Para Bolivia ‘el acceso al mar sigue siendo un desafío pendiente y vigente’
Morales ha vuelto a referirse a lo señalado por el máximo tribunal en relación a que su fallo no es impedimento para reinstalar los diálogos sobre este asunto.
Para Bolivia, ‘el acceso al mar sigue siendo un desafío pendiente’ al que no renunciará pese a los resultados adversos conseguidos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Sin embargo, el Gobierno anunció que no cesará en “fortalecer” la vinculación del país por el Pacífico y el Atlántico.
“El acceso al mar sigue siendo para todos los bolivianos un desafío pendiente por el que seguiremos trabajando como país de paz en el marco del derecho internacional de los pueblos de América Latina”, señaló el presidente Evo Morales este martes, durante la entrega de su informe a la Asamblea Legislativa Plurinacional en conmemoración de la fundación del Estado Plurinacional de Bolivia.
Morales ha vuelto a referirse a lo señalado por el máximo tribunal en relación a que su fallo no es impedimento para reinstalar los diálogos sobre este asunto.
Aseguró, por ello, que la demanda marítima “está más vigente que nunca y que la justicia de nuestro reclamo fue y seguirá siendo defendida ante el mundo entero bajo un espíritu de paz para lograr una negociación efectiva”.
Destacó, asimismo, que su administración está “fortaleciendo la vinculación de Bolivia con el mundo por otras vías y puertos” en los océanos Pacífico y Atlántico, pero además anunció que “está contemplando el aprovechamiento de régimen especial establecido a favor de los países sin litoral en la convención de las Naciones Unidas sobre derecho al mar de 1982”.
Para Morales, el veredicto de la CIJ “no es ninguna derrota” debido a que el tribunal —aseguró— fijó “tres elementos importantes”: dejó sentado que Bolivia nació con más de 400 kilómetros de costa en el Pacífico, que el Tratado de 1904 no resolvió el diferendo bilateral y que “insta a seguir negociando”.
(22/01/2019)