La OEA considera a las elecciones judiciales un caso ‘sui generis’
El jefe de la misión, Guillaume Long, sostuvo que el organismo le da un seguimiento a este proceso en su integralidad incluyendo el proceso de preselección de los candidatos.
Un día antes de las elecciones judiciales, representantes de las misiones de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunieron con el presidente Evo Morales para conocer detalles del proceso electoral. La OEA consideró el proceso como “sui generis”.
Ambos comisionados arribaron en pasados días para participar este domingo como veedores de las elecciones que definirán a las nuevas autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Consejo de la Magistratura (CM) y del Tribunal Agroambiental (TA).
“Es un proceso sui generis, no existe en muchos países, Bolivia, en ese sentido es único. Este proceso de elección no existe en los demás países de América Latina y del Caribe por lo cual es de suma importancia analizarlo, estudiarlo a fondo”, señaló el jefe de la misión de la OEA, Guillaume Long.
El representante sostuvo que el organismo le da un seguimiento a este proceso en su integralidad incluyendo el proceso de preselección de los candidatos. Se espera que para la próxima semana se tenga un informe de la misión con el balance al proceso electoral y del proceso de preselección.
El primer encuentro que sostuvo Morales fue con Unasur. La coordinadora general de la Misión de Observadores, Yolima Carrillo, señaló que es «admirable» la elección de autoridades judiciales por voto popular.
“Este es un caso único en el mundo y nos parece muy importante; en mi caso particular, admirable”, calificó. (2/11/2017)