Hallan restos de avión pilotado por Rafael Pabón en Guerra del Chaco
El hallazgo de piezas con el nombre del motor y de la aeronave fueron clave, contó un historiador que revisó los restos en el sector de Florida, en el Chaco paraguayo. El dueño de una finca colindante a esa zona había dado la alerta.
Los restos del avión pilotado por el legendario aviador boliviano Rafael Pabón y derribado por un aparato paraguayo durante la Guerra del Chaco (1932-1935) fueron encontrados en esa región, informó el miércoles a Efe el historiador Antonio Luis Sapienza.
Sapienza se desplazó al área donde se encuentran los restos del Curtiss-Wright CW-C14R Osprey pilotado por el mayor Pabón, considerado como uno de los mejores pilotos de la aviación boliviana de su tiempo, quien tenía como artillero al sargento Mario Calvo.
- Un Curtiss-Wright CW-C14R.
Ambos fallecieron en agosto de 1934 durante el combate aéreo que mantuvieron con un Potez 25 paraguayo, una aeronave de reconocimiento, tripulada por Carmelo Peralta y Rogelio Etcheverry.
- El trayecto del avión paraguayo.
El Potez 25 derribó al aparato boliviano en un área próxima al sector de Florida, en el Chaco paraguayo.
Sapienza explicó que esos datos se conocieron gracias a que entre los restos se han encontrado “piezas con el nombre del motor y de la aeronave”.
- La placa de la aeronave boliviana siniestrada
Los restos del aparato fueron hallados días antes por el dueño de una finca colindante a esa zona y que posteriormente se puso en contacto con familiares de excombatientes de la Guerra del Chaco, quienes trasladaron a su vez la noticia al historiador.
- Los fierros del avión en el lugar del siniestro.
Sapienza visitó los restos junto al senador oficialista Arnoldo Wiens, quien sopesa la posibilidad de que sean trasladados a un museo.
La llamada guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primer país explota actualmente gas natural.
- Un acto en homenaje a los excombatientes en Oruro, Bolivia.
Este 12 de junio se conmemoró el Día de la Paz del Chaco, en recuerdo de la fecha en la que se firmó el cese de la guerra.
El tratado final de paz y límites entre ambos países se firmó tres años después del cese de hostilidades, el 21 de julio de 1938. (14/06/2018)