Paro en Chile se difiere para este jueves y viernes; Bolivia exige evitarlo
La Moneda envió una última propuesta a los movilizados que está en análisis. Palacio Quemado criticó el paro y anunció que hará las “representaciones” diplomáticas pertinentes
El anunciado paro de actividades de los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para este miércoles fue diferido para este jueves y viernes. El Gobierno boliviano urgió a La Moneda soluciones para evitarlo.
Mediante un comunicado, la Asociación de Funcionarios del SAG (AFSAG) informó de la decisión e indicó que recibió una “última propuesta” del gobierno de la presidenta Michelle Bachelet para solucionar el conflicto.
Emanuel Arancibia, dirigente del ente sindical, afirmó a radio Bio Bio de Chile que la medida de presión se adoptó porque no se ha tenido un avance en las negociaciones referidas a reivindicaciones laborales comprometidos por su Gobierno.
La protesta, entre el jueves y viernes, se concentrará en los puertos de ultramar y los pasos fronterizos, lugares desde los cuales entran y salen mercancías.
El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, criticó la medida y anunció que Palacio Quemado hará las “representaciones” diplomáticas pertinentes como en anteriores oportunidades.
“Nos han informado que están trabajando en los diálogos internos pero nosotros estamos esperando respuestas. No tiene que haber el paro”, sostuvo.
En junio, Bolivia denunció ante la Organización de Naciones de Unidad (ONU) el perjuicio al comercio internacional por los recurrentes paros de aduaneros y controladores fitosanitarios que se producen en Chile desde 2015 y que a la fecha sumaron pérdidas económicas superiores a los $us 206 millones.
“Esto ya no puede seguir repitiéndose, realmente es un impacto negativo para el comercio de Bolivia y la vulneración del Tratado de 1904 en lo referido al libre tránsito”, reclamó Huanacuni.
Chile, en contrasentido, asegura que no hay tal perjuicio. (13/09/2017)