El TSE y la OEA inician auditoría para fortalecer confiabilidad en el Padrón Electoral
El proceso demandará al menos cinco meses y su costo asciende a $us 351.000. La presidenta del TSE, Katia Uriona, aseveró que la auditoría es parte del compromiso del OEP para el fortalecimiento de la democracia.

El Tribunal Supremo Electoral y la Organización de Estados Americanos (OEA) dieron inicio este lunes a la auditoría integral al Padrón Electoral Biométrico para fortalecer al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la confiabilidad en el padrón y la institucionalidad democrática. El proceso tomará cinco meses.
La presidenta del TSE, Katia Uriona, destacó la importancia del trabajo, aunque recordó que el padrón de personas en edad de votar es confiable y actualizado permanentemente.
«El trabajo de auditoría va a tener una duración de más o menos cinco meses y los resultados van a ser compartidos una vez que concluya el proceso de elecciones judiciales (22 de octubre)», explicó.
Teniendo en cuenta el tiempo del proceso, el referéndum autonómico convocado para el 9 de julio en 14 regiones y las elecciones judiciales de octubre serán con la actual base de datos.
«El costo, en esta primera fase de la auditoría, será de $us 351.000, apoyada por quienes nos acompañan en la cooperación (…) La auditoría no detiene la gestión del Padrón, ni los mecanismos de seguridad que se contemplan en él», indicó.
En representación de la OEA, Rodrigo Morales, detalló que el trabajo comprende «una fotografía» del Padrón Electoral y posteriormente una evaluación de su cobertura, es decir, cuántos bolivianos están inscritos y ver si es eficiente el mecanismo de actualización sobre flujos migratorios, entre otros puntos.
«Esta es una práctica cotidiana que se hace en la gran mayoría de países del mundo que tienen un Padrón. Vamos a ayudar a encontar, junto con el Tribunal, las áreas que podamos potenciar. Vamos a hacer una auditoría integral, examinar todos y cada uno de los procesos asociados a la confección de un Padrón en un sin fin de áreas para ver que sea confiable y exitoso», arguyó.
Un equipo multidiciplinario conformado principalemnte por profesionales en el área del derecho colaborarán en la auditoría, indicó Morales.
Uriona recalcó que este trabajo es parte del compromiso de la OEP de fortalecer la institucionalidad democratica en Bolivia y también acompañar el proceso de la confiabilidad del padrón. (08/05/2017)