TSE y observadores afinan logística para vigilar las elecciones judiciales
Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunieron con los delegados de las misiones electorales de la OEA, Uniore y A-WEB. La entidad electoral comprometió información referida a los recintos, actas y los resultados preliminares.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las misiones acreditadas para vigilar los comicios judiciales de este domingo 3 de diciembre afinan la logística para vigilar de cerca el proceso electoral.
El miércoles, los vocales electorales se reunieron con representantes de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) liderada por el excanciller de Ecuador, Guillaume Long. La mayoría son expertos en temas de judicatura.
Ambas entidades intercambiaron la información relacionada con el trabajo que se desarrollará en estos días previos a la elección, al igual que los días posteriores en los que se contará con un informe de esa organización acerca del desarrollo de la jornada electoral, informó el TSE, cita el portal electoral Fuente Directa.
- La reunión del TSE con miembros de la misión electoral de la OEA. Foto: TSE.
Este jueves fue el turno de las Misiones de Observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) con expertos de Costa Rica, México y Perú; y de la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB) compuesta por doce representantes de cinco países.
Como en la anterior cita, la presidenta del TSE, Katia Uriona, reiteró que las delegaciones podrán acceder a toda la información referida al proceso de elección, entre ellas las rutas electorales, recintos de votación, actas y, en particular, los resultados preliminares de los comicios.
En tanto, la comisión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que está liderada por Idayris Yolima Carrillo que es miembro del Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE), alista su operativo en Bolivia.
Tiene entre sus filas a funcionarios de los organismos electorales de 10 Estados miembros con perfiles técnicos y especialistas calificados.
Más de seis millones de personas están habilitadas para votar en medio de un llamado del oficialismo al voto válido y de la oposición al nulo como señal de rechazo a la corrupción y ahora a la repostulación del presidente Evo Morales. (30/11/2017)