Evo Morales parte a Perú para instalar el III Gabinete Binacional con cuatro ejes
Este viernes, antes de instalarse la cita binacional, Morales y Kuczynski sostendrán una reunión para definir el norte de los pactos en la Declaración de Lima, entre ellos la migración de la carga boliviana hacia Ilo y el tren bioceánico.
Minutos antes después de las 17.00, el presidente Evo Morales partió hacia Lima, Perú, para instalar con su homólogo del Peru, Pedro Pablo Kuczynski, la tercera versión del Gabinete Binacional en procura de alcanzar acuerdos relacionados con cuatro “ejes importantes”.
El Jefe del Estado boliviano emprendió viaje minutos después de las 17.00 desde el aeropuerto internacional de El Alto en el avión presidencial FAB-001, junto con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, reportó ABI.
El periplo coincide con la fecha 15 de las clasificatorias al Mundial de Rusia 2018. Morales tiene previsto asistir la noche de este jueves al partido de fútbol entre las selecciones de Perú y Bolivia, que se jugará en la capital peruana.
Este viernes, antes de instalarse la tercera versión de la cita binacional, Morales y Kuczynski sostendrán una reunión para definir el norte de los acuerdos que consignará la Declaración de Lima, entre ellos la migración de la carga boliviana hacia Ilo y el tren bioceánico.
“Estamos trabajando acá con los equipos técnicos de los diferentes ministerios a la cabeza del Ministerio de Relaciones Exteriores”, dijo el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, desde Lima a la emisora estatal Patria Nueva.
El Jefe de la Diplomacia boliviana precisó que los cuatro ejes que son la base de este encuentro son Medioambiente y Recursos Hídricos Transfronterizos para temas relacionados con el lago Titicaca y el río Mauri; y Seguridad y Defensa, para fijar un sistema de lucha integrado para delitos transnacionales como el tráfico de droga, trata y tráfico, bienes incautados, lavado de activos y legitimación de ganancias ilícitas.
Un tercer eje tiene relación Políticas Sociales y Fortalecimiento Institucional; e Integración para la Infraestructura y el desarrollo. Justamente en este eje están consignados el tren bioceánico y el potenciamiento del puerto peruano de Ilo para la carga del comercio exterior de La Paz.
“En la Declaración de Lima se harán efectivos muchos acuerdos binacionales en ese horizonte de que somos países hermanos (…), estamos tomando decisiones de un acuerdo de hermandad”, sostuvo Huanacuni.
Entre los acuerdos que pactarás Palacio Quemado y Casa de Gobierno están el Estatuto de la Autoridad Binacional del Sistema Hídrico del lago Titicaca, el rio Desaguadero, lago Poopo y Salar de Coipasa; intercambio de notas revérsales, el acuerdo sobre la atención y protección de niños y niñas; y el acuerdo de la Marina Mercante del Perú con la Armada Boliviana, entre otros. (31/08/2017)