Icono del sitio La Razón

Rada afirma que respuesta de Morales a Mesa fue en defensa de su «dignidad»

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, afirmó el martes que la respuesta del presidente Evo Morales a las acusaciones del exmandatario y candidato por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Carlos Mesa, sobre su supuesta vinculación en el caso Odebrecht-Lava Jato, fue en defensa de su dignidad.

Esta jornada, en un acto en el que entregó viviendas en Trinidad-Beni, Morales le dio a Mesa un plazo de 24 horas para presentar pruebas sobre sus acusaciones o retractarse. El jefe de Estado calificó al exmandatario de «cobarde» y «maleante».

«La respuesta que le dio el presidente Evo Morales ha sido una respuesta en defensa de la dignidad propia, de decirle señor Carlos Mesa, usted ha hecho esas afirmaciones temerarias y bueno usted tiene que demostrar esto, tiene que demostrar y para ello probar lo que ha afirmado y el presidente efectivamente le ha hecho un emplazamiento público», remarcó Rada a radio Panamericana.

El Ministro de la Presidencia insistió en que la respuesta de Morales debe entenderse en esos términos y no como una contestación dictatorial, como pretende hacer ver el candidato por el FRI.

Además, consideró que Mesa «debería sostener las palabras que dijo en varias entrevistas que fueron publicadas en medios de alcance nacional; no lo hace y mucho menos ofrece pruebas de sus afirmaciones temerarias» contra Morales.

La pasada semana, tras el informe de una comisión de la Asamblea Legislativa que halló vínculos de Mesa con el caso Odebrecht – Lava Jato, el abogado del expresidente, Carlos Alarcón, anunció una contrademanda al Movimiento Al Socialismo (MAS) y a la primera gestión de Morales.

El caso Odebrecht – Lava Jato tiene que ver con el pago de sobornos de constructoras brasileñas a autoridades de gobiernos de la región, entre ellas algunas de Bolivia, según los primeros datos de la investigación.

El Ministro de la Presidencia criticó que Mesa cambie su posición y afirme que sólo realizó preguntas y cuestionamiento sobre ese tema.

«¿Cómo respondió el señor Carlos Mesa a eso? En la mañana de hoy saca un Twitter en la que palabras más, palabras menos da a entender que lo único que hizo fueron preguntas; su Twitter mismo son preguntas», sustentó.

Tras la respuesta de Morales, Mesa afirmó hoy en su cuenta de Twitter: «He preguntado por qué no se incluye a su gobierno en la investigación, ¿acaso no se pagaron sobornos de Camargo Correa en su gestión?»

«Esta como pregunta, es decir cambia las afirmaciones que hizo durante el fin de semana por preguntas y da a entender que solo hizo interrogantes. Esta me parece una actitud poco digna de una persona», insistió Rada.