García Meza se querella contra Arce Gómez por el asesinato de Quiroga Santa Cruz
El proceso se sustenta en las declaraciones que Arce Gómez concedió a un medio escrito cruceño en el que detalla que tras ser asesinado, los restos del líder del Partido Socialista 1 (PS1) fueron trasladados hasta la cruceña San Javier.

Otrora fue su mano derecha pero hoy los separa el “asesinato” del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz sucedido en 1980. Este miércoles, el expresidente de facto Luis García Meza, a través de su abogado defensor, presentó una querella contra su exministro del Interior Luis Arce Gómez por ese caso.
“El general Luis García Mesa está presentando una querella penal por el asesinato de Marcelo Quiroga Santa Cruz con relación al encubrimiento, robo agravado de los documentos que él se los ha llevado y por la denuncia falsa que realiza a aun medio de comunicación”, explicó el jurista Frank Campero, que representa legalmente a García Meza.
Hace unos días se divulgó una entrevista que Arce Gómez concedió a un medio escrito cruceño en el que detalla que tras ser asesinado, los restos del líder del Partido Socialista 1 (PS1) fueron trasladados hasta la cruceña San Javier a pedido del también expresidente de facto Hugo Banzer Suárez.
Sobre la base de esas “revelaciones” y un mapa que dibujó el propio Arce Gómez para ubicar el lugar del entierro del líder socialista se sustentan la querella por los delitos de asesinato en grado de autoría y encubrimiento, robo agravado y falsa denuncia.
Las últimas horas de vida de Marcelo Quiroga Santa Cruz se definieron en la operación Mercurio, un plan que ejecutaron paramilitares al mando de Arce Gómez en la sede de la Central Obrera Boliviana (COB) aquel trágico mediodía del 17 de julio de 1980 en pleno Prado paceño.
Ese día detonó la asonada golpista. Una investigación periodística del portal Lo que se calla reconstruye esos momentos y los lugares por dónde trajinaron los restos; pero, además, publica entrevistas con Arce Gómez y García Meza que dan cuenta que el primero participó de la inhumación de los restos de Quiroga en San Javier, donde Banzer tenía una hacienda.
A la fecha, aún se busca el paradero del cadáver. De hecho, el Gobierno boliviano activó la denominada Comisión de la Verdad Para volver a indagar este y otros casos sucedidos en más de tres décadas de dictadura.
Tanto García Meza como Arce Gómez, fueron sometidos a un Juicio de Responsabilidades que concluyó con la Sentencia de 21 de abril de 1993, en el que fueron condenados a una pena de cárcel de 30 años sin derecho a indulto por el asesinato de Quiroga Santa Cruz, Carlos Flores Bedregal y Gualberto Vega Yapura. (15/11/2017)