Más de 196 mil nuevos votantes se suman al padrón, la mayoría en Santa Cruz
El proceso de registro había comenzado el 17 de agosto y se extendió por 21 días hasta el miércoles 6 de septiembre con la misma característica de otros procesos electorales: Largas filas en las últimas horas del plazo.

Un total de 410.037 ciudadanas se empadronaron para las elecciones judiciales del 3 de diciembre, de esa cifra 196.723 son nuevos votantes que se suman al padrón, la mayoría son jóvenes de Santa Cruz. El resto, 213.314 registros, corresponden a actualización de datos.
La información fue entregada este viernes por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, quien indicó que se superaron las expectativas trazadas por la entidad electoral.
El proceso de registro había comenzado el 17 de agosto y se extendió por 21 días hasta el miércoles 6 de septiembre con la misma característica de otros procesos electorales: Largas filas en las últimas horas previas al vencimiento del plazo.
La autoridad destacó la firme convicción democrática de la ciudadanía que, pese a los percances de los últimos días del registro, acudió masivamente a los centros de empadronamiento.
Además, ponderó la gran cantidad de jóvenes que asistieron a los puntos de registro para empadronarse y, así, habilitarse para sufragar por vez primera en diciembre.
Santa Cruz es la región con la mayor cantidad de nuevos inscritos: 53,167; le siguen La Paz con 39.316 y Cochabamba con 37.693.
En tanto, el departamento que menos inscritos jóvenes tiene es Pando. En ese región solo son nuevos sufragantes 4.128.
De acuerdo con el calendario electoral, la siguiente actividad es el sorteo de la posición en la papeleta que tendrán los candidatos para las elecciones judiciales. Esta activdiad se realizará el lunes. (08/09/2017)