Chuquisaca decide fortalecer bloqueos y la Policía envía refuerzos a Macharetí
La asamblea de instituciones de Chuquisaca decidió también recolectar provisiones para enviarlas a los puntos de bloqueo y sostener la medida de presión. Convocó para el martes a un cabildo para definir el curso de la movilización.

Chuquisaca no cede en la presión por Incahuasi y este jueves decidió, en una asamblea de instituciones, mantener y reforzar el bloqueo en Macharetí, además de enviar provisiones para quienes están en la zona, la mayoría estudiantes universitarios. En el lugar ya hay un contingente policial, pero desde Villa Montes se enviaron esta tarde más refuerzos.
Cerca de las 15.00 concluyó la reunión que empezó la mañana de este jueves para analizar y evaluar el curso del paro que empezó hace diez días con bloqueos y piquetes de huelga de hambre. “Se ratifica toda la movilización, no estamos bajando la guardia y se va a reforzar el bloqueo en los Cinti y el Chaco”, informó Rodrigo Echalar al final de la reunión.
No dieron detalles sobre el operativo para el envío de refuerzos a los puntos de bloqueo, pero ayer en la noche ya partieron desde Sucre tres buses con estudiantes universitarios. Macharetí es un punto neurálgico de conexión y por ello es foco de atención de los movilizados porque su cierre afecta a la carretera internacional que conecta con Argentina.
Para sostener los bloqueos en carretera fue acordada la recolección de alimentos con la finalidad de enviar a los puntos de conflicto. Ya hubo un operativo de desbloqueo ayer y varios detenidos, por lo se definió exigir su liberación y paralelamente gestionar la mediación dela Iglesia Católica en busca de escenarios de diálogo.
No solo eso, sino que se abrirá el fin de semana una pausa en los bloqueos en la ciudad y vías aledañas para permitir el ingreso de alimentos. Para el martes está previsto un cabildo como máxima instancia de decisión con la finalidad de toma de otras medidas en los que consideran defensa de los límites departamentales y de sus recursos naturales.
Mientras que desde Santa Cruz se dio cuenta del envío de policías para reforzar el contingente que ya se encuentra, por ejemplo, en Macharetí. Hasta el momento no hay mayores datos sobre el movimiento de uniformados, pero el comandante de la Policía, Faustino Mendoza, informó en la mañana que en Macharetí se incautaron bombas molotov y se detuvo a varios movilizados.
La movilización, como lo ratificó hoy Echalar, exige la revisión de los límites con Santa Cruz de forma transparente y derechos sobre el campo Incahuasi, lo que para el Gobierno no es atendible siendo que los límites ya están definidos y que los derechos sobre el reservorio en disputa será definida por un estudio técnico.
Fue el propio vicepresidente, Álvaro García, quien aseguró que no se cederá a las presiones. “Al chuquisaqueño que se le está diciendo nos quieren quitar la serranía de Incahuasi, mentira. Nosotros estamos garantizando que cada milímetro del territorio chuquisaqueño definido hace más de 100 años nadie lo toque, nadie lo mueva, nadie lo modifique…Rechazamos cualquier presión política que nos quiera impulsar a modificar los límites, no lo vamos a hacer”, afirmó.
A todo ese panorama de conflictividad se sumó que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió mantener congelado el pago de regalías del campo Incahuasi a Santa Cruz, departamento que exigía su reposición y que está horas de definir en una Asamblea de la Cruceñidad, la máxima instancia de decisión cívica, la defensa de sus intereses.
La Gobernación de Chuquisaca, bajo administración del oficialista Esteban Urquizu, anunció que mañana viernes presentará un recurso legal con el objetivo de frenar la resolución que zanja los límites en 30 vértices, que ya tiene rango de ley, y que es cuestionada porque afectaría los intereses en el reservorio en disputa.
La protesta en Chuquisaca no cede y a diario hay marchas por el centro de la capital Sucre. (10/05/2018)