Bolivia ‘exige respeto’ a su soberanía y al ejercicio de la democracia
En el marco del saludo protocolar del cuerpo diplomático, el vicepresidente Álvaro García, aseguró que “es un buen año para la democracia" y demandó a las naciones que "sean partícipes de la construcción" del país que "después de mucho tiempo merecía una época de oro como la que está teniendo ahora”

En el marco del saludo protocolar del cuerpo diplomático acreditado en el país que se instala cada principio de año, el Gobierno de Bolivia, a través del vicepresidente Álvaro García, “exigió” a las naciones “respeto” a su soberanía y el ejercicio de la democracia. El mandatario aseguró que es un «buen año para la democracia» del país que vive una «época de oro».
“Lo único que pedimos a todos los países del mundo es el respeto, nadie tiene derecho a enseñarnos nada como tampoco nosotros tenemos derecho a enseñarles nada, respétennos en lo que somos, en lo que hacemos”, señaló García.
“Exigimos, porque lo practicamos, el respeto a la soberanía de cada país, cada pueblo tiene el derecho a definir su propio destino sin que nadie le diga cuál es su destino sino que el propio pueblo decida qué tiene que caminar”, añadió.
García lideró la ceremonia ante la ausencia del presidente Morales por “un imprevisto”, según informó la funcionaria que fungió como maestra de ceremonias en el evento diplomático.
Las reflexiones de García se dan en el comienzo de un año marcado por las elecciones primarias del 27 de enero y las elecciones presidenciales de octubre que tienen en medio los reclamos por el respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016, consulta en la que se rechazó una nueva repostulación del presidente Morales.
Un año y medio después, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó la reinscripción del mandatario boliviano y otros gobernantes regionales, lo que detonó una seguidilla de movilizaciones a favor y en contra.
García aseguró que “para Bolivia va a ser un buen año” en el ámbito económico, de desarrollo tecnológico, de mejora en la salud, “en su participación de la población para definir la gestión de gobierno que habrá de asumir el siguiente año”.
Aseguró que “es un buen año para la democracia, es un buen año para el espíritu, acompáñennos, sean partícipes de la construcción de estos sueños de una nación que después de mucho tiempo merecía una época de oro como la que está teniendo ahora”
Demandó a las naciones que “respeten nuestra forma de ser, respeten nuestra democracia, respeten nuestra cultura, nuestro sistema político como nosotros respetamos absolutamente a todos (…)”.
El segundo al mando del Estado Plurinacional hizo un repaso del escenario multipolar del orbe, los perjuicios de la globalización, pero sobre todo sobre la relevancia del ejercicio de la democracia más allá de la institucionalidad y “el respeto a no intervenir en los asuntos de cada país”.
García advirtió de un “desorden desglobalizado”, en el que, remarcó, ningún país es modelo de otro, «ni ningún país tiene la autoridad para decirle al otro el camino que tiene que seguir, nadie”.
Matizó que “todos los países del mundo, incluido el nuestro, y con más razón los países del mundo, tiene problemas internos, tienen disidencias internas”
“Les agradecemos que nos acompañen en este proceso de renacimiento nacional que está llevando adelante Bolivia, les pedimos que nos sigan acompañando con el respeto, el apoyo que lo vienen haciendo ahora y solo queremos decirles que parte de las cosas que estamos haciendo, de los logros que estamos alcanzando también se lo debemos al apoyo que nos dan del mundo”, dijo. (16/01/2019)