Morales organiza actos para acompañar la fase oral en la CIJ y descarta responder a Insulza
El presidente Evo Morales anticipó que como parte de los actos que se preparan para acompañar las audiencias orales en el juicio marítimo contra Chile está la confección de una de las banderas de la Reivindicación Marítima más larga del mundo.

Este 14 de febrero se recuerda un año más de la invasión chilena que acabó cercenando a Bolivia su cualidad marítima. El presidente Evo Morales informó que ese día se presentará una agenda de actividades, que incluirá la confección de la bandera más larga de la Reintegración Marítima, para acompañar la fase oral del juicio por el mar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Morales aseguró que la atención está puesta justamente en lo que será la defensa boliviana, por lo que evitó comentar las últimas declaraciones del exagente chileno José Miguel Insulza, quien negó cualquier posibilidad de negociar con Bolivia una cesión territorial. “No vamos a entrar a ese debate, nosotros tenemos un camino trazado, vamos a defender nuestra demanda”, dijo.
Mientras el equipo jurídico prepara la estrategia hacia las audiencias orales, que se realizarán del 19 al 28 de marzo en el Palacio de la Paz, en Bolivia el Gobierno y los movimientos sociales afines al oficialismo preparan una agenda de actividades que acompañará la fase oral, que es la última antes de dictarse la sentencia.
En Bolivia preocupa un eventual incumplimiento de Chile al fallo de la CIJ
Una de esas actividades de la agenda, que se hará conocer el 14 de febrero, cuando se recuerden los 139 años de la invasión chilena sin previa declaratoria de guerra, será la confección de una de las banderas de la Reintegración Marítima más larga de Sudamérica o el mundo, según dijo el Presidente en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
Para el domingo está prevista una reunión con los dirigentes sociales, precisamente para ultimar los detalles de la agenda y de la bandera. “El ancho de la bandera, el tamaño de la bandera, cómo vamos a juntar para que sea de 10 o 15 kilómetros de bandera”, anticipó y destacó que el equipo jurídico, por su parte, también se alista para la fase oral.
“Vamos a defender nuestra demanda, estamos con todos los argumentos históricos y jurídicos”, sostuvo Morales, quien participará el 11 de marzo del acto de posesión del presidente de Chile, Sebastián Piñera, que se dará a pocos días del inicio de la ronda oral de alegatos ante la CIJ y en el año en el que se prevé conocer la sentencia.
Jueces de Somalia y China presiden la CIJ que trata la demanda marítima boliviana
El Estado boliviano busca con la demanda que Chile cumpla con sus compromisos hechos a lo largo de la historia de negociar una salida soberana al Pacífico. Santiago, por el contrario, niega que esos diálogos hayan generado derechos.
El 23 de marzo, días después de lo que fue la invasión chilena, se recuerda el Día del Mar en homenaje a la defensa del territorio nacional. (07/02/2018)