Las manillas para reos serán probadas en Cochabamba
El director nacional de Régimen Penitenciario, Jorge López, confirmó, a este diario, que los presos beneficiados con las manillas deberán pagar el mantenimiento y otros servicios del artefacto. Inicialmente se tiene previsto que el costo a erogar será de Bs 700 mensuales.
Con el fin de reducir el hacinamiento carcelario en el país, Cochabamba será la región donde se probará el uso de manillas electrónicas para reos. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) presentó un proyecto de ley con tres pilares clave.
La puesta en funcionamiento de estas manillas es impulsada de manera interinstitucional entre el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el Ministerio de Gobierno, Régimen Penitenciario, la Policía Boliviana y el Ministerio Público.
“El plan piloto iniciará en Cochabamba (en tres meses), luego la misma medida será a nivel nacional, al próximo año. El proyecto para el uso de los artefactos electrónicos será para que algunos presos puedan cumplir su condena fuera de las cárceles, extramuro, realizando en todo caso trabajos comunitarios que éstos podrían ser para disminuir penas”, desveló a La Razón el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez.
La medida se planteó porque la capacidad de los recintos penitenciarios del país sobrepasó su límite y a momento existe una sobrepoblación del 223%, de acuerdo con el informe de Régimen Penitenciario. La capacidad de albergue de los recintos carcelarios en el país es de 5.805 personas, sin embargo, hasta mayo se cuantificó 18.739 reos.
El 70% de esta población corresponde a detenidos preventivos y el 30% a sentenciados.
Chávez recordó que la detención preventiva en las cárceles es uno de los principales factores de hacinamiento carcelario y por esto, como una medida de reducción, será implementar las manillas.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (19/06/2018)