Chile suspende reunión del Comité de Frontera y Bolivia ve reacción a contrademanda por el Silala
El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que Chile hizo conocer la suspensión unilateral de la cita que estaba programada para el 5 y 6 próximos en La Paz. Reveló que en la carta enviada a la Cancillería observa procedimientos en la CIJ

La administración del presidente de Chile, Sebastián Piñera, suspendió de forma unilateral la Runión del Comité de Frontera e Integración que estaba programado para el 5 y 6 de septiembre en La Paz con el argumento de que no hay condiciones para el encuentro tras la presentación boliviana de la contrademanda para hacer respetar los derechos bolivianos sobre el Silala.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, informó de la suspensión unilateral y que fue hecha conocer a la Cancillería boliviana a través de una nota enviada por el Consulado chileno en La Paz.
“Deseamos informar que no es posible realizar el Comité de Frontera e Integración prevista para el próximo 5 y 6 en La Paz, ya que la conducta de Bolivia en el proceso que se sigue ante la Corte Internacional de Justicia en el caso del estatus y uso de las aguas del Silala, deja en evidencia que no están dadas las condiciones para la realización de esta instancia de diálogo técnico en materia de cooperación fronteriza”, refiere la carta leída por Arce.
Según el ministro, lo que Chile dice con su posición es que por haber hecho uso del derecho a presentar una contrademanda por la soberanía sobre el Silala no están dadas las condiciones para el diálogo.
Además reveló que en la misma carta hace alguna referencia al procedimiento de la Corte. “Unas líneas más abajo observa algunos unos temas de procedimiento, que la Corte no le habría avisado, que habríamos pedido que no le avise hasta el lunes, situaciones inadmisibles porque la manejo del proceso no lo tiene Bolivia”, sostuvo en un programa del estatal canal Bolivia Tv.
El viernes, Bolivia presentó en la Corte la contramemoria para responder al juicio planteado por Chile por derechos sobre el agua del Silala y al mismo tiempo interpuso una contrademanda para reafirmar derechos sobre ese recurso ubicado en la frontera y que desde hace más de 100 años es desviado de forma artificial sin ninguna compensación.
En 2017 fue restablecido el diálogo del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia luego de seis años de inactividad y en medio de la necesidad de trabajar en asuntos técnicos de cooperación en, precisamente la frontera. Este año debía realizarse en La Paz, luego que la anterior vez tuvo como sede Chile.
Arce aseguró que Chile “inviabiliza el diálogo” e incumple con las normas internacionales que establecen con claridad que el recurrir a la Corte de La Haya no es ningún acto inamistoso.