Morales comparte logros sociales, políticos y económicos de Bolivia en conferencia dictada en Grecia
En la conferencia magistral, el mandatario boliviano recordó también el proceso de nacionalización de los recursos naturales y de las empresas estratégicas, a su juicio, punto de inflexión para mejorar la situación económica del país.

El presidente Evo Morales compartió el jueves los logros sociales, políticos y económicos de Bolivia durante su gestión de Gobierno y rememoró el proceso de cambio que vive el país desde 2005, apuntalado por la lucha del pueblo boliviano, en una conferencia dictada a estudiantes de la Universidad de Atenas, en Grecia.
Morales, que llegó ese país tras cumplir una agenda oficial en Viena-Austria, explicó a los estudiantes cómo Bolivia recuperó la democracia plena en 2005, cuando ganó las históricas elecciones con el 54% de los votos, tras 20 años de las denominadas «democracias pactadas», del período neoliberal.
«Desde que recuperamos la democracia, en 1985 hasta 2005, el pueblo no elegía al presidente», recordó el jefe de Estado boliviano, ante un colmado auditorio del centro cultural «Stavros Niarchos» de esa ciudad, capital de Grecia.
Para Morales, el pueblo tuvo que resistir 500 años para tomar el destino del país en sus manos, luego de una lucha que cobró la vida de varios bolivianos, en defensa de los recursos naturales en octubre de 2003, en la denominada «Guerra del Gas».
«Nos hemos organizado y hemos prometido desde ese momento cómo refundar (el país) desde una Asamblea Constituyente. Ha sido dura la lucha, yo me acuerdo que mis opositores, los representantes de un modelo de saqueo a nuestros recursos decían: Evo no va a poder gobernar este país», rememoró en referencia a la Asamblea Constituyente de 2008 que dio paso a la aprobación de una nueva constitución y a la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, un año después, en 2009.
«Somos un Estado plurinacional, somos tan diversos, en 2008 y 2009 se definió con el voto del pueblo el nuevo camino para Bolivia», refrendó.
En la conferencia magistral, el mandatario boliviano recordó también el proceso de nacionalización de los recursos naturales y de las empresas estratégicas, a su juicio, punto de inflexión para mejorar la situación económica del país y garantizar la creación de programas y políticas sociales para mejorar la calidad de vida de los bolivianos, y reducir la pobreza de 62,9% a 34%.
Morales afirmó que, gracias a la implementación de un nuevo modelo económico, Bolivia lidera el crecimiento de los países de la región en los últimos años con un Producto Interno Bruto (PIB) de 40.000 millones de dólares, tres veces más del monto que manejaban los gobiernos neoliberales.
«En mi experiencia si no hay una liberación económica no podemos hablar de garantizar la liberación social cultural y democrática, por eso es importante tener una soberanía económica», refrendó.
El presidente boliviano afirmó que esos logros son el resultado de la unidad del pueblo boliviano y admitió que -en su experiencia- es difícil alcanzar esa particularidad.
Además, explicó la exitosa lucha antidroga que implementa su gobierno sin el apoyo de Estados Unidos.
«Quienes estamos a la cabeza de la dirección de Bolivia estamos comprometidos con nuestro pueblo y compartimos estas experiencias para bien de la humanidad», concluyó. (14/03/2019)