Mesa pide al Legislativo ampliar la investigación del caso Lava Jato a la gestión de Morales
El expresidente Carlos Mesa sustenta su pedido en correros que, según el Informe de la Policía Federal del Brasil, son señal de supuestos sobornos recibidos por funcionarios de Bolivia que alcanzarían a $us 4 millones.

El expresidente Carlos Mesa, a través de una misiva, demandó a la Comisión Especial Mixta de la Asamblea Legislativa Plurinacional que investiga el caso de corrupción Lava Jato, que además de su gobierno y el de su sucesor, Eduardo Rodríguez Veltzé, se incluya a la administración del presidente Evo Morales.
La misiva está dirigida a la presidenta de esa repartición, la diputada oficialista Susana Rivero, y se sustenta en correros que según el Informe de la Policía Federal del Brasil, son señal de los supuestos sobornos recibidos por funcionarios de Bolivia para la construcción de la carretera Roboré–El Carmen, en Santa Cruz.
Éstos datan del periodo comprendido entre septiembre de 2005 y agosto de 2008, según publicó el diario cruceño El Deber el fin de semana pasado, que a juicio de Mesa deben ser “objeto de análisis, investigación, evaluación y comprobación por parte de la Comisión” que en Bolivia tiene el nombre de Odebrecht.
“Dicho trabajo ratifica que todas las operaciones de supuesto soborno se hicieron en los periodos de los presidentes Rodríguez y Morales. Por esa razón le he enviado una nueva carta a la diputada Rivero”, argumentó Mesa en la misiva.
“Estos elementos de juicio aportados por esta publicación son relevantes para determinar la verdad de los hechos investigados, y requieren necesariamente que la investigación de su Comisión se extienda o amplíe hasta la gestión de gobierno del Presidente Evo Morales Ayma”, añadió.
En uno de los correos investigados, se alude al tratamiento de una norma en el extinto Congreso con el cual se validará el proyecto carretero.
Marcos de Moura Wanderley, representante de la empresa brasileña en Perú le escribe a Carlos Fernando Namur, alto ejecutivo de la constructora en San Pablo, en la que anuncia una cita con “nuestros amigos” que ven ese procedimiento.
“Estaré reunido con los mismos este viernes por la tarde en el hotel Maksoud para tratar este asunto y el préstamo de 60.000 USS solicitado, (está presionando la función de la aprobación en esta ley, sugieren la adhesión de garantías personales y si es el caso de no aceptar, descontar del total)”, reseña parte del comunicado.
Al respecto, Mesa escribió a Rivero: “Le recuerdo que el año 2005 el entonces Congreso Nacional estaba compuesto por bancadas de legisladores del MAS, MNR, NFR, MIR, MIP, UCS y ADN. Su Comisión debería también en este caso pedir el flujo migratorio a Brasil de todos los legisladores”.
Además, demandó establecer “qué legisladores habrían participado en las reuniones del hotel Maksoud”.
En la investigación cuyos datos publica el medio cruceño se presume actos de corrupción por un valor de $us 4 millones.
La diputada Rivero se referirá al caso en una conferencia de prensa. (06/11/2018)