Producción de cocaína en Bolivia ‘aumentó, aunque a un ritmo más lento’
La fabricación mundial de cocaína alcanzó un máximo histórico de 1.410 toneladas en 2016, un aumento de 25%, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2018 presentado este miércoles por la UNODC.

La producción de cocaína en Bolivia “aumento, aunque a un ritmo más lento”, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2018 presentado este miércoles por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por su sigla en inglés).
“La cocaína producida a partir de la producción de hoja de coca en Perú y Bolivia (Estado Plurinacional de) también aumentó en 2016, aunque a un ritmo más lento”, se lee en el capítulo referido a al Análisis de los mercados de drogas: Opiáceos, cocaína, cannabis, drogas sintéticas, sin dar mayores detalles.
- Cultivo global de coca y fabricación de cocaína, 2006-2016. Fuente: Informe Mundial sobre las Drogas 2018
El organismo precisó que como consecuencia de los grandes aumentos en las áreas cultivadas con arbusto de coca y la mejora de los conocimientos sobre la fabricación de cocaína en las principales zonas productoras de coca, se calcula que la fabricación mundial de cocaína alcanzó un máximo histórico de 1.410 toneladas en 2016, un aumento de 25% comparado con el año anterior.
De ese total, la mayoría de la fabricación de cocaína tiene lugar en Colombia, donde, según estimaciones de la producción de hoja de coca, la producción de cocaína llegó a 866 toneladas en 2016. Esto representa un aumento del 34% respecto del año anterior, y triplicó el de todo el período de 2013. -2016.
Para la UNODC, el aumento en el cultivo de arbusto de coca en 2016 reportado en Bolivia, Colombia y Perú se produjo de forma paralela con el descenso en la erradicación reportado en los tres países andinos.
El cultivo mundial de coca es de 213.000 hectáreas de las cuales el 10%, o sea 23.100 hectáreas está en Bolivia. Colombia sigue siendo el mayor productor de la hoja en el orbe, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2018.
Con 146.000 hectáreas de cultivo de coca en 2016, Colombia representó el 68,5% del área de cultivo mundial. En Perú, el área bajo cultivo de coca aumentó a 43.900 hectáreas, lo que equivale al 21% del área mundial cultivada. (18/07/2018)