Nacional

Tuesday 21 Mar 2023 | Actualizado a 03:50 AM

En Miraflores hallan locales de abasto del microtráfico

En La Paz, la Policía y las autoridades ediles han encontrado otros dos sitios de abasto de estas drogas en la zona de Miraflores. Además se procesan denuncias de otros dos lugares de abasto y distribución de estupefacientes en este tradicional barrio paceño.

/ 22 de febrero de 2019 / 15:16

El microtráfico de cocaína y marihuana se expandió en La Paz. Además de las zonas “rojas” identificadas por la Policía, los llamados puntos de venta al menudeo ahora están en el centro. En Miraflores se hallaron tres sitios de abasto de estupefacientes. 

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) alertó de esta expansión la pasada semana, ya que se identificaron 54 puntos de venta al raleo en La Paz. Luego se elevó el nivel de alerta cuando la Fuerza Anticrimen y la Alcaldía hallaron en un local de “remate”, ubicado en Miraflores, drogas listas para su distribución a esos puntos de menudeo. Además se encontraron objetos robados y fármacos alucinógenos, algunos de ellos con el sello de la Caja Nacional de Salud (CNS).

El operativo, que tuvo lugar la madrugada del 16 de febrero, permitió la captura de 62 personas, pero solo ocho fueron puestas a disposición de un juez por delitos vinculados con el narcotráfico.

El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Johnny Aguilera, contó a La Razón que el operativo fue motivado por denuncias de vecinos que reclamaron por movimientos de personas y música estridente durante las madrugadas de fines de semana. “Ahí nos llevamos una sorpresa al encontrar drogas y por ello se informó a la FELCN”, explicó la autoridad.

Debido a la existencia de varios fármacos y cajas con el sello de la CNS, la investigación fue ampliada y ahora se siguen los rastros de lo que puede ser “una red criminal”.

El microtráfico es un conjunto de operaciones delictivas impulsadas por los consumidores directos de drogas ilegales —cocaína y marihuana especialmente—, quienes, incluso, llegan a formar parte de estos grupos irregulares.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (22/02/2019)

Comparte y opina:

Loza sale en defensa de Morales y arremete contra Lima, le pidió inscribirse al MAS

“Hay gente que le está soplando aires de división a nuestro presidente y uno de ellos es el ministro de Justicia. Ojalá el Presidente pueda deshacerse de este tipo de personas, ya que son peligrosas para la unidad y el proceso de cambio”, enfatizó el legislador.

Loza sale en defensa de Morales y arremete contra Lima, le pidió inscribirse al MAS.

Por Luis Mealla

/ 20 de marzo de 2023 / 23:21

El senador Leonardo Loza (MAS) salió en defensa de Evo Morales, luego que el ministro de Justicia, Iván Lima, le pidió al expresidente dejar el “chime y la mentira”. Además, el legislador le solicitó al ministro inscribirse como militante del MAS.

“Lamentamos que un ministro de Justicia esté humillando y discriminando a nuestro dirigente principal (…). Si quiere levantarle la voz al presidente del MAS o debatir con él, primero debe ser militante del instrumento político, deben inscribirse al MAS”, afirmó Loza.

Recordó que desde el año pasado aumentaron los pedidos de legisladores “evistas”, al presidente Luis Arce, de sacar a Lima del gabinete, a quien calificaron como un factor de división en el MAS.

Lea también: Senador Loza sospecha que ministro Lima protege a obispos, anuncia que el MAS lo evaluará

“Hay gente que le está soplando aires de división a nuestro presidente y uno de ellos es el ministro de Justicia. Ojalá el Presidente pueda deshacerse de este tipo de personas, ya que son peligrosas para la unidad y el proceso de cambio”, enfatizó Loza.

Loza

La pasada semana, Morales denunció que durante una reunión, entre Lima y el Fiscal de Distrito de Cochabamba, el alcalde Manfred Reyes Villa, “aliado de la derecha interna, exigió que el hermano diputado Héctor Arce sea imputado”.

El expresidente también acusó a Lima de reunirse con gente del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Morales

Ante esa situación, Lima salió a responder a las acusaciones de Morales y afirmó que esas aseveraciones son falsas.

Así, el ministro de Justicia pidió al expresidente dejar “el rumor, el chisme y la mentira”, además que le demandó actuar con responsabilidad en el ámbito político.

Lima

“Niego enfáticamente las reuniones que señala el señor Evo Morales y le pido que deje el rumor, el chisme que deje la mentira y que empiece a actuar con mayor responsabilidad en política”, afirmó Lima.

Comparte y opina:

Desde 2021, los nuevos electores llegan a 104.232; el padrón ascendió a 7.561.040

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia informó a La Razón que la previsión para este año es superar los 100.000 nuevos registros, en el marco del empadronamiento permanente.

Desde 2021, los nuevos electores llegan a 104.232; el padrón nacional ascendió a 7.561.040.

Por Luis Mealla

/ 20 de marzo de 2023 / 22:05

Desde 2021 hasta febrero de este año, el Órgano Electoral registró a 104.232 nuevos electores en todo el país. Con esos resultados, el padrón consolidado consta, ahora, de 7.561.040 ciudadanos habilitados para participar en elecciones.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia informó a La Razón que la previsión para este año es superar los 100.000 nuevos registros, en el marco del empadronamiento permanente.

“Ese total de ciudadanos, que son parte del padrón consolidado, van a tener acceso a ejercer su derecho político a elegir o ser elegidos, y para otros trámites donde les piden la presentación de su certificado de empadronamiento”, precisó Chuquimia.

Lea también: Serecí se traslada a centros militares para el empadronamiento de conscriptos

De acuerdo con un informe oficial del TSE, en 2021 se registraron 30.754 nuevos empadronados; en 2022, 53.768; mientras que hasta febrero de este año se hicieron 19.692 nuevos registros, haciendo un total de 104.232.

En cuanto a cambios de domicilio, entre 2021 y febrero de este año se realizaron 4.452 trámites.

Respecto al padrón consolidado, el informe detalla que de los 7.561.040 inscritos, 7.155.177 corresponden al padrón nacional; 301.631 pertenecen al padrón para voto en el exterior; y 104.232, a nuevos empadronados.

Electores

La vocal Chuquimia indicó que estas cifras seguirán en aumento, en el entendido que está en marcha el empadronamiento permanente desde principios de este año.

Explicó que con el objetivo de fortalecer esa acción de registro ciudadano, hace poco el TSE activó una campaña para incentivar el registro de nuevos empadronados.

Padrón

“Se trata de una campaña de 45 días, que hemos iniciado el 1 de marzo hasta la última semana de abril. Es una actividad de acercamiento a la ciudadanía para que se puedan empadronar, sobre todo, los jóvenes que cumplieron 18 años”, enfatizó.

En ese marco, el TSE movilizó brigadas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en todo el país para realizar las labores de empadronamiento en puntos fijos y móviles, incluso en recintos militares, para el registro de conscriptos.

“La proyección para este año es superar los 100.000 nuevos registros, con esta campaña que hemos iniciado en todo el país”, anunció Chuquimia.

Nacional

“Si bien es permanente el empadronamiento en nuestras direcciones departamentales del Serecí, ahora, en todo el país hemos desplegado brigadas y oficinas móviles que están más cerca de la ciudadanía, sobre todo de la gente joven”, insistió.

Comparte y opina:

‘Evistas’ y ‘renovadores’ debaten sobre la afinidad de Arce con el PS-1

El finde semana, Morales afirmó que a Arce no le fue bien con el PS-1 y dijo que ahora es nuevamente bienvenido en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

‘Evistas’ y ‘renovadores’ debaten sobre la afinidad de Arce con el PS-1.

/ 20 de marzo de 2023 / 21:08

Luego de las críticas del expresidente Evo Morales al mandatario Luis Arce, sobre su afinidad con el Partido Socialista–1 (PS-1), “evistas” y “renovadores” activaron un debate, en medio de la crisis de división interna en el MAS.

El senador “renovador” Félix Ajpi afirmó que Arce no cometió transfugio político, pues continúa en las filas del partido oficialista, aunque el Presidente “nunca ocultó” que formó parte del PS-1, durante su “juventud política”.

“Seguramente está reflexionando el compañero Evo (Morales), pues no podemos mellar la dignidad política de las personas”, indicó el legislador.

Lea también: Para Morales, a Arce no le fue bien en el PS-1 y le da de nuevo la bienvenida al MAS

El finde semana, Morales afirmó que a Arce no le fue bien con el PS-1 y dijo que ahora es nuevamente bienvenido en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

Arce

En declaraciones a Radio Kawsachun Coca, el expresidente indicó que Arce fue a congresos y reuniones “con el color del partido socialista”.

Al respecto, el diputado “evista” Ramiro Venegas calificó a Arce como un “camaleón”, pues un día “está vestido de rojo” y al otro día, de azul.

Evistas

Agregó que el discurso de unidad que dio Arce en el congreso de Santa Cruz carece de veracidad y que solo “vela por sus intereses políticos”.

“En el discurso de Evo Morales se ve el espíritu revolucionario que le habla a su pueblo con la verdad, frente a un discurso de Arce, en el que habla de unidad (…), pero es el primer ultraderechista”, añadió el diputado.

El debate se registra en momentos de alta tensión entre “evistas” y “renovadores”, quienes desde 2022 han intercambiado críticas y denuncias, que ahondaron la división en el MAS.

Renovadores

A esos hechos se suman los enfrentamientos en el congreso del MAS en Santa Cruz, el fin de semana, cuando se eligió a los representantes del partido en ese departamento.

Comparte y opina:

Especuladores del dólar pueden recibir hasta 10 años de cárcel por ganarse unos pesos

Incrementar el precio del dólar es agio, ocultar el dólar para no venderlo es especulación y generar ganancias por vender el dólar más caro es ganancia ilícita.

La venta de dólares debe realizarse dentro de la banda oficial dispuesta por el Gobierno. Foto: AFP

/ 20 de marzo de 2023 / 21:08

En las últimas semanas, tras la inusual demanda para la compra de dólares en el país aparecieron las denuncias contra especuladores que venden la moneda extranjera por encima del cambio oficial. El Banco Central de Bolivia (BCB) fijo en Bs 6,96 el precio oficial del dólar.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, explicó que las personas que venden más caro el dólar cometen agio, especulación e incluso ganancias ilícitas.

“Incrementar el precio oficial del dólar que está fijado en Bs 6,96 es un delito. Eso se llama agio. Ocultar el dólar es un delito, eso es especulación. Y generar ganancias por vender el dólar más caro ocultando el mismo, es una ganancia ilícita y ese es un delito que está sancionado con 10 años de cárcel”, explicó.

Según el artículo 226 (Agio) del Código Penal, este ilícito tiene una pena de entre seis meses y tres años de cárcel.

Lea más: Las denuncias por especulación de dólares suben de 20 a más de 100 en tres días

Dólar

El artículo dice: “El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá en privación de libertad de seis meses a tres años, agravándose en un tercio sí se produjere cualquiera de estos efectos.

Será sancionado con la misma pena, el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente la elevación de precios”.

Asimismo, el artículo 185 Bis Legitimación de Ganancias Ilícitas del Código Penal, contempla penas de entre cinco y 10 años de cárcel.

Una librecambista ya está siendo investigada por estos delitos y preliminarmente la enviaron cuatro meses a la cárcel como medida cautelar.

Silva y la Policía anticiparon que continuarán con los operativos de control.

Comparte y opina:

Para Morales, a Arce no le fue bien en el PS-1 y le da de nuevo la bienvenida al MAS

En declaraciones a Radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que Arce fue a congresos y reuniones “con el color del partido socialista”.

Para Morales, a Arce no le fue bien en el PS-1 y le da de nuevo la bienvenida al MAS.

/ 20 de marzo de 2023 / 19:51

El expresidente Evo Morales afirmó que al mandatario Luis Arce “no le fue bien” con el Partido Socialista-1 (PS-1), por lo cual, aseguró que ahora es de nuevo bienvenido en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

En declaraciones a Radio Kawsachun Coca, Morales afirmó que Arce fue a congresos y reuniones “con el color del partido socialista”.

Las declaraciones del expresidente se registraron luego que él y Arce participaron en un congreso del partido oficialista en Santa Cruz, en el que se eligió la directiva departamental.

Lea también: La sombra del PS-1 ahonda la división en el MAS

“Pareciera que después de dos años con el partido socialista no le ha ido muy bien. Ahora vuelve, bienvenido, uno puede equivocarse, seleccionar y retomar y volver al MAS-IPSP”, agregó el expresidente.

Durante el congreso del MAS en Santa Cruz, Arce pidió unidad en el partido, mientras que Morales indicó que cuando uno se refiere a unidad “no se habla, se hace”.

Morales

En ese encuentro se registraron enfrentamientos entre quienes apoyaban y rechazaban al candidato Marco Fernández. Ambos bandos destruyeron la testera, además que se lanzaron mesas y sillas.

Finalmente, Fernández fue electo en medio de críticas, sin embargo otra facción del MAS desconoció esa nominación.

La división interna en el MAS se ahondó desde 2022 y la sombra del PS-1 fue uno de los factores de la crisis partidaria y generó más distancia entre los “evistas” y los denominados “renovadores”, afines a Arce.

Arce

En noviembre de 2022, surgieron denuncias contra el presidente Arce, en sentido de que prefiere usar las banderas del PS-1 y no las del partido de gobierno en diferentes concentraciones.

El diputado “evista” Héctor Arce (MAS) confirmó la división en ese frente político y cuestionó que el Mandatario niegue los emblemas del partido que lo llevó al poder en 2020.

MAS

Ante este escenario de críticas y denuncias, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, negó que Arce haya instruido el uso de banderas rojas en lugar de los emblemas azules.

No obstante, poco después, el dirigente del PS-1 por el occidente, Rimmy Gonzales, abrió la posibilidad de que Arce sea su candidato para las elecciones generales de 2025.

Comparte y opina: