Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 16:32 PM

En día clave para las alianzas, TSE recuerda que rechazará trámites que no cumplan requisitos

Tras la presentación del trámite, el TSE tiene 10 días para emitir la resolución con la que se definirá si se valida o no la alianza partidaria para las elecciones primarias y las elecciones generales de 2019. Hay dos bloques visibles y las gestiones no cesan.

/ 13 de noviembre de 2018 / 16:23

Este martes es un día clave para al menos dos bloques de oposición que buscan afianzar su coalición a horas de que cierre el plazo (23.59 horas) para la inscripción de alianzas para el proceso electoral. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recordó que las gestiones que no cumplan el total de los requisitos pueden «quedar en el camino» y ser «rechazadas».

Las solicitudes deben estar firmadas por todos los líderes de la alianza en un documento notariado que, además, debe contener la “autorización orgánica” de cada fuerza.

Asimismo, deben entregar un documento que consigne el nombre, sigla, símbolo y colores de la alianza; su estructura; objetivo y temporalidad y las causales de disolución; además, deben presentar un programa de gobierno.

“Hay 10 días para revisar el trámite y puede que muchas alianzas queden en el camino por el no cumplimiento de los requisitos. Entonces, queremos informar a la militancia que cumplan estos requisitos para que no sean objetos de observación”, afirmó el presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Antonio Condori.

Por su lado, en una entrevista con la radioemisora estatal Patria Nueva, la vocal del TSE Lucy Cruz remarcó que el cumplimiento de los requisitos «es obligatorio».

Las solicitudes de alianzas serán revisadas por la Sala Plena del TSE en el plazo de 10 días, es decir que tiene hasta el 23 de noviembre para emitir una resolución.

«La Sala Plena va hacer la revisión y si corresponde habilitar la respectiva alianza lo va hacer y sinno correponde va a recharzar el trámite, seguramente, por incumplimiento de requisitos», destacó Cruz, quien insistió que no hay más plazos para ese trámite.

El vocal Condori precisó que las alianzas se pueden gestar no solo entre dos partidos de carácter nacional, sino entre una fórmula de ese tipo con una agrupación ciudadana local.

Pero “también pueden unirse nueve agrupaciones ciudadanas de alcance departamental para participar en las primarias y las elecciones generales”, sostuvo.

¿Qué pasa si una alianza no prospera?

Con base en la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, Cruz explicó que si la coalición no prospera y quiebra antes de las elecciones generales de octubre de 2019, «el binomio ya no podrá presentarse en las elecciones generales, pero los partidos políticos sí van a poder hacer (nuevas) alianzas con otros partidos, pero solo para casos de la participación de diputados y senadores».

Escenario de las negociaciones

Las gestiones son más intensas en las últimas horas del plazo. Pese a los esfuerzos de gestar un bloque único para enfrentar en los justas al presidente Evo Morales, a la fecha hay dos bloques opositores visibles y el «factor Mesa» aleja cada vez más esa posibilidad.

Uno está conformado por el expresidente y candidato por el Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI) Carlos Mesa y el alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo), Luis Revilla, al que se sumaron algunas plataformas ciudadanas que reivindican el 21F, el referéndum en el que se rechazó la repostulación de Morales que fue luego aprobada por una sentencia constitucional.

La base del otro frente surgió en el congreso nacional del Movimiento Demócrata Social (Demócratas) del gobernador Rubén Costas que anunció un acuerdo con el empresario Samuel Doria Medina de Unidad Nacional (UN), cuya dirección nacional aprobó ese trámite horas después.

Así, reeditaron el pacto de 2014 que los llevó a ser la fuerza opositora mayoritaria en el Legislativo con Unidad Demócrata (UD).

Solo el gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) que postula, en medio de una polémica, al presidente Morales, y el Movimiento Tercer Sistema (MTS) del gobernador de La Paz, Félix Patzi, tienen las cosas claras porque irán sin alianzas y solo les resta definir al acompañante de fórmula.

El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, quien postula por Unidad Cívica Solidaridad (UCS), habían anunciado que se asomaba la “construcción de una oposición real alternativa integrada” por Demócratas y UN, pero no se supo más de esa intención.

En tanto, hay disputas al interior del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y aún no definen si van solos o respaldan a una de las coaliciones.

Mientras que en el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) y el Frente Para la Victoria (FPV) no hay nada definido. (13/11/2018)

Comparte y opina:

Del Castillo critica ‘actitudes infantiles’ de Andrónico y líderes de oposición por no asistir a encuentro

Ante la ausencia de los líderes de oposición, del Castillo señaló que son 11 organizaciones políticas que confirmaron su participación al encuentro del Gobierno.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, brinda una conferencia de prensa.

Por Boris Góngora

/ 18 de marzo de 2025 / 16:27

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, criticó este martes las “actitudes infantiles” del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Unidad Nacional (UN) y Creemos, luego que decidieran no participar del encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Lamentamos que existan personas que hayan pedido este diálogo y luego con un tuit dijeron que no iban a venir porque les jalaron las orejas. Lamentamos estas actitudes infantiles de una persona, sin embargo, la gran mayoría ha felicitado este gran encuentro”, dijo la autoridad.

El Gobierno convocó a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

El lunes, el titular del Senado instó al Gobierno a convocar a una reunión urgente con los principales actores políticos y financieros del país ante la crisis de combustible y dólares.

Lea más: Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Le pedimos al gobierno que se priorice la Patria, no intereses particulares. Es crucial convocar de forma urgente una reunión que integre al presidente, al vicepresidente, a las tres bancadas, a los presidentes de ambas Cámaras y a representantes de las fuentes financiadoras”, escribió Rodríguez el lunes en sus redes sociales.

Sin embargo, este martes dijo que su pedido era para promover reuniones entre el Ejecutivo, Legislativo y fuente financiadoras y no una reunión con “autoprorrogados o precandidatos” para discutir temas electorales o políticos.

“Es fundamental promover reuniones urgentes entre el Ejecutivo, el Legislativo y las fuentes financiadoras para encontrar soluciones inmediatas a esta crisis, y no reuniones con autoprorrogados o precandidatos para discutir temas electorales o políticos”, dijo Rodríguez.

Ante la ausencia de los líderes de CC, Carlos Mesa; UN, Samuel Doria Medina; y Creemos, Luis Fernando Camacho, Del Castillo señaló que son 14 organizaciones políticas que están registradas en el Tribunal Supremo Electoral y 11 organizaciones políticas las que confirmaron su participación, además de otros precandidatos y distintos representantes de los órganos Judicial, Electoral, Legislativo y Ejecutivo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reyes Villa ante los ausentes: ‘Lo peor es darle la espalda a los problemas’

“Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país”, dijo Manfred Reyes Villa sobre la inasistencia de los miembros del bloque de unidad opositora.

Manfred Reyes Villa

/ 18 de marzo de 2025 / 15:53

El alcalde de Cochabamba y líder de APB Súmate, Manfred Reyes Villa, se refirió ayer a los ausentes al encuentro de la Casa Grande del Pueblo y afirmó que, ante la crisis, es necesario hallar soluciones y que no se puede “esconder la cabeza como un avestruz”.

“El país está viviendo un colapso tan profundo. Se ha dañado la economía a nivel nacional y hoy no podemos pues ocultar la cabeza como un avestruz”, dijo a los periodistas en La Paz.

El precandidato opositor hizo esas declaraciones antes de ingresar al Encuentro por Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno.

Manfred Reyes Villa

Aparte de Reyes Villa, los precandidatos Amparo Ballivián, Rodrigo Paz y Chi Hyu Chung también asistieron a dicho encuentro.

En cambio, los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Quiroga, y el empresario Samuel Doria Medina desistieron de su presencia en la cita.

“Tenemos que tener la responsabilidad de poder pedir al Gobierno soluciones ante la crisis que está sufriendo el país (…). Lo peor es darle la espalda a los problemas que hoy vive el país, es lo más irresponsable que puede ocurrir y yo estoy por eso aquí, por la responsabilidad (con la población)”, dijo respecto de la inasistencia del Bloque de Unidad opositora.

Ausentes

Y añadió: “Ahora es el momento (en) que todos debemos defender la democracia y no decir ‘ah, no me importa, no voy a la reunión’, soslayar la responsabilidad de exigir al Gobierno que dé las soluciones inmediatas”.

Reyes Villa dijo que escuchará las propuestas del Gobierno para “salvar” al país de la crisis y que también, “pero además queremos ver cómo se va a blindar las elecciones” generales del 17 de agosto de este año.

El encuentro sigue en desarrollo y se anunció una conferencia de prensa para dar a conocer los puntos de un posible acuerdo.

Comparte y opina:

Rodrigo Paz insiste en que Arce debe dar ‘garantía’ de declinar su candidatura

El senador y precandidato Rodrigo Paz Pereira afirmó que “no es que le falte plata” al Gobierno, sino “dónde pone los recursos”.

Rodrigo Paz Pereira

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:43

El senador opositor Rodrigo Paz Pereira insistió en que el presidente Luis Arce debe “renunciar” a su posible candidatura a las elecciones generales de este año para viabilizar los créditos internacionales pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

“El Presidente tiene que asumir una garantía nacional, (que es) la renuncia a su candidatura, para que haya certidumbre de que es presidente y no candidato”, dijo a periodistas en La Paz.

Paz hizo esa declaración justo antes de ingresar al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, convocado por el Gobierno en Casa Grande del Pueblo.

Asimismo, el senador y precandidato electoral planteó una segunda “garantía”. “Los recursos que se vayan a probar en el plenario (de la Asamblea Legislativa) vayan en función de la necesidad de la gente y no en función del partido”, recomendó.

Rodrigo Paz Pereira

El legislador afirmó que el Gobierno “acaba de recibir” un crédito “de libre disponibilidad” cuyos recursos provienen de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 200 millones.

Asimismo, dijo que “se pueden generar” $us 175 millones en la reunión de este martes. “ya tiene un paquete de casi $us 400 millones. “Plata no es que le falte (al Gobierno), la cosa es dónde pone la plata y por eso (pido) la garantía”, sostuvo.

Y añadió: “Hoy día tenemos que tener garantías de que este señor (el presidente Arce) no va a usar esta plata de mala manera”.

Paz Pereira es precandidato de la agrupación Primero la Gente y, como tal, recorre el país en campaña preelectoral.

Comparte y opina:

Es suspendida la audiencia del expresidente Quiroga por el caso Catler

Es la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga en el caso Catler.

El expresidente Jorge Quiroga.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 13:23

La audiencia de inicio de juicio oral contra el expresidente Jorge Quiroga (2002-2002) en el caso Catler fue suspendida nuevamente. Esta vez, la jueza asignada al caso fue designada en comisión y no se encontraba en el juzgado.

“El inicio (del caso) fue en 2009, (ahora) lo han desempolvado después de 2016 por campaña, porque esto se inició en 2009, ya se juzgó a los asesinos, ya es cosa juzgada y todo lo que dijimos es cierto”, dijo el imputado a los medios en La Paz.

Se trata de la cuarta vez que se suspende la audiencia de inicio de juicio oral.

En su criterio, el precandidato opositor a las elecciones generales de este año, existe una intención de afectar su campaña.

El caso Catler se destapó tras el asesinato del empresario Jorge O’Connor, el 27 de enero de 2009, a quien le arrebataron $us 450.000, además de una supuesta comisión ilegal para Santos Ramírez —entonces presidente de YPFB— por adjudicar la instalación de una planta separadora de líquidos al consorcio Catler-Uniservice.

Entonces, Quiroga acusó al Banco Unión, la entidad financiera de donde salió ese dinero, de ser una “lavandería de corrupción”. A raíz de esta situación, la entidad financiera y otras instituciones de Estado acusaron al exmandatario de difamación y calumnias.

El juicio oral contra el expresidente fue suspendido sin fecha ni hora para su instalación.

La primera audiencia fue fijada para el 31 de enero de este año, acto para el que el exmandatario llegó desde Miami, Estados Unidos, pero se suspendió. Esa vez, la reprogramación fue para el 13 de febrero; sin embargo, ésta fue pospuesta para el 28 de ese mes.

Comparte y opina:

Choquehuanca convoca a sesión para considerar un crédito por $us 100 millones

El crédito que abordará el pleno bicameral el jueves, desde las 14.00, tiene financiamiento de JICA, por un monto de 15.000 de yenes (unos $us 100 millones).

Hay 16 créditos pendientes de aprobación en la Asamblea Legislativa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 18 de marzo de 2025 / 12:56

El vicepresidente David Choquehuanca, en su condición de presidente de la Asamblea Legislativa, convocó a una sesión del pleno bicameral, para este jueves a las 14.00, para la consideración de un crédito internacional.

El primer punto de la convocatoria es Tratamiento del Proyecto de Ley Nº156/2023-2024, Convenio de préstamo para el Programa “Apoyo de Emergencia para la respuesta al tema COVID-19”.

Crédito

Se trata de un crédito de 15.000 millones de yenes (unos $us 100 millones) que provienen de un acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) en marzo de 2023.

El Gobierno propuso usar esos recursos para la implementación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) para las elecciones generales del 17 de agosto de este año y para garantizar el voto en el exterior.

Precisamente, el Gobierno impulsa la aprobación de créditos internacionales para generar el ingreso de dólares al país, en medio de la crisis por la escasez de la divisa norteamericana y de combustibles.

Asamblea Legislativa

Por su parte, legisladores de oposición y del evismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) se opusieron a la aprobación de dichos créditos, pues consideran que existe un “sobreendeudamiento” y que el Gobierno “no transparenta” el uso de esos recursos”.

Por otra parte, la Asamblea debatirá tres proyectos de ley para declarar el día internacional de tres danzas nacionales: tobas, diablada y llamerada.

Precisamente, este martes, a convocatoria del Gobierno, se realiza el Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, en el que se abordan posibles soluciones “estructurales” a los problemas económicos que enfrenta el país.

Comparte y opina: