Morales y Kuczynski deciden hacer realidad puerto boliviano en Ilo y el tren bioceánico
Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, encabezaron una reunión bilateral de gabinetes en Ilo que acabó con la firma de una serie de acuerdos en diferentes materias
Concluyó en Lima, la tercera reunión de gabinetes presidida por los presidentes Evo Morales y Pedro Pablo Kuczynski con la firma de una serie de acuerdos, pero sobre todo destacando una visión conjunta de reactivar y hacer realidad un puerto boliviano en Ilo y concretar el megaproyecto del tren bioceánico por el altiplano boliviano sin afectar la amazonia.
La mañana de este viernes fue instalado el encuentro, aunque ya hace dos días empezó a trabajar la parte técnica. La reunión política bilateral del más alto nivel incluyó una reunión reservada entre ambos mandatarios, quienes al final de la cita y en una conferencia de prensa valoraron los resultados alcanzados.
Morales, durante su comparecencia ante la prensa, recordó los lazos históricos que unen a ambos Estados y consideró que las diferencias políticas no debieran ser obstáculos para trabajar para bien de la población. Aprovechó la ocasión para señalar que la nacionalización de los recursos naturales es clave para mejorar ingresos y responder a las necesidades.
“No necesitamos agentes externos que nos intervengan, no necesitamos –cuando hay entendimiento- organismo internacionales que vengan a resolver nuestros problemas y, sobre todo, yo diría que en estos tiempos es importante sentar soberanía frente a cualquier amenaza de intervencionismo”, sostuvo.
Ambos mandatarios fueron testigos de los diferentes acuerdos firmados en temáticas como minería, telecomunicaciones y fronteras. Kuczynski dio detalles de otros temas tratados, entre los que mencionó la decisión conjunta de frenar la contaminación del lago Titicaca, que es compartido por ambos Estados.
El acuerdo de Ilo, que fue firmado en la década del 80 y reactivado en 2010 durante la gestión del presidente Alan García, no entró en plena vigencia hasta el momento debido a observaciones que frenaron su ratificación en el congreso peruano, aunque en el boliviano ya fue refrendado. Ahora, en la reunión, decidieron dar un nuevo impulso.
“También hemos trabajado en la idea de un puerto en el Pacífico, en Ilo, que es un viaje idea que se ha firmado en esta sala varias veces y que todavía no es realidad. Queremos que sea realidad y en eso me comprometo”, reveló el mandatario peruano, quien también valoró los avances en el megaproyecto del bioceánico.
El tren desembocará en un puerto peruano y hasta el momento se maneja como opción Ilo, pero aún no hay una decisión. El daño ambiental en su construcción fue una preocupación y Kuczynski puso en el tapete este aspecto.
“Subiendo un poco a las grandes alturas pensemos en el ferrocarril bioceánico, no por nuestra amazonia que tenemos que conservar sino por el altiplano, por Bolivia, y que llegue aquí a las costas de Perú. Ya el estudio está en vías de iniciarse y estoy convencido que este proyecto se hará realidad y que podremos entrelazar nuestros dos países aún más”, sostuvo.
Un documento difundido por el Ministerio de Obras Públicas da cuenta que “cuatro estudios dieron como resultado un Corredor factible desde todo de punto de vista, resaltando que las restricciones sociales y las restricciones ambientales son prácticamente nulas”.
Es la tercera reunión de gabinete biministerial y el mandatario peruano destacó la importancia de unir fuerzas para luchar contra el calentamiento global en foros internacionales.