Nacional

Friday 29 Mar 2024 | Actualizado a 06:38 AM

Bolivia nació con el mar que Chile usurpó y le prometió devolver en varias ocasiones

La historia de la centenaria controversia esta consignada en la memoria que Bolivia presentó para compendiar los argumentos del juicio contra Chile en la corte de La Haya. Revise las imágenes de las propuestas para otorgar mar a Bolivia.

/ 23 de marzo de 2018 / 20:12

Chile admitió que antes de 1879 el Litoral era de Bolivia. Tras su invasión a zonas costeras bolivianas y posterior Guerra del Pacífico que cercenó su cualidad marítima se comprometió a ceder parte del territorio usurpado, inclusive después de la firma del Tratado de 1904 que fijó los límites entre ambos países.

Así se refleja en la memoria que Bolivia presentó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para compendiar los argumentos de su demanda en la que pide se obligue a Chile a negociar un acceso al mar sobre la base de varios compromisos hechos en más de una centuria.

Este es un repaso de esos compromisos.

Bolivia nació con mar

La memoria boliviana remarca que “las Constituciones bolivianas de 1831 y 1834 declararon que la Provincia del Litoral constituía una parte integral del territorio de Bolivia. Posteriormente, el Departamento del Litoral fue creado en esta Provincia y declarado por las Constituciones bolivianas de 1839 y 1843 como parte del territorio boliviano”.

  • Mapa oficial de Bolivia de 1959. Fuente: Memoria de Bolivia del juicio en la CIJ.

Los dos tratados sobre límites que se quebraron por la ambición

El documento boliviano fija que “el 10 de agosto de 1866, las partes concluyeron el Tratado de Límites Territoriales en el que Bolivia cedió parte de su territorio a Chile para establecer el nuevo límite en paralelo a 24º de latitud sur. Este tratado también estableció un régimen especial de propiedad conjunta entre los paralelos 23 ° y 25 ° de latitud sur para la explotación de guano y otros minerales”.

Tras ello, “concluyeron un nuevo Tratado de Límites Territoriales del 6 de agosto de 1874 que confirmó el límite en el paralelo 24 ° sur”.

  • El puerto boliviano de Antofagasta, antes de la invasión chilena. Fuente: Historias de Bolivia.

“El gobierno boliviano del general Mariano Melgarejo (1864-1871) había otorgado concesiones a favor de los ciudadanos chilenos para explotar los vastos recursos de nitratos del territorio costero. Estos inversionistas establecieron la ‘Compañía de Nitrato y Ferrocarril de Antofagasta’, que también atrajo capitales de otros países”.

  • Mapa de límites de 1874 acordado por Bolivia y Chile. Fuente: Memoria de Bolivia del juicio en la CIJ.

“En 1877, un terremoto masivo devastó la línea costera boliviana y destruyó el puerto boliviano de Cobija60. El año siguiente, 1878, con el fin de recaudar fondos para la reconstrucción y reparación de este extenso daño, y siguiendo la iniciativa de los representantes del Congreso de Antofagasta y Mejillones, Bolivia adoptó una ley que exige un impuesto de diez centavos por quintal de nitrato exportado. La Compañía de Nitrato y Ferrocarril de Antofagasta se negó a pagar”

“En lugar de agotar primero los recursos internos, la Compañía se acercó a Chile para defender su reclamo alegando que la ley boliviana de 1878 violó el Tratado de Límites Territoriales del 6 de agosto de 187463. En respuesta, Bolivia invocó el Protocolo Adicional de 21 de julio de 1875 proponiendo el arbitraje para resolver la disputa”, pero en Chile ya había otros planes y desoyeron el llamado de Bolivia de acudir a un arbitraje para solucionar el conflicto.

La invasión de 1879

En el acápite 55 del legajo, Bolivia precisa que “el 14 de febrero de 1879, sin ninguna declaración de guerra, Chile invadió el puerto boliviano de Antofagasta. En los días siguientes, las tropas chilenas avanzaron por todo el territorio costero boliviano, tomando los puertos de Mejillones, Cobija y Tocopilla, así como el centro minero de Caracoles”. La usurpación alcanzará a Lima en el Perú. Tras la guerra, se firmarán acuerdos de paz por separado.

  • La invasión de tropas chilenas al puerto boliviano de Antofagasta. Foto: Internet.

1895 y el primer Tratado de paz

En ese entonces—cita la memoria boliviana— Chile se comprometió expresamente a “adquirir el puerto y territorios de Tacna y Arica, entonces en disputa con Perú, “con el propósito ineludible de cederlos a Bolivia”.

Chile asumió además que si no lograba obtener este territorio, le daría a Bolivia un acceso soberano alternativo al Pacífico a través de “Vítor u otra entrada equivalente” y reconoció que su obligación “no se considerará cumplida, hasta que ceda un puerto y un área que satisfaga plenamente las necesidades actuales y futuras del comercio y la industria bolivianos”.

  • La denominada entrada Vitor se Chile ofreció en 1875 para dar acceso al mar a Bolivia. Fuente: Memoria de Bolivia en la CIJ.

Aquí nace el largo derrotero de compromisos de Chile de resolver el diferendo con Bolivia.

1904 y el Tratado de Paz y Amistad

El escrito boliviano apunta que “ese Tratado restableció las relaciones de paz y amistad entre Bolivia y Chile, poniendo fin al régimen establecido por el Pacto de Tregua (Artículo I), y reconoció el dominio de Chile sobre los territorios ocupados de Bolivia (Artículo II). Chile también reconoció que Bolivia tenía un derecho de tránsito comercial libre a través de sus territorios y puertos en el Pacífico (Artículo VI) y estipulaba compensaciones financieras (Artículo IV) y la construcción de un ferrocarril de Arica a La Paz (Artículo III)”.

  • Parte del Tratado de 1904. Foto: Procuraduría de Bolivia.

Además, precisa que “el Tratado de 1904 abordó la cesión del Departamento del Litoral de Bolivia pero no el acceso soberano de Bolivia al mar en los territorios costeros ocupados más al norte”.

Chile asegura que así se dio culmen a los asuntos pendientes con Bolivia, pero el tema del mar se instalaría en la agenda bilateral hasta el siglo XXI.

1920 y la oferta de cesión de territorio en Arica

El legajo boliviano reseña además que Chile “afirmó su voluntad de negociar un acceso soberano al Pacífico en declaraciones ante la Sociedad de Naciones y en la Ley de Aprobación Oficial del 10 de enero de 1920 (Ley de 1920) en virtud de la cual confirmó su voluntad de ‘’hacer todos los esfuerzos para que Bolivia adquiera un acceso al mar propio, cediendo una parte significativa del área al norte de Arica’”.

Una ilustración de Arica. Fuente: Blog Guerra del Pacífico 1879[email protected]

1950, cuando se reflota la oferta de 1895

Ese año, ambos países intercambian notas para reflotar el plan de solución perfilado en 1895. La memoria boliviana hace hincapié en que “Chile reafirmó una vez más su compromiso de negociar un acceso soberano al mar para Bolivia. En respuesta a la Nota Boliviana de 1 de junio de 1950 que se refería, entre otros, al Tratado de Transferencia de 1895 según el cual ‘la República de Chile… aceptó la transferencia a mi país de un acceso propio al Océano Pacífico’”.

“La nota chilena de 20 de junio de 1950 confirmó que ‘está dispuesta a entablar formalmente negociaciones directas encaminadas a encontrar una fórmula que permita otorgar a Bolivia un acceso soberano al propio Océano Pacífico y que Chile reciba una compensación’ de carácter no territorial que efectivamente tenga en cuenta sus intereses”, se añade.

  • Sentados, los presidentes de Estados Unidos, Harry Truman, y de Chile, Gabriel González Videla. Fuente: Libro del Mar.

En este periodo “el presidente chileno Gabriel González Videla, en una visita a los Estados Unidos, informó al presidente estadounidense Harry Truman de una posible solución por la cual Bolivia aceptaría el uso de las aguas del lago Titicaca, ubicado en el Los Andes bolivianos y peruanos, para el desarrollo hidroeléctrico chileno, a cambio de que Bolivia reciba acceso soberano al mar, señalando que Estados Unidos podría financiar este proyecto”.

Se añade que “según los informes, el presidente Truman reaccionó favorablemente175. Sin embargo, Bolivia nunca fue informada oficialmente por Chile sobre este proyecto”.

1975 y el hito del Abrazo de Charaña

Ese año se gestó uno de los ofrecimientos chilenos más claros. Bolivia reseñó a la CIJ que “en 1975, los presidentes boliviano y chileno, Hugo Banzer Suárez y Augusto Pinochet Ugarte, firmaron una declaración conjunta en la ciudad fronteriza de Charaña para abordar ‘la situación sin salida al mar que afecta a Bolivia”.

  • La propuesta de Chile se ceder un corredor a Bolivia paralelo a Línea de la Concordia. Fuente: Memoria de Bolivia del juicio en la CIJ.

“Una nota de Chile del 19 de diciembre de 1975 confirmó que, a pesar del Tratado de 1904, Chile ‘estaría dispuesto a negociar con Bolivia la cesión de una franja de territorio al norte de Arica a la Línea de la Concordia’”.

En ese entonces, Bolivia propuso la cesión a su favor “de un pedazo de territorio soberano a 50 kilómetros a lo largo de la costa y de 15 kilómetros de ancho en una región adecuada que se determinará, alternativamente, cerca de Iquique, Antofagasta o Pisagua”.

  • Propuestas bolivianas de enclave en las costas del Pacífico. Fuente: Memoria de Bolivia del juicio en la CIJ.

Inclusive el tercero en conflicto exteriorizó una propuesta. “El 19 de noviembre de 1976, Perú presentó un Memorando a Chile en el cual hizo su propia propuesta” que estaba vinculada al “establecimiento, en la Provincia de Arica, siguiendo el Corredor, de un área territorial bajo la soberanía compartida de los tres Estados Perú, Bolivia y Chile, ubicado al sur del límite peruano-chileno, entre la Línea de la Concordia, la carretera Panamericana, la zona norte de la ciudad de Arica y la región costera del Océano Pacífico”. “Chile rechazó la propuesta peruana”, destaca el legajo.

  • La contrapropuesta del Perú de un territorio tripartito que fue rechazado por Chile. Fuente: Memoria de Bolivia del juicio en la CIJ.

La Agenda de 13 puntos y el enclave en Tiviliche

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, acordaron una agenda de 13 puntos que incluyó “el Punto VI” identificado como el “Problema Marítimo” y, en ese marco y de manera reservada, “también se discutió la posibilidad de crear un enclave boliviano en la costa chilena”.

El presidente boliviano reveló que la entonces presidenta del Senado Ana María Romero Campero viajó a la costa con autoridades chilenas para hacer un sobrevuelo con el fin de identificar el lugar más apropiado para el enclave. Se había hablado de un puerto en la bahía de Tiviliche.

  • Pisagua. El cementerio de trabajadores de las salitreras y de excombatientes de la Guerra del Pacífico. Al fondo se ve la bahía de Tiviliche. Foto: Mauricio Quiroz – La Razón.

Todo este derrotero culminó en 2011, con el gobierno del chileno Sebastián Piñera, quien llegó a La Moneda con la premisa que su país “no tiene disputas fronterizas pendientes con Bolivia” y que éste asunto fue “claramente resuelto por el Tratado de Paz y Amistad (de 1904), que está en pleno vigor”.

2011, el año del repudio chileno y el anuncio del juicio

“Así, para 2011, después de más de un siglo de acuerdos, compromisos y garantías que abarcan el Pacto de tregua de 1884, el Tratado de transferencia de 1895, la Ley de 1920, el Memorándum mate de 1926, el Canje de notas de 1950, el Memorándum Trucco de 1961 y el 1975 Declaración conjunta de Charaña, además de varias declaraciones chilenas y resoluciones unánimes de la OEA, Chile simplemente rechazó cualquier negociación adicional y repudió sus obligaciones con respecto al acceso soberano de Bolivia al mar”, destaca la memoria de Bolivia.

En febrero de ese año, el presidente Morales había enviado un claro mensaje a La Moneda: “Sería bueno tener una propuesta concreta para el 23 de marzo. Aprovecho esta oportunidad para solicitar respetuosamente al Presidente, al Gobierno, al pueblo chileno, y esperaré hasta el 23 de marzo para una propuesta específica que pueda servir de base para una discusión”.

  • El canciller Fernando Huanacuni; el presidente de Bolivia, Evo Morales; y el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, en La Haya. Foto: BBC.

«Chile no tiene disputas fronterizas pendientes con Bolivia», respondió el presidente Sebastián Piñera.

Así, el 23 de marzo de ese año, el gobierno boliviano anuncia un juicio internacional que dos años después, en 2013, será instalado en la corte de La Haya, cuyo fallo se prevé para fines de 2018 o comienzos de 2019. (23/03/2018)

Comparte y opina:

Fiscalía imputan a Edgar Villegas por instigación a delinquir

En 2019, Villegas presentó un informe elaborado con un equipo de profesionales sobre irregularidades detectadas a partir de una comparación entre registros del sistema Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo oficial.

El ingeniero informático Édgar Villegas.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2024 / 23:05

Édgar Villegas, el ingeniero informático que presentó un informe sobre irregulares detectadas luego de las elecciones de 2019, enfrenta una imputación formal por presuntamente cometer el delito de instigación pública a delinquir.

El proceso penal contra informático fue iniciado a denuncia del diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), del ala evista, Renán Cabezas, quien señaló a Villegas como uno de los instigadores a la convulsión social del país, destrucción de bienes y persecución tras sus afirmaciones de “fraude electoral”.

En 2019, Villegas presentó un informe elaborado con un equipo de profesionales sobre irregularidades detectadas a partir de una comparación entre registros del sistema Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo oficial.

El primero fue usado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para entregar resultados preliminares no oficiales el mismo día de la votación sobre la base de las fotografías y datos de las actas electorales que fueron centralizadas en un sistema informático.

Lea más: ‘Fraude’ 2019, la mirada de enfrente

La segunda es del cómputo de votos mediante la verificación de las actas físicas que los notarios llevan hasta los Tribunales Electorales Departamentales (TED) de los nueve departamentos para que se valide por los vocales de las salas plenas regionales.

En octubre de 2019, el país se mantuvo paralizado por 21 días luego de unas elecciones que fueron anuladas por denuncias de un supuesto fraude electoral, en medio de un estallido social que derivó en la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

Tras conocerse los resultados de la auditoría realizada por la Organización De Estados Americanos (OEA) a solicitud del entonces presidente Evo Morales, quien había ganado las elecciones, se dio cuenta de una “manipulación dolosa” e “irregularidades graves” que no hacía posible validar los resultados emitidos originalmente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Conocidas esas conclusiones y en medio de protestas cívicas, el 10 de noviembre de 2019, Morales determinó anular esos comicios, empero, esa decisión no frenó la crisis, por lo que horas después decidió renunciar a la presidencia del Estado, en medio de un motín policial y la presión de las FFAA.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Comisión ratifica la inhabilitación de 131 personas para el Agroambiental y la Magistratura

El presidente de la Comisión Mixta de Justicia Plural informó que esta instancia revisó 186 impugnaciones, de las cuales 131 quedaron inhabilitados, de esa cifra 96 son hombres y 35 mujeres.

La sesión de la Comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2024 / 20:45

Tras la culminación de la fase de resolución de impugnaciones, la Comisión Mixta de Justicia Plural ratificó este jueves la inhabilitación de 131 personas que postulaban a un cargo para el Tribunal Agroambiental o del Consejo de la Magistratura.

El presidente de esta comisión, senador Roberto Padilla, informó que esta instancia revisó 186 impugnaciones, de las cuales 131 quedaron inhabilitados, de esa cifra 96 son hombres y 35 mujeres. Se habilitó a 55 postulantes, 33 son hombres y 22 mujeres.

Padilla señaló que, de las 60 impugnaciones relacionadas al Tribunal Agroambiental, a 40 personas se ratificó su inhabilitación (26 varones y 14 mujeres) y 20 revocaron esta condición y ahora están habilitados para la siguiente etapa (12 varones y 8 mujeres).

Para el Consejo de la Magistratura, el senador precisó que, de 126 impugnaciones resueltas, a 91 ratificaron su inhabilitación (70 varones y 21 mujeres) y 35 revirtieron sus inhabilitaciones y fueron habilitados (21 varones y 14 mujeres).

«De un total de 186 impugnaciones revisadas, tanto del Consejo de la Magistratura como del Tribunal Agroambiental, tenemos 131 inhabilitados”, puntualizó.

Lea más: Comisión ratifica la inhabilitación de Tahuichi Tahuichi y éste amenaza con frenar las judiciales

El legislador señaló que aquellos que aún se sientan afectados con esta inhabilitación hay otra etapa que es el recurso de revisión y ahí tienen todo el derecho de presentarse los postulantes. 

“Este recurso de revisión tiene cinco días de plazo, es decir desde hoy serán notificados y pueden presentar (su demanda) hasta el lunes. Quisiéramos que aquellas personas que han sido inhabilitadas puedan recurrir al recurso de revisión”, dijo.

Ante la amenaza del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, de frenar el proceso electoral si no se lo habilita, Padilla señaló que esta autoridad desde hace tiempo viene amenazando a la Comisión y que en el criterio del legislador “quiere entrar a la fuerza” al cargo que postuló.

“Tahuichi Tahuichi desde hace tiempo ha venido amenazando a la comisión, creo que quiere entrar la fuerza y no entiende que nosotros como Comisión Mixta de Justicia Plural debemos cumplir con la Constitución Política del Estado y la Ley 1549 y la convocatoria que hemos aprobado por dos tercios”, dijo.

El vocal del TSE adelantó el miércoles que interpondrá una acción de amparo y un recurso de inconstitucionalidad a todo ese proceso de preselección en caso de ser ratificada su inhabilitación.

“(Si me inhabilitan) hay otra etapa que es el recurso extraordinario de revisión, voy a proseguir y si eso prospera, adelanto que, si no me habilitaran, voy a interponer una acción de amparo y si no prosperara voy a interponer un recurso de inconstitucionalidad a todo el proceso, porque he cumplido a todo lo que se señala la convocatoria”, advirtió la autoridad electoral.

Comparte y opina:

Sigla del MAS en riesgo, TSE conmina a un congreso en 25 días

Como fecha límite se establece el 21 de abril y la convocatoria deberá ser en cumplimiento al artículo 13 de su estatuto, con previo consenso acreditado con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por su estatuto.

Sala Plena del TSE brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2024 / 17:07

En medio del quiebre interno del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las divergencias entre los bloques afines al presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) conminó a la dirección nacional de ese partido a que en un plazo de 25 días calendario emita la convocatoria a congreso ordinario para la renovación de su directiva.

El TSE en el ejercicio de sus atribuciones y en cumplimiento del Auto Constitucional de 20 de marzo de 2024 de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TSJ) de La Paz resolvió:

“Conminar a la Dirección Nacional del partido político Movimiento Al Socialismo… para que en el plazo de 25 días calendario, computable a partir de la notificación con la presente resolución, emita la convocatoria a congreso nacional ordinario para la renovación de su directiva, en cumplimiento al artículo 13 de su estatuto orgánico, es decir, con previo consenso acreditado con las organizaciones matrices nacionales reconocidas por el citado dispositivo estatutario”, es una de las resoluciones emitidas por el TSE.

Sentencia

El auto constitucional del 20 de marzo de la Sala Constitucional Primera del TSJ establece que no es “suficiente la emisión de la resolución 0392/2023 de 12 de diciembre de 2023, a efectos de dar cumplimiento a la resolución constitucional considerando que el Tribunal Supremo Electoral debe ejercer actitudes positivas en pos de garantizar el cumplimiento de la norma y con ello la satisfacción de los derechos debatidos en la audiencia de amparo y la correspondiente resolución objeto de queja”.

La vocal del TSE, Dina Chuquimia, informó que el auto constitucional concedió al Órgano Electoral un plazo de 72 horas para que pueda resolver el reclamo que subió a la Sala Constitucional Primera las organizaciones matrices fundadoras del instrumento político, quienes interpusieron un amparo constitucional contra el congreso del MAS, de octubre de 2023, al no tomarles en cuenta.

“En virtud a eso prácticamente nos ha dado un plazo la Sala Constitucional y Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral ha dispuesto la conminatoria al partido político Movimiento Al Socialismo”, dijo Chuquimia.

Lea más: Congreso del MAS arcista no cumple con tres requisitos y tiene dos días para enmendar observaciones

Añadió que todas las organizaciones políticas tienen la obligación de cumplir las resoluciones del ente electoral, pero además que la Ley 1096 “De Organizaciones Políticas” “manda y exige cumplimiento” de los partidos políticos.

La vocal del TSE también señaló que en caso de incumplimiento la primera medida es una llamada de atención, y si es que “no se cumple por segunda vez”, es otra conminatoria y la tercera es “prácticamente la pérdida de la personería jurídica”.

“Esta situación no hemos visto en los últimos años porque prevemos que las organizaciones políticas puedan cumplir los mandatos que salen de Sala Plena… por lo que hemos contado, (la fecha de plazo para la convocatoria) es el 21 de abril”, mencionó la autoridad.

Aniversario

El MAS celebra su 29 aniversario en medio de una crisis interna que surge por los liderazgos que representan al presidente Arce y Morales, la cual alcanzó también a la estructura legislativa que se vio fracturada por los bloques arcista y evista.

Lo mismo pasa con las organizaciones sociales, consideradas el sostén político y social del MAS, en el que se vio un paralelismo sindical con la creación de directivas afines a Morales y Arce.

Esto se ahondó aún más con la convocatoria del bloque arcista a un congreso nacional del partido para los primeros días de mayo, en el que se elegirá al nuevo directorio. Esta opción fue observada por el TSE debió a que deberán subsanar en un plazo de dos días tres requisitos observados por la entidad electoral.

De acuerdo con el estatuto del MAS, este emergió en 1995 en un congreso de la mano de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).

Comparte y opina:

Congreso del MAS arcista no cumple con tres requisitos y tiene dos días para enmendar observaciones

Una de las observaciones señala que la convocatoria no acredita el cumplimiento del artículo 13 del estatuto del MAS que "dispone que será emitida por la Dirección Nacional, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales".

Las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2024 / 16:37

Ante la solicitud del acompañamiento y fiscalización al Congreso Nacional Ordinario del partido de Gobierno, a realizarse del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto, La Paz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó a los ejecutivos de las tres organizaciones matrices fundadoras del Movimiento Al Socialismo (MAS) que deberán subsanar en un plazo de dos días tres requisitos observados.

“En aplicación del procedimiento establecido en el Reglamento para la Supervisión a Organizaciones Políticas… Secretaría de Cámara del Tribunal Supremo Electoral Revisó el cumplimiento de los requisitos dispuestos en el artículo 8 de dicho reglamento, a fin de verificar la procedencia de la solicitud; y producto de esta labor de revisión» se tiene lo siguiente.

Entre las observaciones del Órgano Electoral se señala que “la solicitud de supervisión la suscriben Lucio Quispe, Esteban Alavi y Guillermina Kuna», empero «de acuerdo con los antecedentes que cursan en el TSE, ninguno de ellos figura entre los dirigentes nacionales del MAS registrados mediante resolución TSE-RSP-JUR 05/2017. Tampoco figuran los delegados políticos nacionales, los cuales son Diego Jiménez y Nelvin Siñani”.

Indica también que la solicitud “no adjunta la nómina de representantes que conducirán el Congreso Nacional, acreditados por la instancia interna del partido”.

Lea más: El congreso del MAS arcista elegirá a su nueva directiva y al candidato para las primarias

Menciona que “la convocatoria no acredita el cumplimiento del artículo 13 del Estatuto Orgánico del MAS que dispone que será emitida por la Dirección Nacional, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales. No presentan publicación de la Convocatoria en medios de comunicación. No señalan los requisitos de participación según estatuto. No señalan los requisitos para la postulación a cargos a elegir. No señalan la modalidad de elección”.

En marzo, el Pacto de Unidad afín al presidente Luis Arce definió que en mayo se realice el Congreso Ordinario del MAS-IPSP en la ciudad de El Alto. Evento programado en el coliseo Héroes del Pacífico.

De acuerdo con el número de acreditados, las direcciones departamentales del MAS deberán registrarse con 80 delegados. Las organizaciones sociales fundadoras del partido: (CSUTCB, CSCIB y Bartolinas) con 200 delegados cada una, la Central Obrera Boliviana (COB) con 20 y otras confederaciones y federaciones nacionales, con entre 100 y 50 delegados.

Desde la Dirección Nacional del MAS evista rechazaron la legalidad de esa convocatoria y aseguraron que los dirigentes arcistas usaron el membrete y el sello falsificado del instrumento político para realizar trámites, uno en la Sala Constitucional Primer y otro ante el TSE.

La directiva paralela arcista celebró este jueves el 29 aniversario del MAS en la plaza San Francisco en medio de una crisis interna que surgió por los liderazgos que representan al exmandatario y actual jefe del partido Evo Morales y el presidente Luis Arce.

El bloque evista también convocó a la celebración del MAS por su aniversario para el sábado 30 en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz.

Comparte y opina:

Detención domiciliaria y arraigo para jesuitas Recolons y Alaix por caso de pederastia clerical

Los exprovinciales de la Compañía de Jesús fueron imputados por el delito de encubrimiento al cura pederasta Alfonso Pedrajas (+), quien abusó sexualmente a 85 menores de edad.

La justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para los exprovinciales Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por encubrimiento.

Por Rosío Flores

/ 28 de marzo de 2024 / 15:28

En una audiencia de medidas cautelares, la Justicia dictó detención domiciliaria y arraigo para los jesuitas Marcos Recolons y Ramón Alaix, acusados por del delito de encubrimiento en un caso de pederastia clerical.

Ambos acusados encubrieron los delitos sexuales cometidos por el cura pederasta Alfonso Pedrajas (+). El cura abusó sexualmente a 85 menores de edad, la mayoría del colegio Juan XIII de Cochabamba, del que era director.

El dictamen sucede luego de una investigación que comenzó al develarse el diario del cura Pedrajas. El también conocido como “Pica”, detalló los abusos que cometía contra sus víctimas.

Estos escritos fueron hallados por Fernando Pedrajas, sobrino del cura pederasta, quien entregó el diario al medio de comunicación español El País.

Tanto Recolons como Alaix aparecen en las memorias de Pedrajas como dos de los siete altos cargos de la Compañía de Jesús. Éstos le ayudaron a eludir las denuncias de sus víctimas. “Tenían la obligación de controlar el funcionamiento de cada una de las obras jesuitas. Más aún en la que tenían bajo su cuidado y protección a niños y adolescentes en evidente estado de vulnerabilidad”, dice una parte del documento de imputación de la Fiscalía.

La jueza que celebró la audiencia tomó en cuenta los argumentos del Ministerio Público por “peligro de fuga”, “peligro efectivo para las víctimas” y por posible “obstaculización judicial”.

Lea también: Se celebra en reserva la audiencia cautelar de Recolons y Alaix por pederastia clerical

El diario del cura pederasta Pedrajas es instrumento de prueba fundamental para la Fiscalía. Su “autenticidad está respaldada por los testimonios de las víctimas y el trabajo de investigación realizado en España”, cita otra parte del documento de imputación.

VÍCTIMAS

A través del exjesuita Pedro Lima, las víctimas de Pedrajas señalaron que la determinación de la Justicia es importante porque es un paso para continuar con el proceso.

“Es un paso importante para las víctimas, porque además es la primera vez en Bolivia que se pone en el banquillo de los acusados a sacerdotes. Es una esperanza para que los demás sacerdotes implicados también reciban sanciones”, dijo Lima a La Razón.

El miércoles, a través de un comunicado, la Compañía de Jesús, de la que Alaix y Recolons fueron provinciales, adelantó que respetará la decisión judicial.

Comparte y opina:

Últimas Noticias