Nacional

Wednesday 19 Mar 2025 | Actualizado a 13:02 PM

Más de 196 mil nuevos votantes se suman al padrón, la mayoría en Santa Cruz

El proceso de registro había comenzado el 17 de agosto y se extendió por 21 días hasta el miércoles 6 de septiembre con la misma característica de otros procesos electorales: Largas filas en las últimas horas del plazo.

/ 9 de septiembre de 2017 / 03:54

Un total de 410.037 ciudadanas se empadronaron para las elecciones judiciales del 3 de diciembre, de esa cifra 196.723 son nuevos votantes que se suman al padrón, la mayoría son jóvenes de Santa Cruz. El resto, 213.314 registros, corresponden a actualización de datos.

La información fue entregada este viernes por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, quien indicó que se superaron las expectativas trazadas por la entidad electoral.

El proceso de registro había comenzado el 17 de agosto y se extendió por 21 días hasta el miércoles 6 de septiembre con la misma característica de otros procesos electorales: Largas filas en las últimas horas previas al vencimiento del plazo.

La autoridad destacó la firme convicción democrática de la ciudadanía que, pese a los percances de los últimos días del registro, acudió masivamente a los centros de empadronamiento.

Además, ponderó la gran cantidad de jóvenes que asistieron a los puntos de registro para empadronarse y, así, habilitarse para sufragar por vez primera en diciembre.

Santa Cruz es la región con la mayor cantidad de nuevos inscritos: 53,167; le siguen La Paz con 39.316 y Cochabamba con 37.693.

En tanto, el departamento que menos inscritos jóvenes tiene es Pando. En ese región solo son nuevos sufragantes 4.128.

De acuerdo con el calendario electoral, la siguiente actividad es el sorteo de la posición en la papeleta que tendrán los candidatos para las elecciones judiciales. Esta activdiad se realizará el lunes. (08/09/2017)

Comparte y opina:

Andrónico: Se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima

Andrónico Rodríguez dijo que la prioridad política debería ser la resolución de la crisis por la escasez de dólares y combustibles en el país.

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 13:02

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que se debe dejar de hacer política desde el papel de víctima y afirmó que su prioridad no son las candidaturas.

“Seguimos haciendo política desde el papel de víctima o resentimiento, implementando prácticas tradicionales de venganza y revancha. Es algo que tanto la izquierda como la derecha lo han tomado tan serio, que ahora para los de la derecha la solución del país es eliminar a los masistas, de un lado contra el Gobierno; desde el lado del Gobierno, contra Evo (Morales)”, dijo en conferencia de prensa el martes.

Andrónico Rodríguez

El legislador chapareño, formado políticamente bajo el ala del expresidente Evo Morales, no se refirió a alguien en específico. Sin embargo, dijo que algunos actores políticos están en una pelea “tan innecesaria dejando de lado los intereses más importantes que el pueblo”.

Así, Rodríguez se refirió a la “guerra política” entre el oficialismo, la oposición y la “nueva oposición”, como denominó el Gobierno al evismo.

Reclamó de los actores políticos un compromiso para trabajar por los problemas que enfrenta el país, como la escasez de combustibles y de dólares, y el incremento del precio de los productos de la canasta familiar.

Candidatura

Por otra parte, el titular del Senado se refirió a los rumores sobre su eventual candidatura a las elecciones generales de agosto de este año y dijo que su prioridad, por el momento, es la función pública y la agenda legislativa, específicamente.

“Yo he mantenido mi posición. En ningún momento dije ‘voy a ser candidato; ahora no voy a ser candidato (o) ahora voy a ser candidato’. Yo estoy cumpliendo una función pública, cumpliendo una agenda legislativa; mi prioridad no son las candidaturas”, dijo.

Sin embargo, agradeció a los sectores que le expresaron su respaldo y hasta lo proclamaron como candidato a la Presidencia. “Sin duda, son importantes las elecciones generales; para ello, necesitamos estabilizar relativamente el tema de la crisis económica, la falta de carburantes y dólares, finalmente”, apuntó.

Prioridad

Dijo que la prioridad política debe ser la resolución de esos problemas y que en su momento “se tomarán las decisiones, la dirección y el objetivo claro desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cuando se convoque a las elecciones generales”.

Rodríguez negó varias veces ser candidato del Trópico de Cochabamba, pues Evo Morales se declaró candidato único del “bloque popular” y el senador se sometió “orgánicamente”.

Sin embargo, varios dirigentes dijeron que la decisión debe ser orgánica y que tanto Morales como Rodríguez deben “acatar” lo que los dirigentes y las bases dispongan.

Comparte y opina:

Diputados considerará el jueves proyectos del TREP y el debate electoral obligatorio

El jueves, junto con los dos proyectos de ley en materia electoral, el pleno de la Cámara de Diputados debatirá cuatro créditos.

Sesión de la Cámara de Diputados

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 12:31

La Cámara de Diputados convocó a una sesión plenaria para considerar los proyectos de ley para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y sobre el debate electoral obligatorio.

Se trata del punto 2 y punto 3, respectivamente, de la convocatoria publicada en redes sociales de ese órgano camaral.

Varios actores políticos vieron “necesario” el debate de propuestas antes de los comicios; sin embargo, otros, como Evo Morales, descartaron la posibilidad. Pese a que el expresidente Jorge Quiroga lo desafió, éste dijo que un diputado puede hacerlo.

Diputados

Los proyectos de ley reclamados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son parte del acuerdo multipartidario de la Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero a instancias del mismo órgano. Con la asistencia del presidente Luis aArce y del vicepresidente Choquehuanca, además de los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados, líderes políticos y otras autoridades, se acordó 15 puntos.

Dichas resoluciones buscaban “blindar las elecciones” para garantizar su realización el 17 de agosto de este año. Los líderes políticos con representación en la Asamblea Legislativa se comprometieron a respaldar los mencionados proyectos de ley presentados por el TSE.

Aparte de los proyectos de ley en materia electoral, el pleno de Diputados debatirá cuatro proyectos de ley referidos a créditos internacionales.

Proyectos

El conjunto de las normas que será tratado en dicha sesión fue parte también de los temas abordados en el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el martes en Casa Grande del Pueblo.

A dicha cita acudieron los miembros de los órganos Ejecutivo, Legislativo, Electoral y Judicial; y hasta algunos precandidatos a las elecciones generales fijadas para el 17 de agosto de este año.

Comparte y opina:

Arce reafirma garantías para elecciones y pide a la Asamblea ‘asumir su rol’ y aprobar créditos

“Usar las palabras diálogo y democracia sin convertirlas en hechos efectivos, es una retórica que no contribuye a la generación de acuerdos”, escribió el presidente Luis Arce luego del Encuentro por la Estabilidad y la democracia.

Encuentro en Casa Grande del Pueblo.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 19 de marzo de 2025 / 09:21

El presidente Luis Arce reafirmó las garantías para la realización de las elecciones generales previstas para agosto de este año y pidió a la Asamblea Legislativa “asumir su rol” y aprobar los créditos pendientes de aprobación.

“Reafirmamos nuestro propósito de apoyar y ofrecer todas las garantías para que se lleven adelante, en las mejores condiciones, las elecciones generales de agosto próximo”, escribió en sus redes sociales.

Luis Arce

Arce celebró la asistencia de actores políticos al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrado el martes en Casa Grande del Pueblo, de quienes agradeció su “vocación democrática”.

“Usar las palabras diálogo y democracia sin convertirlas en hechos efectivos, es una retórica que no contribuye a la generación de acuerdos para beneficio de todas y todos”, agregó el mandatario.

Ante las declaraciones de algunos actores políticos, principalmente del evismo del bloque evista, que sigue al expresidente Evo Morales, respecto de una renuncia del mandatario, éste consideró que “el camino para vivir en democracia y paz social no pasa por el acortamiento de mandato”.

Elecciones generales

Sobre las declaraciones del evismo, los miembros de oposición descartaron el extremo y afirmaron que el periodo constitucional de Arce debe “cumplirse”, aunque le pidieron que “se dedique a gobernar” y no a planificar una supuesta postulación a las elecciones del 17 de agosto de este año.

“Finalmente, creemos que es necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional asuma su responsabilidad constitucional y apruebe los créditos pendientes en beneficio del desarrollo económico del pueblo boliviano”, complementó Arce.

De hecho, el martes, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley para un crédito de $us 75 millones para el Programa de Riesgos ante Eventos Adversos y Emergencias por Desastres Naturales, cuyos recursos serán financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Comparte y opina:

Comisión aprueba ley sobre debate obligatorio y ésta pasa a Diputados para su tratamiento

La finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno de los candidatos.

Miembros de la Comisión de Constitución votan para la aprobación del proyecto de ley.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 22:29

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó este martes por mayoría el proyecto de ley que establece el debate electoral público obligatorio, rumbo a las Elecciones Nacionales 2025. La propuesta pasó al pleno camaral para su respectivo debate.

El proyecto es parte del compromiso asumido por las fuerzas políticas en el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, realizado en febrero de 2025 en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La normativa incorpora en la Ley 026, de 2010, un artículo que establece la obligatoriedad del debate electoral público para las candidatas y candidatos a los cargos de presidente, vicepresidente, gobernadores, ejecutivo regional y alcaldes.

Su finalidad es garantizar que la ciudadanía conozca y analice las propuestas de los diferentes programas de gobierno, contribuyendo a un voto informado.

En noviembre de 2024, el TSE remitió a la Asamblea el proyecto de ley para que el debate electoral sea público y obligatorio en los futuros procesos electorales.

La iniciativa propone que los debates deban celebrarse dentro los 15 días anteriores y hasta los cinco días previos a la fecha de la elección, además establece que sean públicos y obligatorios para todos los asistentes.

Lea más: Comisión de Constitución tratará este martes ley electoral de debate público y obligatorio

En caso de una segunda vuelta, los candidatos habilitados también deberán participar en un nuevo debate dentro de los 10 días anteriores a la fecha de la elección.

La presidenta de la Comisión de Constitución, Olivia Guachalla, informó que también está pendiente el tratamiento del Proyecto de Ley 427/2024-2025, el cual establece la cesión del recurso económico que perciben los partidos políticos, por concepto de Fortalecimiento Público.

Asimismo, en el marco de las Elecciones Generales 2025, la legisladora comprometió el tratamiento de otros proyectos de ley.

“Estamos pendientes con los proyectos de ley, esperemos acelerar el tratamiento de la ley sobre equidad y paridad de género, para los binomios de presidente y vicepresidente, así como el tema de la preclusión”, puntualizó la legisladora.

Comparte y opina:

Sobre la alianza entre Manfred y Chi, Claure dice que ‘lo importante sigue siendo la unidad’

“Veremos qué sucede en el camino. Nuestra Súper Encuesta dirá quién tiene más respaldo", señaló.

El empresario Marcelo Claure.

/ 18 de marzo de 2025 / 22:09

Sobre la alianza entre Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, el empresario Marcelo Claure señaló que lo más importante es la unidad entre los bloques políticos opositores.

«Acuerdo Chi y Reyes Villa. Lo importante sigue siendo la unidad”, escribió el empresario desde su cuenta de X. 

A ello indicó que “por ahora hay dos bloques que van en el mismo sentido”, al cual calificó de “positivo”.

“Veremos qué sucede en el camino. Nuestra Súper Encuesta dirá quién tiene más respaldo», señaló.

Reyes Villa y Chi Hyung Chung sellaron este martes una alianza de cara a las elecciones, pero, además, anunciaron otra encuesta, al igual que el bloque opositor, para ver quién va a como candidato a las elecciones presidenciales.

“Aquí tiene que primar los intereses de nuestra querida Bolivia y en ese contexto queríamos anunciar esta alianza para seguir trabajando en función de poder lograr fortalecer la democracia que hoy más que nunca necesita de gente que pueda trabajar por Bolivia”, dijo Reyes Villa.

Respecto a la candidatura, indicó que en esta alianza “nadie se baja de la candidatura” y que en el mes de abril se realizará una encuesta a nivel nacional para ver “quien va primero”.

En tanto, Chi destaco el encuentro con Reyes Villa e indicó que se coincidió en “muchos” puntos de vista, entre ellos el federalismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias