Nacional

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 10:43 AM

Paro en Chile se difiere para este jueves y viernes; Bolivia exige evitarlo

La Moneda envió una última propuesta a los movilizados que está en análisis. Palacio Quemado criticó el paro y anunció que hará las “representaciones” diplomáticas pertinentes

/ 13 de septiembre de 2017 / 18:11

El anunciado paro de actividades de los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para este miércoles fue diferido para este jueves y viernes. El Gobierno boliviano urgió a La Moneda soluciones para evitarlo.

Mediante un comunicado, la Asociación de Funcionarios del SAG (AFSAG) informó de la decisión e indicó que recibió una “última propuesta” del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para solucionar el conflicto.

Emanuel Arancibia, dirigente del ente sindical, afirmó a radio Bio Bio de Chile que la medida de presión se adoptó porque no se ha tenido un avance en las negociaciones referidas a reivindicaciones laborales comprometidos por su Gobierno.

La protesta, entre el jueves y viernes, se concentrará en los puertos de ultramar y los pasos fronterizos, lugares desde los cuales entran y salen mercancías.

El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, criticó la medida y anunció que Palacio Quemado hará las “representaciones” diplomáticas pertinentes como en anteriores oportunidades.

“Nos han informado que están trabajando en los diálogos internos pero nosotros estamos esperando respuestas. No tiene que haber el paro”, sostuvo.

En junio, Bolivia denunció ante la Organización de Naciones de Unidad (ONU) el perjuicio al comercio internacional por los recurrentes paros de aduaneros y controladores fitosanitarios que se producen en Chile desde 2015 y que a la fecha sumaron pérdidas económicas superiores a los $us 206 millones.

“Esto ya no puede seguir repitiéndose, realmente es un impacto negativo para el comercio de Bolivia y la vulneración del Tratado de 1904 en lo referido al libre tránsito”, reclamó Huanacuni.

Chile, en contrasentido, asegura que no hay tal perjuicio. (13/09/2017)

Comparte y opina:

Mesa declina candidatura a las presidenciales de 2025

El expresidente Carlos Mesa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 10:20

El expresidente Carlos Mesa declinó su candidatura a las elecciones presidenciales fijadas para el 17 de agosto de este año. Con un mensaje a través de sus redes sociales, el exmandatario y líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), comunicó su decisión.

“Quiero comunicar que he decidido no presentarme como candidato a la presidencia del Estado y lo hago con plena convicción y con plena decisión porque creo que ese no es el rol que hoy me toca”, publicó Mesa.

Nota en desarrollo…

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno abre investigación administrativa contra Veliz por supuesto nepotismo en Educación

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

El ministro de Educación, Omar Veliz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 24 de enero de 2025 / 10:05

El Gobierno anunció una investigación administrativa contra el ministro de Educación, Omara Veliz, envuelto en un caso de nepotismo que lo involucra, por haber beneficiado, supuestamente, a cinco familiares y una ahijada.

La información fue confirmada por el ministro de Justicia, César Siles, a su retorno de Ginebra, Suiza; fue a presentar el Examen Periódico Universal de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Acabo de llegar de un viaje de Ginebra (Suiza), pero me he munido de la información de que se está realizando un análisis e investigación administrativa a una denuncia que ha llegado en contra del ministro de Educación”, afirmó la autoridad.

La persona que denunció al titular de Educación ante el Viceministerio de Transparencia pidió a esa institución la reserva de su identidad.

Según ese documento, la autoridad de Estado favoreció a cinco familiares y una ahijada, cuyos salarios están entre Bs 6.334 y Bs 18.106, aunque en dos casos, hubo un incremento de sueldo.

“Este acto constituye en abuso de poder, beneficios en razón del cargo, uso indebido de influencias”, dice la primera parte de la denuncia que describe la supuesta comisión de cinco delitos.

El ministro Siles afirmó que se comunicará a la población los resultados que se obtengan de las indagaciones.

Por su parte, el aún titular de Educación negó la acusación y afirmó que se trata de una “guerra sucia”

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Yujra asistirá al encuentro político convocado por el TSE para el 17 de febrero

El TSE ratificó la fecha del Encuentro Nacional por la Democracia para el 17 de febrero de este año, con el fin de 'blindar'las elecciones presidenciales.

El diputado del MAS, Omar Yujra, habló en La Razón sobre la situación económica del país. Foto: Rodwy Cazón

/ 24 de enero de 2025 / 09:24

El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, confirmó su asistencia al Encuentro Nacional por la Democracia, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se celebrará el 17 de febrero.

Dicho encuentro busca “blindar” las elecciones presidenciales fijadas para el 17de febrero de este año.

“Siempre hemos estado comprometidos con la democracia. Creo que tenemos el principio democrático en nosotros mismos y por esa razón, desde que asumimos la presidencia de la Cámara de Diputados, hemos participado en las invitaciones que nos ha realizado el Tribunal Supremo Electoral”, aseguró el legislador arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS), citado por ABI.

Omar Yujra

En esa sesión, el pleno camaral dio luz verde a dos créditos por más de $us 400 millones, que están destinados para riego y atención de desastres.

El jueves, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, ratificó la fecha del encuentro político.

“(Quiero confirmar que el día Lunes 17 de febrero, a las 09.00, se va a realizar un Encuentro Nacional por la Democracia”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Afirmó que el encuentro contará con la participación del presidente Luis arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

Encuentro del TSE

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

“Ellos mismos han señalado, lo han previsto hace bastante tiempo, todos sabían que en el mes de agosto se van a realizar las elecciones nacionales y creo que en ese marco el Tribunal Supremo Electoral tiene una misión con todo el país”, remarcó Yujra.

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Comparte y opina:

Almendras: Bicentenario enfrenta ‘negros nubarrones’

Bolivia se prepara para el Bicentenario en 2025 en un contexto desafiante marcado por tensiones políticas y económicas.

Carmen Almendras en entrevista en Piedra, papel y tinta

Por Óscar Capriles

/ 23 de enero de 2025 / 22:31

En una reciente entrevista en el programa Piedra, papel y tinta, Carmen Almendras, directora del Bicentenario de la Gobernación de Chuquisaca, describió la situación actual como «negros nubarrones» debido a la crisis económica, las pugnas políticas y las tensiones internacionales que debe afrontar la celebración de los 200 años del país. «El Bicentenario no se trata solo de unas cuantas actividades; invita al país a reflexionar sobre su historia, analizar nuestra situación presente y proyectarnos hacia el próximo siglo», afirmó Almendras.

Coordinación nacional

Según la Ley 1347, la celebración del Bicentenario debe ser un esfuerzo coordinado entre el gobierno central, las entidades departamentales y la sociedad civil. En este sentido, Chuquisaca ha destacado por su enfoque estratégico, creando una Dirección del Bicentenario en su POA 2024 y desarrollando una agenda inclusiva desde mayo de 2023.

Entre los logros de esta agenda, Almendras destacó la participación de las principales instituciones del departamento, un consejo ciudadano representativo y la colaboración del sector empresarial. Este esfuerzo busca no solo conmemorar el pasado, sino también preparar a Bolivia para retos cruciales como el medioambiente, la justicia y la educación.

Economía naranja y la cultura

Uno de los pilares del Plan Estratégico 2030 de Chuquisaca es la economía naranja, que prioriza la cultura y la creatividad como motores de desarrollo. En palabras de Almendras:

«Sucre y Chuquisaca ofrecen un patrimonio cultural único. Hemos acuñado productos culturales que destacan nuestras festividades, gastronomía y paleontología. Todo esto pone en valor nuestro pasado, mientras dinamizamos la economía y promovemos el turismo.»

Cafés patrimoniales, terrazas históricas y escenarios culturales en Sucre están siendo aprovechados para dialogar sobre la bolivianidad y la identidad nacional. Estas iniciativas buscan proyectar una visión inclusiva que integre a todas las regiones.

Ver también: Maturano asegura que actos por el Bicentenario se realizarán en todo el país

Desafíos y oportunidades hacia 2025

Mientras el país enfrenta incertidumbres políticas y económicas, Almendras hizo un llamado a la unidad: «No podemos dejar pasar este momento sin definir lo que viene adelante. ¿Qué legado dejaremos para las futuras generaciones? ¿Cómo enfrentaremos los desafíos del siglo XXI?»

Según Almendras, a pesar de las dificultades, la esperanza de construir un futuro mejor sigue siendo el eje de las iniciativas del Bicentenario. Con una visión centrada en el progreso colectivo y la reflexión histórica, Bolivia se prepara para celebrar no solo un aniversario, sino también un compromiso con su porvenir.

Comparte y opina:

Gobernador Santos Quispe lamenta que Evo Morales no dé oportunidad a gente joven

La autoridad departamental pidió a Rodríguez analizar su situación y alejarse de Morales porque es joven y tiene otro pensamiento.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 22:09

El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, lamentó este jueves que Evo Morales no dé la oportunidad a gente joven para acceder a nuevos liderazgos e indicó que si el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, quiere crecer políticamente debe alejarse del expresidente.

“Evo Morales siempre ha sido el único. Si no hubiera esos conflictos con (Jeanine) Áñez, ni siquiera Andrónico iba a estar en la luz”, dijo Quispe.

En el 16 aniversario del Estado Plurinacional, el líder cocalero pidió a sus bases, principalmente a los jóvenes, no proclamar ni nombrarle presidente a Rodríguez porque “lo van a desgastar”.

Dijo que el titular del Senado es orgánico y que su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó como “único candidato a Evo Morales”.

Quispe dijo que se ha visto que Evo Morales quiere estar en todo, como repostularse nuevamente a las elecciones generales, pero que “no ve de cerca que hay una juventud con otro pensamiento como Andrónico y que no le están dando la oportunidad”.

Lea mas: Loza a Andrónico: ‘Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nadie

“Estamos escuchado que a Andrónico le están nombrando presidente y eso no le está gustando a Evo Morales, porque si va a entrar Andrónico como candidato, es como remplazarlo y dejarlo a un lado”, señaló la autoridad.

En criterio del gobernador de La Paz, una proclamación de Andrónico va a sepultar “totalmente” a Morales y quien va a estar a la cabeza será el senador evista. “Eso no le gusta (a Evo)”.

La autoridad pidió a Rodríguez analizar su situación y alejarse de Morales porque es joven y tiene otro pensamiento.

“Sería bueno que se aleje, es joven, ya tiene experiencia política y tiene que pensar si quiere avanzar políticamente. Si va a estar amarrado con Evo Morales, no lo va a dejar (crecer)”, dijo.

El miércoles Rodríguez pidió al expresidente que se sienta “orgulloso y no celoso” de los jóvenes que “siguen sus pasos”.

“Tantos hombres y mujeres siguen sus pasos, yo le digo: debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes, hombres y mujeres que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”, señaló el senador en un acto en el coliseo de La Coronilla de Cochabamba.

Temas Relacionados

Comparte y opina: