sol.bo y el empresario Samuel Doria Medina.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 15:51

La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) proclamo este sábado el empresario Samuel Doria Medina como su candidato a las elecciones generales 2025 en el marco de la Unidad por la Democracia de la oposición.

“Nuestro apoyo es en Samuel y si el pueblo decide que tengamos otra candidata o candidato de unidad lo vamos a apoyar sin duda alguna, pero entendemos que el candidato idóneo que garantice la victoria en agosto de 2025 es Samuel Doria Medina”, dijo José Luis Bedregal, representante de Sol.bo. 

El dirigente político además indicó que se contribuirá a que el bloque de unidad se fortalezca y gane la elección.

“Sol.bo encarna las aspiraciones y los deseos de recuperar el departamento de La Paz y el país, pero además recuperar la democracia y la economía del país. No se puede ganar una elección sin ganar La Paz”, dijo José Luis Bedregal, representante de Sol.bo.

Doria Medina indicó que la adhesión de Sol.bo a la unidad opositora y al proyecto “Samuel Soluciones” muestra el desprendimiento y la voluntad unitaria de Luis Revilla.

 “Hoy (está) fuera del país por el asco en que el MAS (Movimiento Al Socialismo) ha convertido a la Justicia. ¡Un abrazo Lucho! ¡Gracias!”, escribió el empresario en sus redes sociales.

Lea más: Se lanzó la ‘Unidad de la Oposición Democrática’

Además, el empresario gradeció el apoyo de Sol.bo para la candidatura única de la oposición democrática.

“Como ha dicho Pepo Bedregal, competiremos limpiamente para lograr una candidatura que ganará en unidad y cambiará al país”, aseveró.

En el encuentro de Sol.bo, el empresario indicó que este apoyo a la unidad tiene una calidad especial, debido a que no es uno más, sino que se busca la institucionalidad.

“Les doy la bienvenida a la unidad, a este proceso que no es fácil y hay que cuidar todos los días, pero sabemos que no hay otro camino y el único camino es el de la unidad”, dijo.

Añadió que la unidad no es solo para ganarle al MAS, sino que se necesita unidad para estabilizar la económica, para cambiar la justicia y pueda haber un gobierno para reconstruir al país.

En diciembre del 2024, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Turo Quiroga anunciaron la firma de un acuerdo de unidad con el Doria Medina y el electo gobernador Luis Fernando Camacho para las elecciones presidenciales 2025.

Este bloque también en pasado días sumó a otros candidatos presidenciales, al integrar a la economista Amparo Ballivián y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar a este bloque.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exministra Morales denuncia el acuartelamiento de militares en Chapare para acosar a Evo Morales

"Ese ministro cuya vida fue salvada gracias a la intervención de Evo, años atrás, el malagradecido hoy busca detener y acabar su vida", dijo Morales.

La exministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales.

Por Boris Góngora

/ 18 de enero de 2025 / 15:06

Teresa Morales, quien fuera ministra de Desarrollo Productivo en la gestión Evo Morales, denunció este sábado que el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instruyó el acuartelamiento de las tropas militares en el Chapare de Cochabamba para “acosar y amenazar” al expresidente Evo Morales.

“Anoche se ha instruido el acuartelamiento militar de oficiales de Inteligencia y de tropas en el Chapare, en la Novena División (del Ejército) y en otros lugares. Ese ministro cuya vida fue salvada gracias a la intervención de Evo, años atrás, el malagradecido hoy busca detener y acabar con la vida de nuestro líder del MAS-IPSP”, señaló la exautoridad en conferencia de prensa.

También indicó que Novillo instruyó que especialistas de Inteligencia se internen en el Chapare para “dañar” a Morales y “perseguir” a los dirigentes afines al exmandatario.

La exministra indicó que el expresidente seguirá donde siempre ha estado y no se moverá del Trópico de Cochabamba.

Lea más: Evo dice que juez que le declaró en rebeldía fue posesionado por el Consejo de la Magistratura ‘autoprorrogado’

El viernes, la Justicia declaró al líder cocalero en rebeldía y ordenó su búsqueda y aprehensión, además de la anotación de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas, esto luego que no se presentara a la audiencia cautelar por el delito de trata de personas con agravante.

Morales es investigado en relación con el presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando era jefe de Estado, en 2016.

Tras esta determinación, sectores afines al exmandatario se declararon en “alerta máxima” y anunciaron el aumento de la vigilia de sus bases para evitar su posible aprehensión.

También la exministra denunció que la ministra de Salud, María René Castro, instruyó de manera “verbal” a sus viceministros y directores que “ningún médico pueda hacer una atención médica a Evo Morales, con la pena de ser destituido”.

“No hay un médico en Bolivia que pueda ofrecerle atención médica a Evo Morales, porque la ministra va a instruir su destitución. De hecho, ya ha habido una destitución de un médico ayer, debido a que un médico atendió a Evo Morales”, aseveró.

El exmandatario está atrincherado en el Trópico desde octubre de 2024, luego que el Ministerio Público le iniciara un proceso por trata de personas agravada.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TCP ratifica resolución que prohíbe a Evo y a sus seguidores realizar cualquier tipo de bloqueo

Dicha resolución también instruyó al Ministerio de Gobierno tomar acciones necesarias “para garantizar que las vías, caminos y carreteras permanezcan habilitadas".

La marcha que lidera Evo Morales llegó a la localidad de Calamarca

/ 18 de enero de 2025 / 12:22

El Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó la Resolución Constitucional 040/2024, del 16 de febrero de 2024 de la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, que prohíbe al expresidente Evo Morales y sus seguidores llamar a bloqueos o provocar cortes de circulación vial en las carreteras del país.

La resolución del TCP está ratificada en la Sentencia Constitucional Plurinacional 0721/2024-S2, del 23 de diciembre de 2024, “que resuelve confirmar la Resolución 040/2024 pronunciada por la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justica de la Paz”.

Por lo que concede “en parte la tutela impetrada, respecto a Juan Evo Morales Ayma y a los dirigentes del partido político Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, por la lesión del derecho al espacio público, en los mismos términos dispuestos por la enunciada Sala Constitucional”.

Asimismo, deniega la “tutela en relación a Carlos Eduardo del Castillo, Ministro de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia”.

En febrero de 2024, la resolución 040 de la Sala Constitucional Cuarta exhortó al líder cocalero y a los dirigentes del MAS a “no atribuirse la representación de derecho civiles y políticos de la sociedad”, además, determinó a “inhibirse” de afectar el ejercicio de derechos fundamentales de otros miembros de sociedad. 

También, el de “no promover ni incitar” la realización de bloqueos de caminos, ni provocar intransitabilidad en las carreteras del país o daños a los mismos.

Dicha resolución también instruyó al Ministerio de Gobierno tomar acciones necesarias “para garantizar que las vías, caminos y carreteras permanezcan habilitadas” y al Ministerio Público constituirse en los puntos de bloqueo para iniciar “acciones penales” contra Morales.

Lea más: De Montaño a Morales: Está vigente una resolución constitucional que le prohíbe bloquear

La resolución de la Sala Constitucional Cuarta respondió a una acción popular que presentó el exdiputado Amilcar Barral contra Morales, y otros, por el bloqueo de 16 días que perpetuó el ala evista del MAS durante el mes de enero e inicios de febrero del 2024, en demanda de la realización de elecciones judiciales.

Barral indicó este sábado que, tras la ratificación con el fallo del TCP, el MAS, Morales y sus movimientos sociales y el Pacto de Unidad no pueden “nunca” más bloquear los caminos en el país.

“Se sienta un precedente y puede servir para jurisprudencia incluso para empezar a limitar los bloqueos de caminos de instituciones que pueden tener pedidos muy legítimos, pero que no pueden perjudicar a la población”, dijo la exautoridad.

Indicó que con este fallo el Ministerio de Gobierno y el Ministerio Público están obligados a cumplir la sentencia constitucional del TCP.

“Ha habido casi 100 detenidos por hacer bloqueos. Pero ahora es inmediato (la aprehensión) porque tienen respaldo del Tribunal Constitucional, la máxima entidad que favorece que no puede haber bloqueos. Pueden irse a queja al Papa y donde quieran no puede haber bloqueo de caminos”, aseveró Barral.

Además, enfatizó que si el Ministerio de Gobierno no hace cumplir con esta determinación se lo puede procesar penalmente por incumplimiento de deberes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: