Icono del sitio La Razón

Pary: ‘Los países progresistas hemos quedado reducidos en el último tiempo’

El embajador de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Diego Pary, reconoció este miércoles una disminución de los países progresistas, en el último tiempo, en medio de un intento de Estados Unidos (EEUU) de fortalecer su presencia en Centro y Sud América.

«Estados Unidos pretende utilizar a los países de Latinoamérica y del Caribe como países que prácticamente son de su propiedad y creo que la respuesta de los países del Caribe y de los países progresistas ha sido clara, firme y contundente. Estamos manteniendo una posición más unida en los entes regionales y creo que  debemos avanzar en ello y el liderazgo del presidente Evo Morales en esta dinámica es importante porque prácticamente los países progresistas hemos quedado reducidos en el último tiempo», afirmó el embajador a la radio estatal Patria Nueva.

Pary llegó el lunes a La Paz para asistir a la reunión del servicio exterior boliviano convocada por el canciller David Choquehuanca para una evaluación global del trabajo desempeñado por las embajadas y otros.

«Creo que los países hemos crecido en el ejercicio de nuestra soberanía (…) Hoy tenemos un mayor ejercicio de la soberanía, a pesar de una dependencia económica, tecnológica de los países del Caribe. Estos países tienen mayor claridad de los que es la soberanía y democracia; eso hace que los países progresistas tengamos una vigencia dentro de la OEA, porque si fuera por Estados Unidos ya nos hubieran eliminado», acotó Pary.

El número de países progresistas en América del Sur se vio mermado a raíz de conflictos políticos en Brasil que obligaron a la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff y su sustitución por el opositor Michel Temer, y en Argentina, Mauricio Macri, sustituyó a Cristina Fernández de Kirchner. Cambios también se vieron en Venezuela con la victoria de la oposición para el Congreso.

Pary cuestionó la dirección del uruguayo Luis Almagro, sobre todo por la delegación de un representante del organismo, en noviembre, a las audiencias cautelares del líder opositor Samuel Doria Medina en la ciudad de Sucre.

«Ha enviado a su delegado a participar en una audiencia que es un asunto interno de un país, no tiene nada que ver un organismo internacional sobre este asunto», remarcó Pary. «En la OEA hay un desconento al trabajo de Almagro», acotó.

(14/12/2916)