Nacional

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 21:54 PM

Activan Comando Estratégico Operacional para la lucha anticontrabando en frontera Bolivia – Chile

"Hay que enfrentar este delito de manera rigurosa, no estamos en presencia de un hecho de comercio ilegal; estamos en presencia ante organizaciones armadas", dijo el ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la inauguración del CEO en Oruro.

/ 20 de junio de 2018 / 23:42

El Gobierno activó este miércoles el Comando Estratégico Operacional (CEO) para la lucha contra el contrabando especialmente en la frontera entre Bolivia y Chile, que contará con dos líneas defensivas y coordinación entre las Fuerzas Armadas, Policía Boliviana, aduana, migración y otros.

Javier Zavaleta, ministro de Defensa, sostuvo que el CEO contará con una fuerza de tarea conjunta y que entre sus propósitos está el de salvaguardar los derechos humanos de las personas y conciudadanos en operativos anticontrabando; frenar la guerra económica que produce el contrabando que está «desangrando económicamente» al país; y tener mecanismos suficiente para la lucha eficaz.

«Estos tres objetivos van a orientar nuestro accionar en los próximos meses», indicó la autoridad, en un acto cumplido en el Regimiento Camacho de la ciudad de Oruro.

A su turno, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que se está consciente como Estado de la necesidad de aplicar políticas estatales «contundentes» en la lucha contra el contrabando y recordó que éste es un delito transnacional que principalmente ayuda a vulnerar impuestos.

«Estamos hablando de organizaciones que han recurrido en el último tiempo a los delitos de asesinato, homicidio, resistencia a la autoridad. Hay que enfrentar como tal este delito, de manera rigurosa. Estamos en presencia ante organizaciones de caracter armado creando un comando estratégivco», sostuvo.

Romero dijo que se confía en una adecuada coordinación multinstitucional entre las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y otras entidades para garantizar la seguridad del Estado.

Recalcó que el contrabando recurrió en los últimos años a métodos utilizados por organizaciones criminales como los asesinatos, homicidios, resistencia a la autoridad, articulación de grupos armados logísticamente dotados.

«Hay que enfrentar este delito de manera rigurosa, no estamos en presencia de un hecho de comercio ilegal; estamos en presencia ante organizaciones armadas», indicó.

Elcoronel Edward Aguilar Quiroga es el responsable del CEO que inició sus tareas en la ciudad de Oruro. (20/06/2018)

Comparte y opina:

Diputados aprueba ley del TREP, suspende ley de debate electoral y tratamiento de los créditos externos

Yujra aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

Sesión de la Cámara de Diputados, encabezado por su presidente Omar Yujra.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 21:39

Tras la aprobación del proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales y en el inicio del debate del proyecto de ley de debate obligatorio, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, suspendió su tratamiento, así como el debate de los créditos externos.

Yujra aclaró que se está priorizando los proyectos de ley del Órgano Electoral para que no exista “ningún óbice” o elemento que señale que la Asamblea Legislativa no está apoyando a la realización de las elecciones nacionales 2025.

“Al encontrarnos sesionando todo el día de manera prolongada y (además) hay cinco proyectos de ley a tratar (…), por tanto, aplazamos el tratamiento de los puntos 3, 4, 5, 6 y 7 para el cual fueron convocados para el día de hoy, disponiendo su tratamiento en una posterior sesión”, indicó el titular de la Cámara de Diputados.

Respecto al tema del proyecto de ley del debate electoral, Yujra señaló que se pedirá una reunión también con el Órgano Electoral para poder mejorar esa redacción.

La presidencia de la Cámara de Diputados convocó al pleno de esa instancia camaral para el tratamiento, además de los proyectos electorales, de cuatro proyectos de ley de créditos externos.

Lea más: Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

La mañana de este jueves, la Cámara de Diputados inició su sesión plenaria para tratar cuatro créditos internacionales y leyes referidas a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

Según la convocatoria, en la sesión estaba programado el debate del préstamo de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el Programa Nacional de Implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia.

El segundo es un crédito de $us 100 millones del Fonplata para el Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo.

El tercero es para implementar el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas por $us 50 millones, también con el Fonplata.

El último es el referido al préstamo de $us 110 millones de dólares con la CAF para el Programa Nacional de Puentes para el Desarrollo ‘Mi Puente’.

Comparte y opina:

Diputados aprueba proyecto de ley del TREP y la remite a Senadores para su revisión

Sesión de la Cámara de Diputados.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 19:43

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y detalle, el proyecto de ley de incorporación de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones nacionales. La norma fue remitida a la Cámara de Senadores para su revisión.

“Habiéndose aprobado el proyecto N° 414/2024-2025 en sus dos estaciones en grande y detalle y siendo cámara de origen, remítase a la Cámara de Senadores para fines constitucionales de revisión”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra.

Se trata del proyecto de Ley 414/2024-2025 de “Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”.

La norma prevé que el mismo día de la votación se pueda conocer los resultados preliminares de los candidatos ganadores y perdedores del proceso electoral del 17 de agosto.

El debate sobre esta propuesta comenzó en horas de la mañana, pero se suspendió al mediodía para que los diputados asistan a la sesión de los diputados a la sesión de la Asamblea Legislativa convocada por el presidente nato de la Asamblea, vicepresidente David Choquehuanca, que no fue instalada por falta de quórum.

Lea más: Diputados inicia la consideración de proyectos de ley del TREP y del debate electoral

El proyecto del Ley, presentado por el TSE, inicialmente contenía dos artículos y una disposición única con cinco puntos y una disposición final única.

Sin embargo, esta disposición final única fue modificada a disposición transitoria primera, con un único artículo. Además, se añadió una disposición transitoria segunda y otra disposición transitoria tercera.

Esto, principalmente, referido a la aplicación al “fortalecimiento público establecidas en la Ley 1096 del 31 de agosto del 2018 de Organizaciones Políticas, debiendo asignarse el presupuesto destinado a este propósito a fortalecer los recursos para garantizar la transmisión y publicación de los resultados electorales preliminares”.

El sistema del TREP tendrá un financiamiento de Bs 40 millones que inicialmente estaban destinados a la propaganda de los partidos políticos en las elecciones generales de este año.

Se trata de una decisión de los asistentes a la denominada Cumbre por la Democracia, celebrada el 17 de febrero, organizado por el TSE.

En dicho encuentro, se contó con la participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente nato de la Asamblea Legislativa.

A la cita, también asistieron los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Andrónico Rodríguez y Yujra, respectivamente y, además, los representantes de los 14 partidos políticos con personería jurídica vigente.

Asimismo, establece que “para las elecciones generales 2025, el Tribunal Supremo Electoral y los tribunales electorales departamentales podrán contratar directamente la adquisición de bienes, servicios y consultorías individuales de línea y por producto que consideren necesarios, sujetándose únicamente al reglamento que apruebe el Tribunal Supremo Electoral para tal efecto”.

El TSE, a partir de la promulgación de la presente ley, tendrá un plazo de hasta 60 días calendario para reglamentar la presente disposición.

Comparte y opina:

Procuraduría aclara que no abandonó la audiencia del caso Golpe de Estado I

Martín Camacho, defensa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, señaló que la justicia determinó que la Procuraduría abandone su rol de acusador al no tener personal acreditado en la audiencia.

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 20 de marzo de 2025 / 19:40

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, aclaró este jueves que los abogados de esta institución no abandonaron la audiencia del caso denominado Golpe de Estado I y, por el contrario, reafirmó su compromiso de continuar con el proceso hasta que se dicte sentencia.

“Totalmente desatinada la declaración que ha emitido el abogado del señor (Fernando) Camacho. Nosotros, como Procuraduría, sí estábamos presentes en la audiencia. Como este es un caso de relevancia hemos reforzado con abogados, ellos han estado presentes en la audiencia; pero lo que pasa es que, de manera incorrecta, el Tribunal ha solicitado un poder de representación, en base a argumentos erróneos”, explicó el Procurador.

Martín Camacho, defensa del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, señaló que la justicia determinó que la Procuraduría abandone su rol de acusador al no tener personal acreditado en la audiencia que se instaló este jueves en La Paz.

“Ante la no presencia de ningún funcionario acreditado para esta audiencia, el Tribunal decidió que la Procuraduría abandonaba su posición de acusador y se le ha permitido que participe en un rol que no es activo, como víctima dentro del proceso. Por lo tanto, han sido excluidos”, aseguró el abogado a Unitel.

Condori remarcó que “la Procuraduría General del Estado, a través de sus abogados, no necesita un poder especial”. “Se ha hecho recuerdo de esta disposición mediante un memorial presentado al Tribunal, donde se recuerda que, de acuerdo con el Instructivo SP-TDJ-LP N° 003/2024 del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispone que la participación de la Procuraduría General del Estado es efectiva por los funcionarios que la representan, sin necesidad de la presentación de un Poder Especial o Específico para tal efecto”.

Asimismo, Condori dio a conocer que —según lo establecido en la Ley de Descongestionamiento y Efectivización del Sistema Procesal Penal— “la Procuraduría General del Estado podrá participar e intervenir en aquellas causas penales por delitos que afecten a los intereses del Estado, sin necesidad de constituirse en parte querellante, pudiendo plantear y/o solicitar cuanta diligencia y/o recurso franquee la Ley”.

Informó que, al momento, el proceso penal continúa avanzando y que hoy culminó otra subetapa de la presentación de pruebas testificales.

Lea más: Camacho y Pumari están otra vez en audiencia por el caso Golpe de Estado I

“En ese entendido, la próxima semana sigue avanzando el proceso, se nos ha vuelto a convocar para el día 31 de marzo; esta vez para que Camacho y (el excívico potosino Marco Antonio) Pumari puedan presentar sus descargos a través de testigos que ellos presenten”, dijo el Procurador.

El caso Golpe de Estado I investiga los hechos precedentes a la dimisión de Evo Morales a la presidencia, en medio de una fuerte convulsión social y política.

Camacho y Pumari, en Santa Cruz y Potosí, respectivamente, lideraron las protestas por un supuesto “fraude electoral”. La movilización, replicada en varias regiones, cobró fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo.

Morales renunció el 10 de noviembre de 2019. Dos días después, la entonces senadora Jeanine Áñez asumió, primero, la titularidad del Senado y, luego, la presidencia del país, en sendos actos en la Asamblea Legislativa; sin el quorum reglamentario ni la presencia de los legisladores del MAS, que entonces tenía la mayoría en la Asamblea Legislativa.

Actualmente, Camacho y Pumari cumplen con detención preventiva por ese caso. El cruceño, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en Viacha, y el potosino, en el penal de Santo Domingo de Cantumarca, en Potosí.

Comparte y opina:

TCP declara nula sesión del 6 de junio de 2024 y da por válido crédito de $us 176 MM y decreto de amnistía

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular la Cámara de Senadores.

Sesión de la Asamblea Legislativa, presidida por el titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

/ 20 de marzo de 2025 / 17:40

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró nula la convocatoria a la séptima sesión de la Asamblea Legislativa del 6 de junio de 2024, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, en suplencia legal, y todo lo aprobado en esa sesión, como el cese de los magistrados prorrogados.

Sin embargo, dio por válida la aprobación del decreto presidencial de amnistía e indulto y el contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Colomi, tramo 28 Confital-Bombeo, por $us 176 millones.

La Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0113/2024, el 27 de diciembre de 2024, y notificó la resolución este jueves.

El fallo responde al recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui, del ala arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la convocatoria al pleno de la Asamblea hecha por el titular la Cámara de Senadores.

De acuerdo con el argumento, “el hecho de que el vicepresidente David Choquehuanca (presidente nato del Legislativo) asuma temporalmente las atribuciones del presidente (Luis Arce) no implica la pérdida de su calidad de Vicepresidente del Estado ni de presidente de la Asamblea, lo cual significa, a su vez, que no pierde sus atribuciones inherentes a dichos cargos”, justificó entonces el legislador.

La Sala Plena del TCP resolvió declarar “fundado” el recurso directo de nulidad formulado por Jáuregui contra Andrónico y declaró “nula la convocatoria del 5 de junio, a la séptima sesión ordinaria de la Legislatura 2023-2024” de la Asamblea Legislativa y los actos posteriores o emergentes de esta.

Lea más. El TCP declara nulos todos los actos de la sesión del 6 de junio presidida por Andrónico

A ello, añade que se exceptúa “mantener válidos y subsistentes, de conformidad a lo sustentado en el Fundamento Jurídico III.4 de este fallo constitucional, los siguientes actos legislativos”.

“a) La resolución R.A.L.P 07/2023-2024 de 6 de junio, de aprobación del Decreto Presidencial 5137 de 26 de marzo de 2024, de concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias; y, b) La sanción de la ley que aprueba la Adenda 1 al Contrato de Préstamo CFA 9545, para financiar el ‘proyecto de Construcción de la Doble vía Caracollo – Colomi: Tramo 2B Confital – Bombeo’, suscrita el 28 de julio de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento-CAF, que modifica el monto del contrato de Préstamo CFA 9545 hasta $us 176.000.000”.

El 19 de junio, el TCP ya había declarado nulo todos los actos de la sesión de la Asamblea del 6 de junio, presidida por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, a través del Auto Constitucional 254/2024 CA de 6 de junio.

En dicha sesión, la oposición y el ala evista votaron a favor de un proyecto de ley para cesar las funciones de los magistrados prorrogados del TCP y demás instancias del Órgano Judicial.

También emitieron una resolución para dar continuidad al proceso de preselección de candidatos a las judiciales, y aprobar un crédito externo y el decreto presidencial de indulto.

Comparte y opina:

MAS posterga congreso para modificar su estatuto y anuncia que invitará a Andrónico

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político. Entre ellos, al titular del Senado, Andrónico Rodríguez.

El congreso del MAS arcista en El Alto. Foto: Archivo

/ 20 de marzo de 2025 / 17:20

El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, informó este jueves que la Dirección Nacional, junto a sus organizaciones matrices fundadoras, determinó postergar el congreso de ese partido para el 29 y 30 de marzo.

El evento que se realizará en el Campo Ferial Chuquiago Marka prevé modificar los estatutos del partido de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

“Teníamos que llevar el congreso orgánico este 21 y 22 de marzo. Hemos analizado de forma concreta y se ha postergado por fuerza mayor, a pedido de nuestras organizaciones sociales. Esto debido a que no van a poder llegar algunos compañeros de departamentos lejanos, porque no hay mucha movilidad o los desastres lo han impedido”, aseveró el dirigente político.

Dentro de la determinación, dijo que también se trasladó el lugar del evento al Campo Ferial Chuquiago Marka, a partir de las 09.00.

García también indicó que se invitará a las autoridades nacionales políticas electas del instrumento político, entre ellos, Andrónico Rodríguez.

Lea más: Morales llama a la refundación del Instrumento Político del Pueblo para fines de marzo

“Todos los congresistas del MAS van a ser invitados para participar del congreso orgánico nacional en el campo ferial. En ese congreso orgánico vamos a revisar y modificar nuestros estatutos y reglamentos del partido”, dijo.

Sobre las candidaturas, el jefe nacional del MAS reiteró que este tema está previsto que se analice en el ampliado nacional del 11 de abril.

“Las organizaciones sociales están eligiendo desde la base hacia arriba, eso quiere decir que desde las provinciales, regionales y departamentales para así (seguir) a nivel nacional”.

El arcismo busca medir fuerzas de convocatoria hacia las organizaciones sociales, esto en relación a que los seguidores del expresidente Evo Morales pretenden fundar un nuevo instrumento político en Villa Tunari, Cochabamba.

La cita está prevista del 29 al 31 de marzo. En días pasados, el líder cocalero detalló que el 29 de marzo, el congreso arrancará con un homenaje por los 30 años del instrumento político. Ese día, según Morales, se refundará este movimiento político.

Temas Relacionados

Comparte y opina: