Nacional

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 12:20 PM

Los trámites para anular la militancia irregular superan las 34.000 en Bolivia

El plazo para las renuncias, anulaciones y restituciones de militancias fue ampliado hasta el miércoles 5 de diciembre. Permanece activa la aplicación https://dev-qa.la-razon.com//yoparticipo.oep.org.bo/ para verificar la militancia

/ 30 de noviembre de 2018 / 23:40

Hasta este viernes 34.744 formularios de renuncias, anulaciones y restituciones de militancias fueron presentadas en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras las denuncias de inscripciones irregulares de militantes en partidos políticos que participarán de las elecciones primarias de enero.

“El reporte que tenemos se aproxima a los 35.000 a nivel nacional que tiene que ver con renuncias, anulaciones y restituciones de manera general”, señaló el vocal Idelfonso Mamani.

El plazo para ese tipo de trámites fenecía el 28 de noviembre, pero ante la ola de reclamos fue ampliado hasta el miércoles 5 de diciembre.

En las últimas horas surgieron nuevas denuncias, esta vez de personas que habían anulado su registro y que ahora aparecen en otra tienda política. Muchos de esos casos fueron atendidos el jueves por la entidad electoral.

En vicepresidente del TSE, Antonio Costas, pidió a la población que vuelva a revisar la situación de su militancia en el sistema https://dev-qa.la-razon.com//yoparticipo.oep.org.bo/ debido a que nuevos datos partidarios fueron recientemente agregados al padrón de militantes. (30/11/2018)

Comparte y opina:

Ticona afirma que la unidad de la oposición no será ‘fácil’; mientras que la división del MAS es un ‘show mediático’

Aseguró que el bloque de oposición debe enfocarse en, desarrollo, medio ambiente y mayor participación de jóvenes y sectores populares.

El denominado 'bloque de unidad' de la oposición.

Por Daniel Gutierrez

/ 16 de enero de 2025 / 12:07

El senador de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, afirmó que construir la unidad de la oposición rumbo a las elecciones presidenciales no será sencillo, pero es un proceso necesario para convertirse en una propuesta alternativa frente al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Consultado en La Razón Radio sobre cómo ve a las oposiciones rumbo a las elecciones generales, Ticona respondió:

“Es un proceso, no va a ser fácil construir la unidad de la noche a la mañana (…).  Lo que hay que hacer es empujar esta unidad, pero debe pasar de ser solamente de liderazgos a una propuesta alternativa, muy diferente al manejo que ha tenido el MAS. El país debe empezar a construirse desde las regiones, y nuestra democracia, con sus errores, es lo que más se debe cuidar, junto con la institucionalidad y el Estado de derecho”, dijo.

En diciembre de 2024, los expresidentes Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, el gobernador electo de Santa Cruz Luis Fernando Camacho (a través de un representante) y Samuel Doria Medina presentaron la “Unidad de la Oposición Democrática”, rumbo a las elecciones presidenciales de agosto de 2025. A este, posteriormente se sumaron la expresidenta de la Aduana, Amparo Ballivián y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar.

Además del bloque opositor, hay otros aspirantes a la silla presidencial: el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa y el exministro de Economía de Jeanine Áñez, Branko Marinkovic.

Ticona destacó que el bloque opositor debe centrarse en diferentes aspectos como la descentralización, el desarrollo regional, el medio ambiente, y la participación de sectores populares y jóvenes, quienes representan un porcentaje significativo de la población. Según el legislador, integrar estos elementos permitirá consolidar una oposición “sólida” que pueda competir democráticamente.

Lea también: Evistas dejaron su pliego en Casa Grande del Pueblo y hay un plazo de 72 horas

MAS

En cuanto a las tensiones internas del oficialismo, el senador desestimó la supuesta división del MAS, calificándola como una estrategia mediática. “El masismo hace ver que están peleados, pero no es así (…). Cuando las cosas les ponen en riesgo, se unen. Esto es un show mediático que confunde a la población. Me apena que algunas fuerzas políticas ingenuamente crean que el MAS está dividido”, afirmó.

Ticona recordó que para la elección de Roger Mariaca como nuevo Fiscal General del Estado, el MAS sumó 96 votos a favor. “Un claro ejemplo donde ellos han tenido una posición monolítica y ellos tienen mayoría”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador Ticona dijo que ´se dio pelea´ en el debate de la ley de escaños

La Ley 1614 fue sancionada por la Cámara de Senadores el pasado martes, ese mismo día fue promulgada por el Ejecutivo.

Senador Ticona.

Por Diego Montaño

/ 16 de enero de 2025 / 11:25

Tras tres días de estar en huelga de hambre, el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Santiago Ticona, aseguró que desde septiembre solicitó que se realice una auditoría a los resultados preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda.

Ticona aseguró que entre el 2012 y 2024 se registraron más de 3 millones de nacimientos y 700 mil muertes, por lo que entiende que faltaría alrededor de un millón de habitantes en los resultados preliminares del censo 2024.

“Hemos dado pelea, hemos demostrado técnicamente los errores”, dijo en La Razón Radio el senador Ticona, al momento de asegurar que al no haber respuesta en septiembre ni diciembre, asumió esta extrema medida de presión el pasado lunes.

Resaltó el trabajo coordinado que tuvo con algunos legisladores chuquisaqueños, incluso del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aseguró que lo que se pretende es evitar que ocurran los mismos cuestionamientos a las elecciones de 2019, cuando desde CC se habló de un “fraude monumental”, que le habría dado el triunfo a Evo Morales en primera vuelta.

“Ha valido más el miedo que ha generado el gobierno, a través del Tribunal Supremo Electoral”, aseguró el legislador refiriéndose a la aprobación de la Ley 1614 de redistribución de escaños que reduce un diputado plurinominal al departamento de Chuquisaca, el que se le otorga a Santa Cruz.

Con esta nueva ley, los escaños en Diputados quedan distribuidos de la siguiente manera: La Paz y Santa Cruz con 29 representantes, Cochabamba, 19; Potosí, 13; Chuquisaca, Oruro y Tarija con nueve cada uno; Beni, ocho y Pando, con cinco.

 Ticona concluyó advirtiendo que el verdadero peligro para que no haya elecciones generales es la presencia de los autoprorrogados, a los que calificó como “monos con cuchillo”, que harán lo que les pida el gobierno nacional.

Comparte y opina:

Evistas dejaron su pliego en Casa Grande del Pueblo y hay un plazo de 72 horas

Elizabeth Paco anunció que la vigilia de las organizaciones “evistas” permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

/ 16 de enero de 2025 / 10:54

La dirigencia de la “Marcha Comunal por la Vida” logró entregar su pliego de 13 puntos en la Casa Grande del Pueblo y fijan un plazo de 72 horas para que el Gobierno brinde una respuesta.

“Hemos podido hacer recibir el documento del pliego petitorio que hemos venido peregrinando en cuatro días de marcha pacífica por la vida. No era, nada más, que nos reciban”, dijo la dirigente intercultural Elizabeth Paco en conferencia de prensa en puertas del edificio estatal.

Paco dijo lamentó que los miembros de la marcha que llegó el lunes hayan sido “gasificados, golpeados” y disparados con balines” por parte de la Policía Boliviana.

Pliego evista

Así se refirió a la intervención de los uniformados a la protesta que pretendía, por la fuerza, ingresar a plaza Murillo. Ese día, los movilizados rechazaron entregar su pliego a una funcionaria del Ministerio de la Presidencia.

Luego de eso, según informó el comandante departamental de la Policía en La Paz, Gunther Agudo, los movilizados comenzaron a lanzar petardos, piedras y hasta palos. Incluso, los videos publicados por varios medios muestran cómo algunos marchistas golpeaban con sogas los pies de los uniformados.

Entre los principales puntos de ese pliego, los evistas pidieron una solución al incremento de precios de la canasta familiar y a la escasez de combustibles y dólares en el mercado nacional.

Plazo

Asimismo, exigen de la liberación de sus compañeros detenidos en Parotani, Cochabamba; Mairana, Santa Cruz, y El Alto, a los que llaman “presos políticos” y suman más de 120.

Los movilizados, además, pidieron que “cese” la “persecución política” contra sus dirigentes, incluido el expresidente Evo Morales, envuelto en un supuesto caso de trata de personas.

Paco anunció que la vigilia de las organizaciones sociales que respaldan al exmandatario Evo Morales permanecerá en La Paz hasta tener la respuesta del presidente Luis Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez: Con la Ley de Escaños, el TSE ‘no tiene excusa’ para no garantizar las presidenciales

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Una sesión de la Cámara de Senadores.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 16 de enero de 2025 / 09:47

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, afirmó que, una vez sancionada la Ley de Distribución de Escaños, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “ya no tiene excusas” para garantizar las elecciones presidenciales.

“El Órgano Electoral ya no tiene excusas para garantizar la realización de las elecciones nacionales de manera eficiente, responsable y con total transparencia”, escribió el legislador chapareño de la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS).

El senado sancionó el miércoles esa norma, que contó con más de tos tercios de la votación de los senadores presentes en el pleno camaral.

“Reafirmando nuestro firme compromiso con la democracia y con la transparencia en el proceso electoral”, agregó en su publicación el titular del Senado.

Ley de Escaños

Hubo una fuerte expectativa por la aprobación y sanción de la nueva Ley de Distribución de Escaños, pues de no haberla aprobado, había el riesgo usar la misma que en las últimas elecciones presidenciales.

La ley, ahora promulgada por el presidente Luis Arce, se basa en los resultados del Censo de Población y Vivienda realizado el 23 de marzo de 2024.

La distribución de escaños, en siete departamentos, no cambiará. Solo en Santa Cruz, que ganó uno y en Chuquisaca, que lo perdió.

Precisamente, legisladores chuquisaqueños rechazaron la norma que fue aprobada, primero en la Cámara de Diputados y luego, en la de Senadores. En ambas instancias, la norma tuvo una votación de más de dos tercios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Morales pide investigar a ‘los peces gordos de la corrupción’ en ministerios

El exmandatario pidió a los funcionarios públicos ‘desenmascarar’ quienes les quitan su salario a través de aportes.

El expresidente Evo Morales en un evento del Trópico de Cochabamba.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 08:57

Luego de un nuevo caso de corrupción e irregularidades en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el expresidente Evo Morales pidió que se investiguen todos los casos similares, a los “peces gordos de la corrupción” que, en su criterio, se encuentran en las carteras de Estado e incluso en la familia del mandatario Luis Arce.

“Que se investigue y se envíe a la justicia a los peces gordos de la corrupción que pasean por varios ministerios. Que se investigue a la familia presidencial: de dónde tiene grandes cantidades de dinero para comprar haciendas y hacer decenas de viajes al exterior. Que se ponga fin al escandaloso cuoteo y nepotismo de ministros, dirigentes prebendales y asesores”, protestó este jueves en sus redes sociales.

Puede leer: Arce promulga la Ley 1614, de Distribución de Escaños; ‘es fundamental para las elecciones generales’

Corrupción

De acuerdo con Morales, ésta es la única manera en la que el Gobierno puede mostrar con actos, y no con relatos, la afirmación de la viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción de que no se tolerarán estos hechos irregulares.

La polémica se suscitó luego de que el ahora exministro de Medio Ambiente y Aguas, Alán Lisperguer, sea investigado por enriquecimiento ilícito, por realizar movimientos bancarios irregulares de más de Bs 1 millón y por poseer nueve bienes inmuebles a su nombre, cuando en su declaración jurada solo figura uno.

De acuerdo con las investigaciones, algunos de los movimientos provendrían de funcionarios públicos de la cartera de Medio Ambiente que debían pagar un ‘aporte’ para poder realizar sus funciones.

“Pido a los funcionarios públicos -a los que les arrancan gran parte de su sueldo como aportes- desenmascaren a los corruptos del gobierno de Arce y Choquehuanca (David)”, exhortó el exmandatario.

Protección

Asimismo, al no ser el primer caso de corrupción en un ministerio, Morales afirmó que las autoridades son protegidas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Que los ministros dejen de ser protegidos por los magistrados de facto del TCP y vayan a la Asamblea Legislativa a presentar informes y sean interpelados y censurados, tal como manda la Constitución”, señaló.

En la gestión pasada, una sala constitucional de La Paz dispuso la suspensión provisional de las censuras por parte de los legisladores a los ministros de Estado.

Temas Relacionados

Comparte y opina: