Nacional

Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 11:16 AM

Morales urge a embajadores ajustar trámites y análisis de nuevas legaciones en pos de negocios

/ 17 de enero de 2019 / 14:52

El presidente Evo Morales urgió a los embajadores del país analizar en qué naciones Bolivia puede ampliar su servicio exterior y, en ese marco, demandó ajustes en los trámites de documentos personales de connacionales en el extranjero de quienes ha recibido quejas.

El pedido lo hizo durante la inauguración de la IX Reunión de Embajadores y Cónsules Generales del Estado Plurinacional de Bolivia que se desarrolla en la sede de gobierno desde este jueves hasta lunes próximo.

«Quisiéramos escuchar de parte de ustedes, dónde podemos ampliar el servicio exterior, abarcar a otros continentes (…) tenemos la obligación de cómo ampliar nuestro servicio exterior para las relaciones diplomáticas, pero fundamentalmente de comercio”, señaló el gobernante dirigiéndose a los representantes diplomáticas del país acreditados en 33 naciones.

Momentos antes, les dijo que “ustedes tiene la tarea de hacer negocio, ahora sí podemos hacer negocio con la comunidad internacional, qué se puede vender, que podemos exportar”.

Reveló que en varias reuniones, sus homólogos, de quienes no dio sus nombres, “están convencidos que hay balanza comercial en negativa” que debe ser resuelta.

“Tenemos muchos argumentos, muchos elementos para ofrecer y vender”, indicó y dijo que “nuestro pedido con el hermano Álvaro (García) es cómo hacer buenos negocios”.

En el mismo evento se refirió a las quejas que recibe de los bolivianos que viven en el exterior por las demoras en trámites personales, entre ellos los vinculados con el Servicio de Registro Cívico (Sereci).

“Quisiéramos escuchar de ustedes cómo se puede mejor esa atención, cómo se puede rápidamente carnetizar, he recibido quejas hasta inclusive en temas de certificado de nacimiento”, reclamó tras pedir además cooperación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones generales de octubre.

En su cuenta de Twitter, el gobernante boliviano también se refirió a esas temáticas.

(17/01/2019)

Comparte y opina:

Sobre encuesta, Camacho dice que candidatos del bloque opositor concentran mayor intención de voto

"La Unidad de la Oposición Democrática se formó el pasado 18 de diciembre y en solo tres meses se ha convertido en la única opción de cambio que exigen los bolivianos", escribió Camacho.

Encuesta sobre la preferencia de votación para las elecciones generales del 17 de agosto.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2025 / 10:48

El gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, destacó este viernes que los candidatos del bloque opositor concentran la “mayor intención de voto y la mayor favorabilidad” de los electores de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La última encuesta difundida por un medio de comunicación la noche del jueves reveló que los precandidatos Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga ocupan el segundo y tercer lugar del voto de preferencia con el 17% y 16%, respectivamente, de 1.500 encuestados.

“Esto nos llena de optimismo y esperanza. La Unidad de la Oposición Democrática se formó el pasado 18 de diciembre y en solo tres meses se ha convertido en la única opción de cambio que exigen los bolivianos, para sacar a Bolivia de la crisis a la que nos condujo la ineficiencia y corrupción masista”, escribió Camacho en sus redes sociales.

El bloque de unidad realizará en los siguientes días tres encuestas de manera simultánea en busca de la “candidatura única” que haga frente al Movimiento Al Socialismo (MAS) en los comicios. En esta encuesta se disputarán la candidatura oficial Doria Medina, Tuto Quiroga y Amparo Ballivián.

Lea más: Doria Medina: ‘Cada día más bolivianos se suman a nuestra propuesta’

Quien también apareció en la encuesta es el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez. El también lider cocalero apareció con el 18% de preferencia y lidera el sondeo, pese a que en reiteradas oportunidades indicó que no es candidato.

Sobre el 1% del presidente Luis Arce, Camacho indicó que la encuesta “es contundente” al mostrar el rechazo de los votantes al “pésimo gobierno”. Dijo que Arce es rechazado con el más del 90% de los encuestados y solo le otorgan una posibilidad electoral de apenas el 1%.

“Lo hemos dicho más de una vez, siempre las dictaduras son vencidas por la voluntad democrática del pueblo”, señaló.

Asimismo, pidió al pueblo seguir respaldando la unidad del bloque de oposición e indicó que la unidad “es el partido de todos los bolivianos” que quieren un país sin crisis, sin masitas “corruptos”, sin dictadura y con democracia.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fortín en Lauca Ñ: Del Castillo dice que ‘nadie cree que estos palitos’ vayan a impedir el trabajo de la Policía

La autoridad insistió que Morales está acostumbrado a crecer políticamente a través de la victimización y los enfrentamientos con la población.

Seguidores de Evo Morales realizan una vigilia en Lauca Ñ.

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2025 / 10:14

Sobre el fortín instalado en la región de Lauca Ñ, Trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, minimizó esta construcción e indicó que “nadie cree que estos palitos vayan a impedir que la policía realice su trabajo”.

Indicó que el expresidente Evo Morales lo que está haciendo con esa actitud es una “ridiculización del Trópico de Cochabamba”.

Desde octubre de 2024, Morales está atrincherado en la región del Trópico de Cochabamba tras el anuncio de una investigación por un presunto embarazo de una adolescente de 15 años cuando él era jefe de Estado, en 2016.

Sobre el líder cocalero pesa una orden de aprehensión emitida por la justicia y la anotación de sus bienes y su arraigo. Es acusado por el delito de trata de personas con agravante.

Ante una posible intervención policial, seguidores de Morales instalaron puestos de vigilancia, controles de circulación, guardias armados con palos y trancas elaboradas con troncos en defensa del exmandatario.

“Lo que él está haciendo es evitar o generar las condiciones materiales para decir: ‘Aún hay gente que me apoya’. ‘Aún hay gente que me está dando protección’. El problema no es ingresar con la Policía, el problema es cuando nos estemos retirando del Trópico”, señaló.

Lea más: Gobierno ve complicaciones para ingresar al Trópico y detener a Morales

El domingo, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, reveló que la Policía Boliviana armó un anillo de seguridad alrededor de los nueve manzanos que fueron tomados por seguidores del Morales para evitar su aprehensión.

Según Aguilera, los seguidores del expresidente construyeron tres anillos de seguridad en la región de Lauca Ñ, sede de Las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, lo que impide el ingreso de las personas que no estén registradas.

Del Castillo afirmó que “probablemente” Morales busque la muerte de un ciudadano en el Trópico. “De manera expresa, lo manifiesto, no vamos a caer en provocaciones. No vamos a hacer el uso de las armas de la Policía en contra del pueblo”.

La autoridad insistió que Morales está acostumbrado a crecer políticamente a través de la victimización y los enfrentamientos con la población.

Reiteró que lo que él está buscando es un enfrentamiento entre la población y la Policía con el propósito de buscar pérdidas humanas. “Cuando existan las condiciones se ejecutará ese mandamiento de aprehensión”, aseguró.

Respecto a la orden de aprehensión, Del Castillo indicó que el mandamiento vigente contra Morales se emitió “recién” el 17 de marzo por las autoridades judiciales de Tarija.

“Estamos esperando que ese mandamiento llegue a las autoridades policiales correspondientes, tenemos ya un plan de operaciones a seguir”, señaló.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Doria Medina: ‘Cada día más bolivianos se suman a nuestra propuesta’

El empresario y político es el segundo en intención de voto, detrás de Andrónico Rodríguez, según la encuesta de Captura Consulting.

Samuel Doria Medina, exministro de Estado

Por Daniel Zenteno

/ 28 de marzo de 2025 / 08:58

Luego de que la encuesta de la empresa Captura Consulting revelara que es el precandidato de oposición con mayor intención de voto, Samuel Doria Medina festejó los resultados e indicó que es una prueba de que los bolivianos comienzan a tener confianza en su propuesta.

“Cada día que pasa más bolivianos se suman a nuestra propuesta. No existe nada más poderoso que un pueblo que ha decidido cambiar”, escribió el empresario y político en sus redes sociales.

Los resultados presentados por la Red Uno revelan que un 17% de los 1.500 encuestados votaría por Doria Medina si las elecciones fueran este domingo. Esto coloca al líder de Unidad Nacional (UN) ligeramente por delante de Jorge Tuto Quiroga (16%) y de Manfred Reyes Villa (13%).

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, lidera la encuesta con el 18%, pese a que aclaró en infinidad de oportunidades que no es candidato.

Puede leer: En una encuesta, Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto de las elecciones

Doria Medina

El discurso del empresario se caracteriza por su eslogan y compromiso de cambiar la situación económica del país en un lapso de 100 días. Actualmente, Bolivia atraviesa una marcada crisis debido a la falta de dólares que restringe varias operaciones de los usuarios e influye en la importación de productos esenciales para la población, como los combustibles.

“¡100 días para cambiar la economía! ¡100 días carajo!”, reiteró Doria Medina una vez conocidos los resultados de Captura.

Sin embargo, el empresario forma parte del Bloque de Unidad, conformado también por Quiroga, que definirá a su candidato presidencial en los próximos días a través de unas encuestas.

Ambos precandidatos, pese a formar parte del mismo bloque, se acusan y atacan constantemente. Ambos dejaron claro que su aspiración es la presidencia, no acompañar al ganador como vicepresidente.

Por ello, Quiroga dejó entrever que, en caso de perder la encuesta interna, Doria Medina no respetaría los resultados y se presentaría de todas formas como candidato a la presidencia.

“Hoy más que nunca: Unidad. Unidad para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS), Unidad para superar la crisis, Unidad para cambiar a Bolivia”, escribió el líder de UN tras los resultados de la encuesta.

Hasta el momento, el empresario realizó una agresiva campaña de marketing asegurando que en 100 días puede cambiar la economía del país.

Regionalmente, Doria Medina es el candidato con mayor intención de voto en Potosí, Pando y Tarija y es el segundo en departamentos clave como La Paz y Santa Cruz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Canciller Sosa desmiente que Bolivia haya perdido su derecho a voto en la ONU

La canciller reiteró que la deuda con la ONU es un tema administrativo que será solucionado.

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa,

Por Boris Góngora

/ 28 de marzo de 2025 / 08:54

La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, desmintió las declaraciones del exembajador ante Naciones Unidas (ONU) Diego Pary, quien señaló que el país perdió su derecho a voto ante la mora en el pago de sus cuotas financieras de los gastos en la organización.

“No hemos perdido (el derecho a voto), estamos haciendo todas las gestiones y negociaciones; esto se va a solucionar. La información que se dio, realmente lo lamento, de quienes lo han hecho. Pero estamos con buena relación con una representación”, indicó Sosa a los medios de Comunicación.

El pasado 12 de marzo, se conoció que Bolivia se encuentra entre los seis estados miembros de la ONU que no pagó una deuda de $us 772.364 correspondiente a las cuotas de dos años al organismo internacional.

En enero, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, emitió una nota en la que recuerda que el artículo 19 de la Carta de las Naciones Unidas señala que “el Miembro de las Naciones Unidas que esté en mora en el pago de sus cuotas financieras para los gastos de la Organización, no tendrá voto en la Asamblea General cuando la suma adeudada sea igual o superior al total de las cuotas adeudadas por los dos años anteriores completos”.

Lea más: La Cancillería tramita la repatriación de 50 bolivianos desde Estados Unidos

Añadió que “la Asamblea General podrá, sin embargo, permitir que dicho Miembro vote si llegare a la conclusión de que la mora se debe a circunstancia ajenas a la voluntad de dicho Miembro”.

Pary reveló entonces que una de las razones de su renuncia al cargo fue la deuda ante el organismo. Dijo que, al no pagar esa cuota, no tenía sentido seguir en un organismo donde la participación “está absolutamente limitado”.

Al respecto, Sosa indicó que Bolivia tiene una participación activa en la Comisión de Género del cual ya se tuvo dos eventos a nivel internacional.

“Tenemos una participación activa, porque Bolivia ha sido referente en temas que tienen que ver con la mujer, derechos humanos, madre tierra, los pueblos indígenas y la madre tierra; de verdad una buena reputación en las Naciones Unidas y todos sus organismos”, aseveró.

La Canciller también reiteró que la deuda con la ONU es tema administrativo y que será solucionado.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En una encuesta, Andrónico Rodríguez lidera la intención de voto de las elecciones

Andrónico Rodríguez es el más apoyado en La Paz, Jorge Quiroga en Santa Cruz y Manfred Reyes Villa en Cochabamba. El presidente Luis Arce es el menos respaldado.

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, brinda conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 27 de marzo de 2025 / 23:52

Una encuesta nacional presentada por Red Uno muestra al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, como el posible candidato mejor posicionado para las elecciones generales de este año.

“Si las elecciones fuesen este domingo y los candidatos fueran los siguientes, ¿por cuál votaría?”, dice la pregunta principal de la consulta.

En los datos a escala nacional, el legislador del Movimiento Al Socialismo (MAS) lidera la lista con el 18% de respaldo. Entretanto, el precandidato opositor Samuel Doria Medina tiene 17%; el expresidente Jorge Quiroga, 16%; Manfred Reyes Villa, 13%; Chi Hyun Chung, 11%, y el presidente Luis Arce, 1%. Un 4% respondió “otro”.

En el caso de La Paz, Rodríguez cuenta con el 24% de intención de voto; le siguen Doria Medina, con el 22%, y Chi, con el 17%. Luego están Quiroga (9%), Reyes Villa (6%) y Arce (1%).

En Santa Cruz, Quiroga va primero (23%), luego Doria Medina (22%), más atrás Rodríguez (11%), Reyes Villa y Chi (7%), y Arce (1%).

Entretanto, en Cochabamba, primero es Reyes Villa (35%), Rodríguez (23%), Quiroga (13%), Doria Medina (9%), Chi (5%) y Arce (1%).

La empresa Captura Consulting elaboró la encuesta, dirigida a hombres y mujeres mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral. El estudio se llevó a cabo mediante entrevistas presenciales entre el 14 y el 23 de marzo.

Se realizaron 1.500 encuestas en 10 ciudades capital y 47 provincias de los nueve departamentos del país. El estudio cuenta con un índice de confianza del 95% y un margen de error de ±2,5%, con un alcance a nivel nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias