Nacional

Thursday 28 Mar 2024 | Actualizado a 20:52 PM

Carlos Mesa: ‘El tema marítimo ha construido el proceso más fuerte de unidad’

El expresidente afirma que con la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Bolivia busca recuperar su cualidad marítima; si el fallo es favorable, Chile ya no podrá ‘encapsular’ el problema del mar y deberá negociar un acceso con soberanía.

/ 24 de marzo de 2018 / 01:39

Seis días antes de los alegatos orales (19 al 28 de marzo) del litigio instalado contra Chile, el expresidente Carlos Mesa conversó con La Razón. Evaluó la trascendencia de un eventual fallo favorable para el país y el papel que él ha cumplido en este proceso como portavoz internacional de esta demanda.

Asimismo, el exmandatario destacó que la causa marítima se consolidó como uno de los temas más importantes de las relaciones exteriores de Bolivia y, en ese marco, ha construido el proceso de unidad “más fuerte, más intenso y unánime” en la sociedad boliviana.

— ¿Qué significado tiene para Bolivia la conmemoración del 23 de marzo en medio de los alegatos orales en la demanda marítima contra Chile?

— Se trata sin duda de una fecha muy importante porque es el 23 de marzo de 2018 y este año se resolverá el tema de fondo de la demanda boliviana presentada en abril de 2013 por el Estado boliviano; en consecuencia, este año no solo tenemos los alegatos orales, que son fundamentales, y que coincidirán, por las circunstancias, el azar o el destino, con el mes de marzo, pero lo fundamental es que antes de terminar este año la Corte Internacional de Justicia (CIJ) hará conocer su fallo definitivo sobre nuestra demanda. Por eso, 2018 es un año fundamental en la historia del mar boliviano. Esto marca un hito fundamental porque es la primera vez que dentro del largo y coherente camino que ha seguido Bolivia desde que el abogado Daniel Sánchez Bustamante, quien fue ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia en 1910, en el gobierno de Eliodoro Villazón, señalara que ‘mientras Bolivia exista como país no cejará en luchar por conseguir —en un sentido diplomático— un acceso soberano al mar’. Desde ese año, Bolivia finalmente encontró el camino jurídico adecuado y ése es un mérito muy importante del gobierno del presidente Evo Morales, que no era como se creyó en el pasado de tocar, denunciar y objetar el Tratado de 1904, sino establecer una lógica sobre los actos unilaterales de los Estados, es decir, los compromisos que un Estado hace con otro Estado, los cuales son jurídicamente exigibles. (…)

— ¿Cómo puede ayudar al país los gestos como el ‘banderazo’ y el gran silencio de 1979?

— En toda acción de un país, en toda decisión colectiva de una comunidad nacional, hay diferentes niveles y uno de ellos tiene que ver con la emoción y con el símbolo, que son muy importantes, porque son una ratificación a través de un acto emocional y de un acto simbólico de nuestro compromiso colectivo con una causa.

El debate sobre una vigilia, el coser una bandera, el establecer un Día del Mar que recuerde la pérdida del Litoral no tiene un sentido práctico porque a partir de esos actos no se recuperará el mar, pero el objetivo de esa muestra es decirle a la comunidad internacional y establecer, uno mismo en su corazón, que estamos unidos por una causa y que hasta que no la logremos, esa causa, que nos une, nos permite realizar actos simbólicos de específica importancia, tamaño y características.

— ¿Y el gran silencio de 1979?

— Ése fue un momento muy emotivo, hay una película del cineasta Jorge Ruiz que se llama El clamor del silencio que se filmó en 1979 y registra un momento muy importante y muy fuerte porque durante cinco minutos en todo el país se ven las imágenes de la reacción de los bolivianos en Charaña, la frontera con Chile, en la plaza principal de Santa Cruz, en Oruro, en Trinidad, en la plaza Murillo en La Paz y en otros sitios cuando recuerdan el centenario de la reivindicación marítima. El entonces presidente militar David Padilla, con vocación democrática, hizo una reflexión muy importante del tema marítimo antes de los cinco minutos de silencio.

— ¿Cómo evalúa el discurso de unidad y de diálogo que hizo el presidente Morales tras la posesión de Sebastián Piñera?

— Es evidente que si Bolivia busca que la Corte le diga a Chile que en virtud de sus compromisos no cumplidos tiene ahora que sentarse a negociar con Bolivia para otorgarle un acceso soberano al mar, negociar implica diálogo, negociar implica voluntad política y negociar implica una decisión para llegar a un destino que sea positivo para dos naciones, en este caso, pues el objetivo es que Bolivia y Chile lleguen a una solución negociada que sea beneficiosa para el país en el tema del acceso soberano al mar y que sea adecuada para Chile porque cierra un momento histórico que permite encarar de forma común un futuro entre ambos países. En ese sentido, hay que entender que las palabras del presidente Morales muestran que hay una voluntad de diálogo de parte de Bolivia para con Chile pensando en la eventualidad, que ojalá se dé, de un fallo favorable para Bolivia.

— ¿Cómo evalúa su rol como Representante Oficial de Bolivia para la Demanda Marítima?

— En mi tarea como Representante Oficial de Bolivia para la Demanda en el tema comunicacional distinguiría tres fases distintas de trabajo. Una que tiene que ver con las reuniones que tuve con presidentes, vicepresidentes, ministros de Relaciones Exteriores, secretarios de organismos internacionales y embajadores de más de 60 países a los que les expliqué cuáles son las razones de Bolivia para pedir un acceso soberano al mar. Ésa fue una fase muy significativa. La segunda etapa está relacionada directamente con el tema comunicacional, como por ejemplo la entrevista que tuve en el programa El Informante del canal estatal chileno TVN —realizada en septiembre de 2015— que permitió a la sociedad chilena escuchar por primera vez de una personalidad boliviana, que representaba oficialmente a Bolivia en este tema, sus argumentos, sus razones y su fundamentación. Y eso lo hice no solo en ese programa sino en varios y con periodistas de diferentes partes del mundo (…). Y una tercera fase que está muy vinculada con lo que se vivirá en los próximos días en los alegatos orales, ya que cuando estuvimos en los alegatos orales en mayo de 2015 en que se interpuso la excepción preliminar de incompetencia de Chile, tuve la oportunidad de explicar a la prensa internacional, pero sobre todo a la prensa chilena, cuáles eran los aspectos específicos y relevantes de los alegatos orales mientras se fueron desarrollando. Ésa es una tarea que probablemente tenga que hacer también en mi estancia en La Haya en los próximos días de marzo, en los que se llevarán adelante las audiencias orales.

— ¿Por qué le apasiona el tema marítimo y por qué aceptó ser portavoz para la demanda?

— Porque es, sin ninguna duda, el tema más importante de nuestras relaciones exteriores y porque es la causa que ha construido el proceso de unidad más intenso, más fuerte y más unánime de Bolivia como sociedad. Creo que la combinación entre que es el hecho más importante en nuestras relaciones exteriores y que tenga la mayor significación desde el punto de vista de la unidad nacional, lo convierte en un tema apasionante y que compromete dos cosas: el corazón y la razón para alguien que tiene una particular debilidad por la historia.

— ¿Qué significa para usted como historiador y periodista presenciar este juicio histórico?

— Es un privilegio que nos haya tocado la posibilidad de asistir a un momento tan importante para la historia del mar boliviano y que hayamos ayudado, en pequeña escala, a que el proceso tenga un desarrollo adecuado desde que a fines de abril de 2014 asumí esta responsabilidad y he dado lo mejor de mí para contribuir a que la causa boliviana encarnada por el Gobierno en la demanda ante la Corte Internacional tenga éxito y aún en esta etapa de los alegatos orales estamos acercándonos al final. Pero, mi gran aspiración es que en este 2018 el fallo de la Corte Internacional de Justicia sea favorable para Bolivia, lo cual marcaría un hito fundamental en la historia del mar desde 1910.

— En las reuniones con autoridades internacionales, ¿cómo éstas recibieron las explicaciones sobre los motivos por los que Bolivia inició el juicio?

— Hay que recordar que un instrumento muy útil fue entregar un ejemplar de El libro del mar que trabajamos con la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y que coordinamos con el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé y yo, el cual es un texto de gran utilidad para aquellas personas a las que les hacía una explicación verbal. La gran pregunta que me hacen siempre o en la mayoría de los casos es ¿por qué un tema del siglo XIX se traslada al siglo XXI y por qué no se puede entender la relación entre dos países de una manera distinta? En este contexto, parece difícil una explicación que en el fondo es muy sencilla porque cuando tú has nacido con un acceso soberano al mar y cuando has sido parte de la Cuenca del Pacífico, que es la cuenca más importante del intercambio comercial del planeta y cuando durante 55 años fuiste protagonista de ese escenario y has perdido forzado por una invasión ese acceso, es legítimo que se busque la soberanía que no se resuelve con esta respuesta parcial del libre tránsito y que no es lo mismo que la pérdida de un territorio que eventualmente en el paso del tiempo uno puede restañar la herida. No es el primer país que pierde territorio por una invasión, pero son muy pocos los que como producto de esa mutilación han perdido una cualidad, el acceso a una cuenca fundamental y una presencia sobre el océano que tiene una significación distinta que si se perdiera otro territorio. (…) Esta explicación y esta lógica de decir que no es un problema del siglo XIX, XX o XXI, sino que es un problema de significación en términos históricos, políticos, económicos, geopolíticos, geográficos y otros.

— ¿Cómo evalúa la relación entre Bolivia y Chile? ¿Ambos países han podido entenderse?

— Bolivia y Chile no vivieron en el pasado circunstancias similares a las registradas desde el momento en el que se produjo la demanda en 2013 porque Chile había logrado hasta ese momento del juicio encapsular el problema, es decir, establecer que este es un problema entre Bolivia y Chile en el que no se debe meter ningún tercero y los gobernantes de ese país no aceptaban la intervención de un país amigo, un organismo internacional o una personalidad porque era una cuestión que se debía discutir entre ambos países. Y eso posibilitaba a Chile administrar los tiempos, decir que no si le parecía como ocurrió en 1950 o en 1975 después de que la propuesta boliviana era muy consistente y estaba bien planteada. Pero, en última instancia era la decisión arbitraria del Gobierno de Chile señalar que estaba de acuerdo o no o si cierra la negociación o la quiebra. En este caso eso no ocurre porque por primera vez hay un tercero que es la Corte Internacional de Justicia, que es el máximo organismo jurídico del mundo y es un brazo jurídico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) (…) Esa Corte a la que nos hemos sometido Bolivia y Chile dictará un fallo sobre la causa marítima que es vinculante y obligatorio. Éste es un elemento distinto de lo que sucedió antes porque si la decisión es favorable a Bolivia ya no se trata de un tema solamente de ambos países, pues la Corte determinará que Chile debe negociar con Bolivia un acceso soberano al mar y eso cambia la cuestión de manera radical (…) debido a que Bolivia contará con un argumento jurídico que diga a la comunidad internacional y a los países amigos que existe un fallo que nos favorece y que Chile debe cumplirlo.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina: