Nacional

Wednesday 7 Jun 2023 | Actualizado a 15:06 PM

Demanda marítima: Chile dice que no descarta nada, aunque el límite es su soberanía territorial

El canciller chileno, Roberto Ampuero, y el agente del proceso, Claudio Grossman, se refirieron al litigio que Bolivia instaló en la CIJ en 2013 y cuyo fallo se conocerá el 1 de octubre. Santiago cierra filas en torno a la postura de que no cederá ni un milímetro de su territorio.

/ 24 de septiembre de 2018 / 15:20

A una semana del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima de Bolivia, Chile anunció que en diplomacia “nada” se desmarca, aunque remarcó que existe un «límite» y ese es su integridad territorial y soberanía. Así, ratificó que no cederá territorio en ningún caso.

El canciller chileno, Roberto Ampuero, y el agente del proceso, Claudio Grossman, se refirieron al litigio que Bolivia instaló en la CIJ en 2013 para exigir que Chile cumpla con sus compromisos históricos de atender en un diálogo bilateral la demanda marìtima boliviana.

Ampuero afirmó la noche del domingo, en una entrevista con el programa El Informante de Televisión Nacional de Chile (TVN), que “en la política y la diplomacia no descarto nada, todo es posible, pero implica esfuerzos, buenas intenciones, buena fe, gestos, lenguaje”.

Consideró que “en la vida, al igual que en la política internacional, hay momentos que se abren ciertas ventanas y oportunidades”, pero “que se abran depende de sus protagonistas”.

En esa línea, cuestionó el “mensaje hiriente y provocador” del presidente de Bolivia, Evo Morales, quien anunció en reiteradas ocasiones que las banderas de su país pronto flamearán en las costas del Océano Pacífico, cuyo acceso fue cercenado por Chile tras una invasión y guerra en 1879.

“En la diplomacia y en las relaciones internacionales está todo muy marcado por el lenguaje, los estilos y las argumentaciones. Hay un lenguaje que puede ser soez, hiriente, que no es bienvenido y no facilita el acercamiento”, sostuvo y luego afirmó que en este tramo Morales evita quedar como perdedor ante un posible fallo adverso a sus anuncios de volver a ocupar con soberanía territorios que son chilenos desde la firma del Tratado de 1904.

Por su lado, Grossman sostuvo en una entrevista que concedió la mañana de este lunes a radio Cooperativa que “Chile va a ser el mismo antes y después del fallo, aquí nadie cambia de nacionalidad ni nadie cambia de territorio”.

Aseguró que “siempre hemos negociado con Bolivia en 100 años, pero el tema es que aquí hay un límite en la negociación: la integridad territorial de Chile y el Tratado de 1904”. Afirmó que La Paz ha “roto las conversaciones en 2013”.

“Chile no tiene problemas en sentarse a conversar con Bolivia, sobre la base del respeto a su soberanía y territorio”, añadió, una postura que se ha mantenido invariable desde que se instaló el litigio en la corte de La Haya.

De acuerdo a los argumentos de Bolivia en el juicio, Chile esbozó varias formas de zanjar el conflicto, entre ellas la posibilidad de ceder un corredor en el extremo norte que colinda con la frontera con Perú, enclaves y sesiones de puertos. Se habló de soberanía, pero las propuestas no se concretaron.

Inclusive, en el primer gobierno del presidente Piñera y el segundo de Morales, en 2011, delegados de ambos países hablaron de una “solución de medio camino” que alcanzaba a un enclave costero y un polo portuario-industrial, según reportó La Tercera. (24/09/2018)

Comparte y opina:

Caen siete personas por el caso del ‘narcocourier’ a España

Entre los aprehendidos se encuentran los dueños de la empresa de Courier a la que se apunta por el envío de 478 kilos de cocaína hasta Madrid, España, y un capitán de la FELCN.

Una comisión de fiscales y miembros de la Policía realizaron una pesquisa al aeropuerto de Viru Viru.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 11:12

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este jueves que la investigación por el caso ‘narcocourier’ a España derivó en la detención preventiva de dos personas y la aprehensión de otras cinco.

“A la fecha se encuentran (detenidos preventivamente) dos (funcionarios) de BoA y (otras) cinco personas aprehendidas; son, en total, siete personas”, dijo en una entrevista con La Razón Radio.

Entre los aprehendidos, se encuentran los dueños de la empresa de Courier que realizaron el envío de la carga en la que se halló la droga que llegó hasta el aeropuerto de Barajas, en Madrid, España. Se trata de Ronald C. y Maribel R.

Los dos detenidos preventivos, Diego V. y Freddy C., están en el penal de Palmasola, así lo dispuso la jueza Livia Alarcón, luego de su audiencia de medidas cautelares el sábado.

Además, un capitán de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) quedó aprehendido por las pesquisas del caso. No se conoce el nombre de las otras dos personas aprehendidas ni detalles de su presunta vinculación con el caso.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 12 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

La noche del lunes, la comisión de fiscales que lleva el caso y un grupo de efectivos policiales realizaron las pesquisas en el aeropuerto de Viru Viru y recolectar elementos que porten con la investigación. Luego de eso, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En 2022 se registraron 646 denuncias por corrupción

Transparencia registró 754 acusaciones por otros dos delitos

entrevista. La Viceministra visitó el programa Piedra Papel y Tinta

Por Rosío Flores

/ 7 de junio de 2023 / 07:43

A diciembre de 2022, el Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción registró 646 denuncias de corrupción, de las cuales 381 fueron admitidas, 233 transferidas a unidades de Transparencia y 32 rechazadas.

La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, afirmó ayer que de las 646 denuncias, 181 fueron concluidas en la gestión 2022. Asimismo, 58 pasaron a investigación patrimonial ya que las acusaciones tenían que ver con cobros indebidos. 

Explicó que de las 181 denuncias concluidas, en 11 se iniciaron procesos penales. En 29 se identificaron responsabilidades administrativas, “es decir que hubo un incumplimiento normativo”.

En 58 casos se inició auditorías, en 14 casos se determinó medidas correctivas. Y en 69 casos no se pudo encontrar indicios de responsabilidad, por lo que fueron descartados.

Lea también: Transparencia resalta que tras 10 años se dictó sentencia en el caso Barcazas chinas

Denuncias

La Viceministra sostuvo que además de denuncias de corrupción se registraron otras 754 acusaciones por enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas a escala nacional.

En los casos de corrupción se identificaron los delitos de cohecho activo, cohecho pasivo, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, entre otros.

Ríos dijo que en 104 casos de enriquecimiento ilícito involucran a funcionarios públicos de distintos niveles de gobierno: nacional, departamental y municipal.

“Por ejemplo, hemos tenido casos en los que los servidores públicos que han hecho un contrato y producto de ese contrato ha incrementado su patrimonio. O de pronto con cero patrimonio salen de su cargo con tres casas y 20 autos”, explicó la Viceministra.

Ríos dijo que el acumulado de los casos por legitimación de ganancial ilícitas se lo obtuvo a partir de una revisión minuciosa de toda la información, porque no se contaba con ningún registro.

“Hemos advertido que no se había generado información estadística de todo este trabajo. La falta de esa información es grave, porque no sabíamos dónde estábamos”, sostuvo la funcionaria.

La Viceministra señaló que a través de encuestas se realiza el relevamiento de datos para conocer la información que la población requiere y hacer el respectivo seguimiento, con lo que el viceministerio garantiza el acceso a la información.

(07/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Mayta recibe voto de confianza en la Asamblea

El canciller logró el respaldo de 74 de los 142 asambleístas

El canciller Rogelio Mayta

Por Boris Góngora

/ 7 de junio de 2023 / 07:33

La Asamblea Legislativa brindó este martes su voto de confianza al ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, en su informe respecto a la posición de Bolivia sobre la guerra entre Rusia y Ucrania.

Tal como estaba programado, Mayta se presentó por la tarde ante el pleno de la Asamblea para responder a una interpelación sobre la posición de Bolivia con respecto a este conflicto bélico.

El canciller logró el respaldo de 74 asambleístas, superando la mayoría absoluta requerida (72), de los 142 diputados y senadores presentes en esta sesión.

“De los 142 asambleístas nacionales presentes, 74 votaron afirmativamente a favor del orden del día puro y simple. Para alcanzar la mayoría absoluta se necesitaban 72 votos, por lo tanto, hay mayoría absoluta”, afirmó el secretario de la Asamblea Legislativa, el senador Roberto Padilla.

Lea también: Bolivia y Brasil suscriben memorándums de cooperación en temas consulares y de formación diplomática

Confianza

En su intervención, Mayta señaló que “nuestra posición en esta situación ha sido invariable y nuestro objetivo, sobre todas las cosas, es resguardar los intereses de los bolivianos. Y Bolivia tiene una aspiración, la de poder tener una relación con toda la comunidad internacional en base al respeto de su soberanía y su autodeterminación. Eso es lo que hemos venido construyendo a través del accionar de Cancillería”, según ABI.

El pliego interpelatorio, solicitado por los senadores de Comunidad Ciudadana (CC) Javier Martínez y Luis Seoane, constaba de cinco preguntas dirigidas a la autoridad gubernamental, que abordaban aspectos históricos y jurídicos relacionados con la posición de Bolivia sobre esta guerra.

Esto incluía la abstención del Gobierno en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) con respecto a la “invasión” de Rusia en Ucrania. Así, las preguntas fueron respondidas por el canciller.

(07/06/2023)

Comparte y opina:

Por instrucción de Arce, ajustan protocolos de vuelos en aeropuertos internacionales del país

El Gobierno reafirmó su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, tras el hallazgo de casi media tonelada de cocaína en un vuelo de la estatal BoA hacia España, en febrero.

Los ministros de Obras Públicas, Gobierno y Economía brindan una conferencia de prensa. Foto: Roberto Guzmán.

/ 7 de junio de 2023 / 00:08

Los ministros de Gobierno, de Economía y de Obras Públicas informaron ayer que por orden del presidente Luis Arce se implementarán, ajustarán y optimizarán los protocolos de vuelos en todos los aeropuertos internacionales del país con el fin de combatir el narcotráfico. 

En febrero, autoridades españolas detectaron una carga de 478 kilos de droga en un vuelo de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) que partió del aeropuerto internacional Viru Viru con destino hacia el aeropuerto de Barajas, España.

“Esta reunión es una instrucción de nuestro compañero Luis Arce que ha pedido que todas las autoridades involucradas lleguen a la verdad material de lo que ha sucedido en el mes de febrero en el aeropuerto internacional de Viru Viru”, dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

En su intervención, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que las medidas asumidas por el Gobierno tienen el objetivo de luchar contra el narcotráfico y las personas que estuvieran involucradas en hechos ilícitos.

Lea más: La Fiscalía aprehende a los propietarios de la empresa de courier por el envío de droga

Entre las medidas asumidas, dijo Montenegro, está la cooperación interinstitucional entre todas las entidades que trabajan en los aeropuertos de carácter internacional. También se asumirá la interoperabilidad de los sistemas de información entre todas las instituciones que trabajan en los aeropuertos internacionales; así como la optimización de un centro de monitoreo y control de aeropuertos en tiempo récord, que será presentado lo más antes posible; aparte del fortalecimiento de los protocolos de control que se incluirán con aspectos referidos al control del personal. Finalmente, está el fortalecimiento de controles duales e implementación de tecnología que ayudará a llevar al control de cualquier hecho ilícito y la prevención en la comisión de delitos.

“Todas estas acciones se realizarán en todos los aeropuertos internacionales, por lo tanto, queremos enfatizar como gobierno y por mandato de nuestro presidente Luis Arce que seremos implacables y lucharemos contra todos los delitos referidos al narcotráfico” reiteró Montenegro.

Aprehensión

Del Castillo también indicó que la colaboración de todas las instituciones que están a cargo de las distintas instancias gubernamentales ha permitido que dos personas se encuentren detenidas preventivamente en la cárcel de Palmasola. 

“Cinco personas actualmente se encuentran aprehendidas y faltan en este momento dos mandamientos pendientes de ejecución por parte de la Policía, con esto demostramos que no se va a tolerar ni el narcotráfico y ni la corrupción”, dijo.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, reiteró que la instrucción del presidente Luis Arce ha sido clara, “mano firme para todos aquellos que estén involucrados en este tema (de narcotráfico)”

Por este caso, dos funcionarios de BoA están con detención preventiva la cárcel de Palmasola y ayer se aprehendió a tres personas, quienes están relacionadas con el envío del cargamento de droga.

Comparte y opina:

Tras orden de Del Castillo, jefe de la FELCN rectifica que el caso Narcocourier se conoció en mayo y no en febrero

El coronel José Illanes envió un comunicado de aclaración. El ministro Del Castillo dijo que el lunes, cerca de las 15.30, demandó a Illanes que pida, a través de los medios, una rectificación sobre las palabras manifestadas por el envío de droga a España, en febrero.

El director de la FELCN José Illanes y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo. Foto: Archivo.

/ 6 de junio de 2023 / 20:14

Tras una orden del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel José Illanes, rectificó su versión de que fue en febrero que se conoció de un cargamento irregular enviado a España en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), y aclaró que fue en mayo.

“De la mercadería no declarada se tomó conocimiento a finales de febrero, pero recién en marzo tomamos conocimiento de que se trataba de droga, de sustancias controladas”, dijo Illanes, el lunes.

Del Castillo señaló que una vez que se conoció la noticia, a través de los medios de comunicación, pidió al director de la FELCN un informe de sus declaraciones.

“(Illanes) nos ha vertido que sus palabras han sido tergiversadas, que no habría tenido conocimiento la FELCN en el mes de marzo, sino habría tenido conocimiento en el mes de mayo, al igual que el pueblo boliviano”, señaló Del Castillo.  

Agregó que el lunes, cerca de las 15.30, demandó a Illanes que pida, a través de los medios, una rectificación sobre las palabras manifestadas por el envío de droga a España, en febrero.

Lea más: La Fiscalía aprehende a los propietarios de la empresa de courier por el envío de droga

Mediante un comunicado, Illanes dijo que fue mayo el mes en que se conoció sobre los 478 kilos de cocaína enviados a España.

“Mi persona tomó conocimiento sobre una noticia referente a una carga no declarada encontrada en el aeropuerto de Barajas-Madrid, en la que posteriormente descubrieron que contenía sustancias controladas, en el mes de mayo y no así como se mencionó en el mes de marzo”, se lee en el documento emitido por el jefe policial.

Agregó que sus declaraciones fueron erróneamente citadas y que no reflejan la realidad de los hechos, por haber asumido una interpretación incorrecta de la interrogante planteada por los medios, que en ese momento fue ocasionada por un “lapsus línguae” involuntario en la respuesta.

“Se reconoce la importancia de proporcionar información precisa y confiable a la población, por lo cual se solicita que a través de este comunicado, aclarar cualquier confusión que esto haya podido causar a la opinión pública”.

El 12 de febrero fue hallado el cargamento en la terminal de Barajas, España. La Fiscalía declaró el caso en reserva.

Comparte y opina: