Nacional

Wednesday 15 Jan 2025 | Actualizado a 02:57 AM

Convocatorias cívicas y sindicales acrecientan el clima de conflictividad por el Código Penal

El Gobierno considera que existen acciones políticas en los sectores que se oponen a la norma y además los acusa de pretender instaurar una guerra “virtual” y de “desinformación”.

/ 10 de enero de 2018 / 12:04

El clima de conflictividad se acrecienta en el país con la convocatoria a paros de sectores e instituciones en rechazo al Código del Sistema Penal. Para lo que resta de la semana la Central Obrera Boliviana (COB) y cívicos de diferentes regiones convocaron a medidas de presión.

El Gobierno minimizó las protestas y los anuncios de diferentes sectores que se oponen a la norma y consideró que existen acciones políticas en contra de la gestión del presidente Evo Morales. Además los acusa de pretender instaurar una “guerra virtual” y de “desinformación”.

“Es una movilización que ha obedecido a una estratagema en escalada, apuntan a la no repostulación del presidente Evo Morales. Se ha pretendido polarizar el escenario nacional para esconder una movilización política”, afirmó anoche Romero en declaraciones a la cadena de televisión Red Uno

La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a dos paros. Para el miércoles llamó a sus afiliados a un paro nacional en rechazo a la normativa, mientras que para el jueves y viernes anunció una medida que fue denominada “paro popular”.

Un instructivo del Comité Ejecutivo Nacional de la COB señala que las movilización rechazan el nuevo código penal como una de las políticas contrarias al interés nacional y en particular de los trabajadores, además porque la norma “atenta y criminaliza” a las labores de diferentes sectores.

Varios sectores confirmaron su participación en la medida de presión del ente matriz de los trabajadores, entre ellos choferes sindicalizados, trabajadores universitarios, fabriles y mineros.

En Tarija, el Comité Cívico de esta región asumirá un paro cívico con movilizaciones y bloqueos en distintos puntos de la ciudad. Una medida similar a las que asumieron sus pares de Potosí y Cochabamba durante este martes.

El presidente de la entidad cívica tarijeña, Juan Carlos Ramos , anunció la participación de todos los sectores de la región. “Una reunión ampliada de instituciones ha definido llevar un paro cívico en defensa y respeto del sistema democrático de Bolivia. Estamos exigiendo la abrogación del total del Código del Sistema Penal”, dijo.

La Federación Departamental de Choferes de Chuquisaca y sus sindicatos afiliados determinaron paralizar sus actividades por 24 horas y se prevé bloqueos en las calles de la capital este miércoles.

Mientras , la Cámara Boliviana de Transporte Nacional e Internacional aún mantiene su posición de rechazo y acciones de protesta. El Órgano Legislativo buscará disuadir al sector y los convocó para dialogar, a las 10.00 del miércoles, sobre el Código del Sistema Penal.

En Santa Cruz, el Comité Cívico ratificó el paro de 24 con apoyo del transporte urbano para este viernes y las instituciones  cruceñas garantizaron su participación en las medidas de presión. (09/01/2017)

Comparte y opina:

HRW critica al Gobierno de Bolivia por aprensión de un juez

La polémica surgió luego que el magistrado fue aprehendido horas antes de la audiencia de medidas cautelares del exministro Marcelo Navajas

/ 25 de mayo de 2020 / 23:57

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de la ONG Human Rights Watch (HRW), criticó las acciones del Gobierno boliviano por el caso del juez Hugo Huacani, autoridad judicial que ordenó la detención preventiva del exministro Marcelo Navajas.

La polémica surgió luego que el magistrado fue aprehendido horas antes de la audiencia de medidas cautelares relativa al caso de la compra, con presunto sobreprecio, de 170 respiradores de fabricación española.  

“El gobierno de Bolivia admite que ordenó el arresto de un juez ‘en flagrante’ tras decretar una liberación condicional. Por esa lógica, podrá encerrar a todo juez que emita una decisión que no le guste siempre que actúe velozmente para agarrarlo ‘en flagrante’. Un desvarío”, publicó Vivanco en su cuenta Twitter.

El domingo el ministerio de Gobierno publicó un comunicado en el que justificó la aprehensión al considerar que había un hecho en flagrancia. “La Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno denunció la presunta comisión de delitos por parte de un juez por una posible parcialización en un caso de cesación preventiva”.

La aprehensión de Huacani no fue solicitada por la Fiscalía y tampoco por el Ministerio de Justicia, según comunicados oficiales de ambas instituciones. Huacani es señalado por dar detención domiciliaria a una procesada en el caso de terrorismo que se sigue al exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Comparte y opina:

Santa Cruz alcanza 328 contagios en un día, el mayor registro hasta la fecha

En total son 128 fallecidos por la pandemia de COVID-19 en la región, tras reportarse cinco nuevas víctimas fatales

/ 25 de mayo de 2020 / 21:47

Santa Cruz reportó su mayor registro diario de contagios este lunes. El reporte diario da cuenta de 328 nuevos casos de COVID-19, con los que la región tiene en total 4.527 casos de infectados del virus.

El secretario departamental de Salud, Óscar Urenda, detalló que este lunes hubo 10 nuevos recuperados, que suman 258. Respecto a los fallecidos, son 128 en total con los cinco fallecimientos conocidos en el informe diario.  

“Tenemos que lamentar las cifras que está viviendo Santa Cruz: 328 casos positivos con lo que se han confirmado 4.527”, precisó la autoridad departamental.

Urenda remarcó su preocupación por la preeminencia de casos en la capital departamental. Santa Cruz de la Sierra concentra 226 casos, que representa el 68% de los contagios diarios. En menor medida se reportaron casos en los municipios de Montero, Pailón, Cotoca, Fernández Alonso, Warnes, El Torno, Yapacaní, Camiri, Mineros, San Carlos, San Ignacio de Velasco, San Pedro y Santa Rosa del Sara  

“Sobre los menores de edad, hay 16. Son sus padres quienes los están contagiando porque los niños no van a clases, los niños no deberían estar en la calle. Son sus padres irresponsables los que contagian a sus hijos y mayores”, reprochó.  

Comparte y opina:

Santa Cruz continúa reportando más de 200 contagios diarios

Cuatro personas fallecieron este viernes a consecuencia del nuevo coronavirus y el acumulado alcanza a 111

/ 22 de mayo de 2020 / 21:54

Santa Cruz reportó este viernes 251 casos nuevos de COVID-19 y un acumulado de 3.665 contagios en 74 días de pandemia, de acuerdo con el reporte diario de la Gobernación departamental.

El secretario de Gobierno de la Gobernación de Santa Cruz, Vladimir Peña, detalló que cuatro personas fallecieron, con lo que son 111 los muertos a consecuencia del nuevo coronavirus.  Las víctimas fatales tenían entre 56 y 81 años.

La autoridad acotó que se han reportado dos nuevos recuperados y son 227 en total.

La mayoría de los casos de este viernes son de Santa Cruz de la Sierra y Montero pero también hubo casos en: La Guardia, Warnes, Cotoca, El Torno, San Pedro, Saavedra, Buena Vist, Pampa Grande, Moro Moro, Yapacaní, Pailón Cuatro Cañadas y Puerto Suárez.

Respecto al índice municipal de riesgo, la autoridad departamental recordó que 23 municipios se mantienen en la categoría alta, 33 en medio y ninguno en moderado.

“La cuarentena dinámica, como ha estado, se mantiene hasta el 31 de mayo y a partir del 1 de junio vamos a tener un nuevo modelo estratégico”, adelantó Peña.

Comparte y opina:

El Alto confirma flexibilización de la cuarentena para el transporte público

Los vehículos privados continúan con las restricciones y solo podrán circular aquellos que tengan los permisos para fines específicos.

/ 22 de mayo de 2020 / 21:26

La Alcaldía de El Alto confirmó que flexibilizará la cuarentena por la pandemia de COVID-19 y permitirá la circulación parcial del transporte público desde el lunes. La disposición tendrá vigencia sólo en la jurisdicción municipal.

Este viernes se reunieron representantes de la Policía Boliviana, el Ministerio de Obras Públicas, la Federación Andina de Choferes y la Alcaldía. Al final del encuentro se oficializaron los resultados.

“Hemos estado trabajando en una disposición normativa transitoria y, en ese marco, vamos a ingresar a un proceso de flexibilización del parque automotor urbano dentro del territorio municipal a partir del 25 de este mes”, informó la alcaldesa Soledad Chapetón.

El plan tiene como principal característica que solo trabajará el 40% del parque automotor a partir del lunes y se aplicarán medidas de bioseguridad en las unidades de minibuses que prestan el servicio en la urbe para evitar el contagio del nuevo coronavirus.

La alcaldesa explicó que los vehículos privados continúan con las restricciones y solo podrán circular aquellos que tengan los permisos para fines específicos.

La norma en El Alto aplicará dos criterios principales. El primero el horario, se permitirá el trabajo de 05:00 a 14:00 y la segunda condición será el número de placas, que posibilitará que un minibús pueda salir dos días en la semana.

Lunes circularán los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2, 3 y 4; los martes en 5, 6, 7 y 8; los miércoles en 9, 0, 1 y 2; los jueves en 3, 4, 5 y 6 y los viernes en 7, 8, 9 y 0. Sábado y Domingo no habrá servicio.

La autoridad local explicó que el precio de los pasajes no sufrirá modificación a pesar que las unidades no podrán circular con toda su capacidad, se deberá respetar un espacio vacío entre pasajeros. Chapetón anunció además un “estricto” control con apoyo de la Policía.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Aprehensión de juez retrasa la audiencia de Marcelo Navajas

Las partes esperan la designación de otro juez para que se desarrolle el acto. El fiscal considera posible que sea este vienes

/ 22 de mayo de 2020 / 17:24

La audiencia de medidas cautelares del exministro de Salud, Marcelo Navajas, por el caso de los respiradores españoles adquiridos con presunto sobreprecio, espera la tarde de este viernes su reanudación una vez que se designe a un nuevo juez, ya que el magistrado Hugo Huancani, quien debía atender el caso, fue aprehendido poco antes del acto procesal.

La televisora Cadena A informó que Huancani se encuentra en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen por un caso que no fue revelado.

“No se encuentra el juez porque ha tenido un problema judicial. Se está conversando con Presidencia (del Tribunal de Justicia) para que resuelva la situación del juez y también qué autoridad retome la audiencia”, informó el fiscal Rudy Terrazas, quien consideró que el acto podría retomarse cerca de las 18.00.

La exautoridad es sindicada por presuntos hechos de corrupción en la compra de 170 respiradores de fabricación española, que según los primeros indicios registró un sobreprecio.

Comparte y opina: