Nacional

Thursday 23 Jan 2025 | Actualizado a 17:18 PM

Revierten tierras del atracador de la remesa de Brinks y las entregan a campesinos

Las tierras revertidas pertenecían a Mariano Tardelli, lider del atraco a la remesa de Brinks. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que lo ocurrido este miércoles es una señal contra quienes pretender usar tierras para fines ilícitos

/ 1 de noviembre de 2017 / 22:09

Fueron revertidas las tierras de las haciendas Laura y la Alborada que pertenecían a Mariano Tardelli, principal acusado del millonario atraco a la remesa de Brinks que se perpetró cerca a la cruceña Roboré el 30 de marzo de este año, y entregadas a siete comunidades campesinas como señal de que tierras usadas para fines ilícitos serán revertidas.

“Estas tierras que eran utilizadas por delincuentes disfrazados de empresarios ahora van a pasar a manos de hermanos campesinos para que trabajen y produzcan alimentos”, señaló el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en el acto de dotación de esas tierras ubicadas en Santa Cruz.

La recuperación de los terrenos que ahora son fiscales fue tramitada por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Sus funcionarios y policías tomaron en las horas precedentes los dos predios ubicados en el municipio Carmen Rivero Torrez de la provincia Germán Busch del departamento de Santa Cruz.

Morales sostuvo en el acto transmitido por el canal estatal que algunos empresarios abusan de su poder económico para actos delincuenciales. “Algunos delincuentes disfrazados de empresarios usan algunas regiones para cometer delitos y por eso tomamos esa decisión para que haya nuevos asentamientos y prestar servicios”, afirmó.

En esas dos haciendas, desveló Romero, un grupo de peligrosos atracadores brasileños se había organizado para asaltar la remesa de la transportadora de valores Brinks, cuyo vehículo fue baleado con armas militares en un operativo con visos de práctica militar. Se llevaron Bs 2,6 millones y $us 350.000.

  • Una vista de las extensas tierras que eran de propiedad de Tardelli. Foto: INRA.

“En estas tierras hacían práctica de tiro, instalaron polígonos para practicar tiro, hacían ejercicio militar, trabajo físico, instalaron un gimnasio, prepararon un gran atraco”, contó Romero.

Tras el atraco, la Policía preparó un megaoperativo que incluía despliegue aéreo y cerco a parte de los delincuentes en Laura. El fuego cruzado hirió a media decena de policías en un vano intento por capturarlos puesto que huyeron hacia el monte con el botín que a la fecha no se recuperó. Aún persisten las huellas de los proyectiles en las paredes de las casonas.

Tardelli fue capturado días después con una herida en el brazo en la comunidad de El Naranjal de Santa Ana. El gobierno lo identificó como un importante emisario del peligroso Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil.

“Esos brasileños se  presentaban como supuestos ganaderos, como supuesto empresarios y en realidad eran una organización de delincuentes que atracaron el carro de Brinks, que enfrentaron a la Policía a tiros, que pretendieron escaparse pero luego confesaron ante la justicia que en estos predios Laura y Alborada hacían el entrenamiento y la preparación del atraco”, dijo Romero.

La directora nacional del INRA, Eugenia Yuque, precisó que el desalojo y la declaratoria de tierra fiscal se dan en el marco de la Resolución Suprema 14180 y la política agraria del Estado.

Romero aseguró que la medida es una “señal bien clara” para los delincuentes y aquellos empresarios que pretenden usar sus tierras para fines ilícitos.

“El delincuente que quiere esconderse en nuestras hermosas tierra del oriente para organizar delitos sabe ahora que les serán quitadas sus tierras para ser entregadas a nuestros hermanos campesinos”, remarcó. (01/11/2017)

Comparte y opina:

Sobre propuesta de Lima, Siles dice que la amnistía e indulto no aplican en delitos de terrorismo y genocidio

El ministro de Justicia, César SIles

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 16:54

El ministro de Justicia, Cesar Siles, dijo este jueves que la amnistía e indulto no aplican a los delitos de genocidio, terrorismo y corrupción, luego que el exministro Iván Lima sugiriera brindar ese beneficio “si uno quiere reconciliarse y quiere un (gran) pacto (social)”.

“La amnistía e indulto son dos figuras, son dos institutos, que no aplican en todos los delitos, no aplica en el delito de genocidio, en el delito de terrorismo y tampoco aplica en delitos de corrupción”, aseveró Siles.

El lunes, Lima sugirió al Gobierno conceder a la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y al excívico de Potosí Marco Antonio Pumari una amnistía o indulto en el marco del “gran pacto social” que pidió el presidente Luis Arce en el año del Bicentenario.

Entonces, el exministro dijo que “cuando se celebran fechas importantes, se plantean figuras tan importantes como el indulto o la amnistía, y algo que podría llamar la atención del país es que pensemos en esas figuras”.

A ello, señaló que “si uno quiere reconciliar, quiere un pacto, lo más adecuado es que no haya personas que estén con detención preventiva o condenadas, en un momento en el cual se busca paz, establecer reconciliación y todo lo que ha dicho el Presidente”.

Lea más: Senador evista dice que no se pueda dar indulto cuando hubo decenas de muertos

En el inició de los 200 días rumbo a la celebración del Bicentenario, el Mandatario demandó un “gran pacto social” y pidió hacer “un gran acuerdo”, en el que, “más allá de nuestras diferencias políticas y electorales, prioricemos celebrar nuestro Bicentenario en comunidad, con unidad y en paz social”.

Las declaraciones de Lima sorprendieron a los sectores de oposición y del ala radical del MAS. Incluso Camacho indicó que Áñez, Pumari, su persona y los cientos de perseguidos y encarcelados quedarán en libertad cuando se recupere la democracia con el voto y “jamás con el perdón” del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Indicó que no van a esperar ni pretenden una amnistía de los “verdugos de la democracia”, porque no solo son tres, sino cientos de presos políticos.

Desde el evismo, indicaron que indultar a los implicados de la crisis política y social de 2019 revela la “línea de traición” que sigue el Gobierno de Luis Arce.

“Iván Lima ha dado varios criterios de carácter político que entendemos, son la línea que sigue y va a seguir el Gobierno, comprobándose, en primer lugar, que era siempre un gobierno de la traición”, dijo Wilfredo Chávez, miembro del equipo jurídico del evismo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

TSE confirma encuentro político para el 17 de febrero para ‘blindar’ las presidenciales

El Tribunal Supremo Electoral (TSE).

/ 23 de enero de 2025 / 16:42

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, confirmó que el Encuentro Nacional por la Democracia, con el fin de “blindar” las elecciones presidenciales, se realizará el 17 de febrero a las 09.00.

“(Quiero confirmar que el día Lunes 17 de febrero, a las 09.00, se va a realizar un Encuentro Nacional por la Democracia”, dijo en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Afirmó que el encuentro contará con la participación del presidente Luis arce, el vicepresidente David Choquehuanca y los representantes de las organizaciones políticas vigentes.

TSE

Ese encuentro busca “considerar y tratar temas que forman parte de las preocupaciones del OEP en miras a las elecciones generales de agosto de 2025, con el objetivo de generar un blindaje de ese proceso para que se inicie, desarrolle y concluya dentro de los plazos establecidos por la norma legales y sin ninguna interferencia”.

Por otra parte, en entrevista con La Razón, el martes, el vocal Gustavo Ávila indicó que se hará llegar la convocatoria a los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores, Omar Yujra y Andrónico Rodríguez respectivamente; el titular de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca.

“Se va a invitar también a jefes de bancada (de las tres fuerzas políticas en la Asamblea), a presidentes de comisión. Se va a invitar a los representantes de otros órganos del Estado, como el Órgano Judicial también y el Ministerio Público”, detalló Ávila.

Elecciones presidenciales

Los miembros del TSE buscan “blindar” las presidenciales para evitar contratiempos similares a los ocurridos con las elecciones judiciales, que luego de una serie de decisiones judiciales, tuvo que realizarse de manera parcial el 15 de diciembre.

Precisamente, la parcialidad de los comicios fue resuelta por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que declaró desierta la convocatoria en Beni y Pando para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y también desierta en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Tarija para el TCP.

El 16 de enero, el TSE y el TCP suscribieron un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar las elecciones generales, que deben llevarse a cabo, según lo previsto, el 10 de agosto de 2025.

Comparte y opina:

Mariaca ratifica vigencia de la orden de aprehensión contra Morales

Evo Morales, ya fue declarado rebelde por un caso de trata de personas que lo involucra y sus seguidores lo protegen en el Trópico de Cochabamba.

El expresidente Evo Morales, en una conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 23 de enero de 2025 / 15:50

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ratificó la vigencia de la orden de Aprehensión contra el expresidente Evo Morales por un caso de trata de personas que lo involucra.

“Dentro de los parámetros que informan los fiscales y en sí la Policía Boliviana, que tiene la función de ejecutar la orden de aprehensión (…). Vamos a insistir, seguramente existen algunos percances, algunas incomodidades, algunas falencias que hacen que la Policía no pueda ejecutar (esa orden)”, dijo en conferencia de prensa.

Evo Morales

Actualmente, Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba, donde dirigentes, comunarios y simpatizantes cerraron filas para evitar su captura, ante una orden de aprehensión en el caso abierto a instancias de la Fiscalía Departamental de Tarija.

Incluso, el viernes de la anterior semana, el juez quinto de Instrucción Penal de Anticorrupción y Violencia hacia las Mujeres de Tarija, Nelson Rocabado, declaró rebelde al exmandatario luego de su incomparecencia a la audiencia prevista para ese día.

Sobre ese hecho, la defensa jurídica de Morales presentó una acción de libertad ante un juzgado en el municipio de San Ignacio de Velasco, en Santa Cruz, pero el juez de esa oficina, Miguel Borja, se encontraba de vacaciones.

Por ese motivo, el juez suplente, Aristóteles Rodríguez asumió el caso y decidió declinar su competencia.

Aprehensión

Sobre eso, Mariaca aclaró que pese a esta acción de libertad la orden de aprehensión y las otras restricciones, como la activación de una alerta migratoria, contra Morales seguirán vigentes. “(No paraliza la orden) para nada porque no se ordenó ninguna medida cautelar; es decir, el mandamiento de aprehensión sigue vigente”, sostuvo.

Los dirigentes evistas anunciaron que no permitirán la captura de su líder, pero el ministro de Gobierno, Eduardo el Castillo, indicó que la aprehensión de Morales debes ser planificada de manera milimétrica.

El miércoles, en La Paz, consultado sobre cómo avanza dicha orden, la autoridad respondió: “pasito a pasito”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Loza a Andrónico: ‘Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nadie

Loza aseveró que no logra entender “¿qué habrá querido decir con ese discurso?” Andrónico.

El senador del MAS Leonardo Loza brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 23 de enero de 2025 / 15:35

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) de ala evista Leonardo Loza reprochó las declaraciones del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, luego que le pidiera al expresidente Evo Morales no ser “celoso”.

El senador indicó que el líder cocalero “no es celoso de nada ni de nadie” y que “no es correcto” emitir este tipo de declaraciones.

“A veces no sé si nos equivocamos o alguien nos hace hablar, o hablamos lo que uno siente o alguien no los prepara. Por eso no sé si alguien no los escribe bien o mal. Él sabe perfectamente que Evo nunca ha sido celoso de nada, de nadie”, dijo el senador evista.

En la conmemoración del 16 aniversario del Estado Plurinacional por el sector evista, en el coliseo de La Coronilla, Cochabamba, el titular del Senado resaltó que hombres y mujeres siguen los pasos de Morales. No obstante, señaló: “le digo a nuestro hermano Evo, debe sentirse orgulloso y no celoso de muchos jóvenes que siguen sus pasos de la dirigencia sindical”.

Sobre las declaraciones de Rodríguez, Loza aseveró que no logra entender hasta “este momento” de “¿qué habrá querido decir con ese discurso?”, aunque reiteró que “no es correcto”.

Lea más: Rodríguez pide a Morales que se sienta orgullo y no celos de los jóvenes que siguen sus pasos

“Él será consciente de quien se lo ha escrito o ha diseñado ese discurso, nunca Evo puede tener celos de nadie, imposible, más al contario, cuando nos reunimos lo único que hace Evo es recomendarnos, sugerirnos, orientarnos”, aseveró.

A ello, indicó que no logra entender esas declaraciones y que Andrónico en su momento explicará lo que realmente quiso decir.

El miércoles, el líder cocalero pidió también a sus bases no proclamar a Andrónico “presidente” porque “lo van a desgatar”.

Reiteró que Rodríguez es orgánico y su federación de cocaleros, en septiembre, aprobó en congreso como “único candidato a Evo Morales”.

“Solo quiere recomendar a los jóvenes, por supuesto nuestro respeto, nos sentimos orgullosos, pero algunos hermanos dicen Andrónico presidente, con eso solo lo están desgastando al hermano Andrónico”, dijo.

Rodríguez señaló que, si en “algún” momento es candidato, será por la decisión orgánica de sus bases, pero que en este “momento” el único candidato es Evo Morales.

También Loza señaló que las postulaciones no dependen de “cada persona”, sino de sus bases, las cuales ya tomaron la decisión de que Morales sea su candidato.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El TSE fija el 17 de agosto las elecciones presidenciales

Elecciones generales de 2020.

/ 23 de enero de 2025 / 13:57

Luego de una sesión de la Sala Plena, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fijó las elecciones presidenciales para el 17 de agosto de este año.

La información fue brindada por el presidente de ese órgano, Óscar Hassenteufel, en conferencia de prensa en Santa Cruz.

Explicó que la decisión “definida e inmodificable” está basada en “estudios técnicos y jurídicos”.

Asimismo, afirmó que la convocatoria para los comicios será emitida entre la primera y la segunda semana de abril de este año.

“La fecha de la elección es el 17 de agosto del año 2025”, dijo Hassenteufel.

Hay expectativa por las elecciones presidenciales, pues varios sectores manifestaron su “desconfianza” sobre el TSE y otros órganos como el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el supuesto “interés” para prorrogar el gobierno del presidente Luis Arce.

En ese afán, Hassenteufel confirmó para el 17 de febrero un encuentro político multi sectorial y partidario con el fin de garantizar la realización de los comicios.

“Lo que nos interesa es lograr un blindaje de ese proceso electoral para que se inicie, se desarrolle y concluya dentro del plazo establecido por las normas legales y sin ninguna interferencia”, dijo en la misma rueda de prensa.

Comparte y opina: