Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 15:40 PM

Evo cancela actividades y viaja de emergencia a Cuba para ser tratado de la garganta

“El Presidente tuvo que viajar. Tiene una afección en la garganta que ya se había estado haciendo seguimiento días atrás. Este tema ya se había complicado (…), prácticamente está muy afónico”, afirmó el ministro de la Presidencia, René Martínez.

/ 1 de marzo de 2017 / 22:48

El presidente Evo Morales, afectado por una severa afonía, viajó este miércoles a Cuba por una “emergencia de salud” que aqueja su garganta. Por ello tuvo además que cancelar sus compromisos para los siguientes días, informó esta tarde el ministro de la Presidencia, René Martínez.

“El Presidente tuvo que viajar. Tiene una afección en la garganta que ya se había estado haciendo seguimiento días atrás. Este tema ya se había complicado (…), prácticamente está muy afónico”, explicó.

La autoridad indicó que en la reunión habitual del gabinete ministerial de este miécoles los ministros evaluaron la salud del Morales y, con base en recomendaciones de médicos bolivianos, se decidió enviar al mandatario a La Habana.

Aún no se sabe cuánto demorará su viaje, dijo el ministro y avizoró que en un par de días se tendrá un informe preliminar del estado de salud del Presidente. “Esperemos que sea el menor tiempo posible para retomar actividades”, dijo y añadió que si bien es una “emergencia de salud” la revisión en Cuba es «rutinaria».

En los últimos actos y conferencias a los que concurrió el Jefe del Estado boliviano se lo escuchó afónico. Ya en marzo de 2015 el presidente Evo Morales había caído en un resfrío muy complicado.

“Quiero pedir disculpas a nombre del presidente Evo que no ha podido venir, él nos está viendo por la televisión, él se ha enfermado, tenía un resfrío, pero ha seguido viajando, otra vez al calor, otra vez a la altura y le ha dado una recaída”, señaló el vicepresidente Álvaro García en ese entonces. (01/03/2017)

Comparte y opina:

Facción de Federación Túpac Katari entrega su pliego petitorio al Gobierno

Los campesinos piden la renuncia de todas las autoridades del área económica, solución inmediata a la escasez de combustibles y control al alza de precios.

David Mamani, ejecutivo de la Federación, da lectura al pliego petitorio.

Por Daniel Zenteno

/ 19 de marzo de 2025 / 15:29

Una facción de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos Túpac Katari cercó la plaza Murillo y entregó su pliego petitorio en Casa Grande del Pueblo para que el Gobierno solucione la crisis económica que atraviesa el país.

Cientos de campesinos protestaron en la sede de Gobierno, mientras la Policía instaló un anillo de seguridad con al menos 200 efectivos policiales que impidieron el paso. Pese a amagues de enfrentamientos, el comandante departamental de La Paz, Gunter Agudo, calmó a los movilizados y una funcionaria del Ministerio de la Presidencia recibió a una comisión que entregó el documento.

“Lamentablemente, nos han llevado a la miseria, hambre, pobreza, con crisis energética, crisis alimentaria”, protestó David Mamani, secretario ejecutivo de esa facción de la Federación.

Puede leer: Una facción de la Federación Túpac Katari baja de El Alto para cercar la plaza Murillo

Pliego

La principal demanda de los movilizados es la “destitución inmediata” de las máximas autoridades del Ministerio de Economía, Obras Públicas, Desarrollo Productivo y Economía Plural, Planificación del Desarrollo y de Hidrocarburos.

Asimismo, exigen la renuncia del gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, y del viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva.

Mamani dio lectura a otros puntos del pliego petitorio, entre los cuales se exige una reducción salarial del 50% para los funcionarios y el rechazo a la aprobación de créditos de financiamiento externo, pues consideran que las autoridades no inyectarán los recursos, sino que planean escapar del país.

Además, el documento enfatiza en la necesidad de garantizar el normal abastecimiento de diésel y gasolina en los próximos tres días y regular el alza de precios de productos de la canasta familiar, cuyos precios se dispararon en las últimas semanas.

Los campesinos otorgaron un plazo de 72 horas para que estas demandas sean atendidas; caso contrario, advirtieron con radicalizar las medidas de presión a partir de la próxima semana.

El ejecutivo de los Túpac Katari aseguró que la protesta y los pedidos no son políticos, sino que buscan mejorar la situación económica que, en su criterio, es consecuencia de una mala administración por parte de las autoridades.

“No han dado solución a las demandas del pueblo, no han estado a la altura”, protestó Mamani.

El dirigente señaló que, una vez entregado el pliego, los movilizados se retirarían de la sede de Gobierno; pero otros de los presentes indicaron que se quedarán en plaza Murillo.

Comparte y opina:

Félix Patzi sobre el encuentro: No hubo ‘claridad’ en la convocatoria

También criticó que el Gobierno buscara “legitimar” sus acciones y proyectar la imagen de que la economía está bajo control.

Félix Patzi en Piedra, Papel y Tinta

/ 19 de marzo de 2025 / 15:10

El jefe nacional del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, cuestionó la falta de claridad en la convocatoria del encuentro por la Estabilidad y la Democracia y señaló que los resultados no cumplieron con las expectativas.

En entrevista con La Razón Radio, Patzi sostuvo que, debido al contexto electoral, la reunión no fue el escenario adecuado para abordar la crisis económica y política del país. “Porque cada uno ya plantea su perspectiva y hay que decir con claridad también sus intereses.”, afirmó.

También criticó que el Gobierno buscara “legitimar” sus acciones y proyectar la imagen de que la economía está bajo control, pese a que la realidad muestra lo contrario.

El líder del MTS expresó su preocupación por la falta de propuestas concretas para enfrentar la crisis. Señaló que las medidas del Ejecutivo, como las medidas de los 10 puntos, agravaron la situación. Citó como ejemplo el paro indefinido del transporte en El Alto, que surgió en respuesta a las restricciones en la venta de combustible.

Lea también: Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’

Este miércoles los choferes de la ciudad de El Alto, cumplen su anunciado paro indefinido en demanda del suministro de combustibles.

Respecto a la ausencia de figuras políticas como Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, Patzi insistió en que la convocatoria fue ambigua. “No se especificó si debían asistir precandidatos, solo se mencionó a representantes legales de organizaciones políticas con personalidad jurídica”, explicó. Cuestionó la participación de algunos asistentes, como Chi Hyun Chung y Rodrigo Paz, y enfatizó que la falta de claridad generó confusión.

Finalmente, Patzi señaló que, si el propósito central del encuentro era agilizar la aprobación de créditos, la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, hacía que la convocatoria careciera de coherencia.

El encuentro concluyó con un acuerdo de 12 puntos, coincidió con el debate en la Cámara de Senadores sobre un crédito de $us 75 millones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Defensoría urge al Estado a mejorar la gestión de conflictos y proteger los derechos humanos

La Defensoría del Pueblo reivindicó el derecho a la protesta y estará “vigilante” al respeto de los derechos humanos.

Uno de los puntos de bloqueo en El Alto.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 14:18

La Defensoría del Pueblo monitorea la creciente conflictividad en el país, derivada de la crisis económica, la escasez de dólares y combustibles, y el aumento de precios en productos esenciales como alimentos y medicamentos.

Esta situación generó preocupación en distintos sectores, como empresarios, transportistas y comerciantes, que expresaron su molestia y hasta anunciaron medidas de protesta para exigir soluciones.

En este contexto, la Defensoría enfatizó su compromiso con la defensa de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana. Asimismo, reconoció la protesta social como un derecho legítimo para expresar demandas y solicitar respuestas ante situaciones urgentes.

Sin embargo, en una nota institucional, recuerda que este derecho debe ejercerse de manera pacífica y dentro del marco legal, evitando actos hostiles.

Defensoría del Pueblo

Además, el despacho del defensor Pedro Callisaya instó a las fuerzas del orden a “actuar con respeto a los derechos humanos”, siguiendo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Finalmente, la Defensoría hace un llamado a las autoridades a gestionar los conflictos de manera efectiva, priorizando el diálogo para evitar la escalada de tensiones y encontrar soluciones transparentes.

La institución “continuará vigilante”, promoviendo la convivencia pacífica y el fortalecimiento del tejido social en Bolivia.

Comparte y opina:

Doria Medina dice que el encuentro de Arce fue para ‘seguir la línea del Gobierno’

El empresario y precandidato Samuel Doria Medina calificó como una “pérdida de tiempo” el encuentro convocado por el Gobierno.

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:59

El empresario y precandidato opositor a las elecciones generales de este año Samuel Doria Medina afirmó que el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia se celebró solo “para seguir la línea del Gobierno”.

“Al final, tal como previmos, el encuentro de ayer sirvió para defender a Arce de imaginarios golpes de Estado y para pedir créditos a la Asamblea, es decir, para seguir la línea del Gobierno (sic)”, escribió el opositor en sus cuentas de redes sociales.

A convocatoria del Gobierno, los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial, y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año, acudieron el martes a la Casa Grande del Pueblo, en La Paz.

Samuel Doria Medina

“Fueron supuestamente para ‘resolver los problemas del país’, pero no resolvieron nada. Ni siquiera tocaron en profundidad la crisis económica”, añadió Doria Medina.

Asimismo, calificó el encuentro como una “pérdida de tiempo para el país”.

En su criterio, en encuentro fue una “demostración de quiénes están del lado de (el presidente Luis) Arce y quiénes del lado del pueblo que sufre”.

En dicho encuentro, el Gobierno y los asistentes suscribieron 12 puntos, con el objetivo de “oxigenar” la economía nacional y allanar el camino para las elecciones generales.

Encuentro

Entre los puntos a destacar, se reafirmó que “el diálogo y la democracia es el mejor camino para la convivencia pacífica de los pueblos, para el debate de ideas, para la resolución de las tensiones y conflictos, y para lograr el desarrollo económico y social de un país”.

Asimismo, se asumió un “compromiso indeclinable con nuestra patria, con nuestra democracia, con la realización de elecciones generales en agosto de 2025, más los compromisos asumidos en el encuentro por la democracia convocado por el TSE”, entre otros.

Doria Medina, miembro del Bloque de Unidad opositora, junto con los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, además del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, decidieron no acudir a la convocatoria.

En cambio, la precandidata opositora y miembro del citado bloque, Amparo Ballivián, estuvo presente en la cita.

Comparte y opina:

Oficialismo elogia e los resultados tras el encuentro del martes, mientras Eva Copa critica ausencias

“Me parece que realmente se ha electoralizado tanto este país que utilizan esta crisis como bandera de campaña”, dijo Copa

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Daniel Gutierrez

/ 19 de marzo de 2025 / 13:44

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez calificó de exitoso el encuentro gubernamental del martes, y destacó avances en la coordinación entre diferentes autoridades y líderes nacionales. Sin embargo, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, lamentó la ausencia de algunos actores clave.

En entrevista con La Razón Radio, Gutiérrez también defendió la institucionalidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y recalcó el compromiso del gobierno de Luis Arce de continuar trabajando hasta el “último día de su mandato”. Además, justificó la ausencia del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien estuvo presente en la Cámara de Senadores donde, al mismo tiempo, se debatía un proyecto de ley sobre un crédito por $us 75 millones.

Por su parte, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, criticó a los sectores opositores que no asistieron al encuentro.

“Lamento mucho que ayer no hayan venido actores que son principales, no podemos negar su presencia, ¿no? Porque ellos tienen bancada en la Asamblea Legislativa, ellos tienen representación tanto en diputados como en senadores, así que ellos hubieran sido esa bisagrita para poder ir y dar lineamiento en cuanto al tema de solucionar esta crisis financiera.”, expresó.

Asimismo, la alcaldesa rechazó los comentarios de Evo Morales, quien calificó el encuentro como una reunión de “socios del gobierno”. “Es una vergüenza que un exmandatario dé un lineamiento de bloqueo legislativo (…). Todo por querer ser candidato”, enfatizó.

Según Copa, la coincidencia del encuentro con la aprobación del crédito en el Senado, habría sido influenciada por Evo Morales para minimizar el encuentro organizado por el Ejecutivo.

El martes, se llevó a cabo el encuentro por la Estabilidad y la Democracia. El Gobierno, las autoridades nacionales y actores políticos suscribieron un acuerdo de 12 puntos con miras a oxigenar la economía y allanar el camino para las elecciones generales del 17 de agosto.

Líderes opositores como Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina no participaron en el evento. Este último calificó la reunión como una “pérdida de tiempo”, y argumentó que no se abordaron soluciones concretas a la crisis económica. Copa le respondió: “no puede decir algo de que él desconoce. Me parece que realmente se ha electoralizado tanto este país que utilizan esta crisis como bandera de campaña. Eso es lo más bajo que puede caer un político”.

Lea también: Mamani dice que, si las bases definen a Rodríguez como candidato, Morales lo debe respetar

Comparte y opina:

Últimas Noticias