Evistas observan que ley de debate obligatorio pretende ‘opacar’ a Evo Morales
Arispe indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.
El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe, aseguró que la propuesta de ley que impulsa el debate obligatorio tiene como objetivo “opacar” a Evo Morales en el proceso de las elecciones generales del 17 de agosto.
Indicó que esta norma es una estrategia, de la oposición y derecha, y “apunta” contra el candidato ganador, que, en su criterio, es el líder cocalero.
“Creen a nuestro candidato Evo Morales van a tratar de ganarle, creen que van a sacar puntos y réditos en cuestión de política. En caso, si se unen la derecha más los arcistas por su puesto va a ir adelante (la ley)”, dijo el legislador evista.
A ello, indicó que “no tienen” por qué correrse y recordó que en pasadas gestiones se hizo un debate con el pueblo a través de su programa de gobierno.
El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, señaló que en sesión del jueves “muchos” asambleístas pidieron que se revise el tema de la sanción del proyecto de ley de debate electoral obligatorio, debido a que, además de ser obligatorio, debe ser presencial.
“Creemos que el debate obligatorio de todos los candidatos, además de ser obligatorio, tiene que ser también presencial y, por tanto, aquel candidato que no asista a un debate, por eso es obligatorio, tendría que tener una sanción ejemplar, y eso es lo que vamos a discutir con el Órgano Electoral”, señaló.
Yujra señaló que se convocará a la parte técnica del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para subsanar esta observación y el pleno de Diputados continúe con el tratamiento del resto de los proyectos de ley que están en curso.
El diputado evista Jhonny Pardo, tras la suspensión, planteó que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para ser revisado y realizar ajustes.
“Para mi (esa ley) no viene al caso porque se estaría vulnerando sus derechos y principios (de Morales), por eso regresó a la Comisión (Constitución)”, dijo.
Lea más: Yujra señala que debate obligatorio debe ser obligatorio y presencial para los candidatos
Indicó que si la ley obliga al candidato para que asista se está yendo contra sus principios, porque no se puede obligar a hacer campaña. “El debate es una campaña”, aseveró.
El proyecto de ley es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.
Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.
La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.