Arce plantea cinco puntos para consolidar el Pacto Social de cara a las presidenciales y el festejo del Bicentenario
El jefe de estado recordó que el 18 de enero, hizo un llamado público a suscribir un pacto social a fin de promover la unidad y paz social.
Para consolidar el Pacto Social, el presidente Luis Arce planteó este miércoles cinco líneas en busca de la unidad, de cara a los comicios generales y la celebración de los 200 años de independencia.
En pasados días, el mandatario propuso la realización de un “gran acuerdo” en el que más allá de las diferencias políticas y electorales se priorice el festejo del Bicentenario “con unidad y en paz social”.
Arce indicó que en el camino de construcción del Estado Plurinacional se cometió errores, sin embargo, aclaró es de revolucionarios “reconocerlos” y que, si “el pueblo pone los errores y aciertos en una balanza, verá más los aciertos conquistados con el proceso de cambio”.
Recordó que el 18 de enero, hizo un llamado público a suscribir un pacto social a fin de promover la unidad y paz social luego de años de polarización que “poco han contribuido al mejoramiento de Bolivia”.
“Ratifico la plena predisposición de nuestro gobierno de facilitar espacios de concertación, diálogo y consenso entre actores políticos y sociales con el fin de fortalecer la institucionalidad y consolidar la paz social, así como nuestra segunda y definitiva independencia de Bolivia”.
Añadió que en un año donde además de festejar los 200 años de Bolivia, se tendrá actividades de gran importancia como las elecciones generales 2025, previstas para agosto de esta gestión, se espera que haya conflictos en medio de un clima electoralizado.
Sin embargo, el mandatario dijo que este pacto social busca que estos “conflictos” no pongan en riesgo la economía y la tranquilidad del pueblo.
Líneas del pacto social
Mencionó que este pacto social contiene las siguientes líneas en la justicia, política, economía, resguardo de la democracia y medio ambiente
En la justicia, afirmó que se necesita en los próximos meses acordar la ruta para completar la elección de magistrados de los cinco departamentos pendientes para avanzar en las mejoras requeridas en el sistema judicial y cumplir con la Constitución.
Lea más: Evo dice que no hay nada que festejar como Estado Plurinacional
En el área económica, planteó avanzar y acelerar en la consolidación de la industrialización con sustitución de importaciones, especialmente de los recursos naturales.
En esa línea, instó a la Asamblea Legislativa aprobar los dos contratos del litio firmados con empresas de Rusia y China para la producción de carbonato de litio grado batería.
“No podemos retrasar más tiempo la oportunidad histórica de insertarnos en el mercado mundial con este recurso, en sus distintas etapas de explotación hasta la industrialización”.
Respecto al incremento de precios de algunos productos de consumo masivo, puntualizó que la presión inflacionaria se concentra en los precios de productos importados y algunos de producción nacional, en el que, según Arce, se evidenció el agio, el ocultamiento y especulación.
En lo político, Arce vaticinó que este año, al ser un año electoral, será complejo por lo que pidió pensar en el país y resguardar las condiciones materiales y el ambiente político para que el próximo gobierno que asuma “lo haga en las mejores condiciones”.
“Enfrentar un bloqueo económico por parte de la Asamblea Legislativa donde se tienen paralizados más de 1.600 millones de dólares americanos de financiamiento externo, saboteando no a la gestión de gobierno sino a la economía no puede ser, porque no es sano para ningún país”, dijo.
Democracia
Sobre el cuarto punto, de la democracia, recordó que su gobierno asumió mediante el voto popular y que “no se han separado ni un milímetro de la Constitución”.
“Creemos que un aspecto clave del pacto social, es el compromiso de todos los actores de velar por elecciones generales limpias y transparentes. Imponer y mantener el sistema democrático a toda costa”.
En tanto, en el último punto, sobre el medioambiente, el mandatario señaló que cada año el país padece de incendios, inundaciones, sequías y otros productos de la crisis climática.
Por lo que pidió estar más preparados este año para enfrentar los desastres naturales en mejores condiciones y con mejores resultados. “Se equivoca el que cree que gana algo con un desastre, con la tragedia humana y ambiental”.