Sugieren proceso interno para Chacón y ella responde que ese es un mensaje equivocado para los jóvenes
Consultada si estaría dispuesta a dejar Sol.bo como lo hizo con el MAS, la concejala Cecilia Chacón respondió que “la política es servicio” y no una forma de vida.
Los casos Tersa y Word Trade Center (WTC) han calado hondo en Soberanía y Libertad (Sol.bo), el partido político del alcalde de La Paz, Luis Revilla. El asambleísta Edwin Herrera sugirió a la dirigencia de ese frente un proceso interno en contra de la concejala Cecilia Chacón por su denuncia (sin sistento, en su criterio) en contra de su colega Fabián Siñani por el proceso del WTC.
«Hemos quedado asombradísimos con las declaraciones del senador Arturo Murillo que establece una extraña conexión entre el Gobierno y la exministra de Defensa (Chacón) en el caso de la compra irregular de esos helicópteros chinos que están en desuso con la denuncia al concejal (Fabián) Siñani, por un elemento clave: La fiscal que rechaza la denuncia de Murillo es la misma que admite la denuncia contra Siñani”, reclamó Herrera en una entrevista en la red Uno.
Primero fue el cruce entre el concejal Siñani y su colega Chacón por el caso Tersa, que involucra a la esposa del concejal, y ahora la concejala de Sol.bo se enfrenta a la amenaza de un posible proceso interno partidario.
Un posible “pago de favores políticos” confirmaría, a decir de Herrera, “este actuar extraño, de Chacón. Se cuestionó por qué no planteó sus observaciones hace tres años, cuando se tramitó el cambio de uso de suelos en la Curva de Holguín donde se proyectó el WTC, o hace dos años cuando el alcalde Revilla firmó un acuerdo con su promotor, el empresario Edwin Saavedra».
“Coinciden en fecha el rechazo de la denuncia de la compra irregular de helicópteros con el inicio de investigación contra Siñani”, inquirió Herrera, quien además anunció: “he solicitado a la conducción política de Sol.bo que le pida explicaciones” sobre las denuncias de favorecimientos y tráfico de influencias.
Chacón salió al frente para responder a Herrera y explicó, sobre la denuncia de Murillo, que fue ministra solo por seis meses y “ese proceso de contratación culminó unos 10 meses después de mi gestión, yo no sellé los contratos, entonces realmente están buscándole cinco pies al gato para distraer el tema de fondo”.
Luego respondió a las advertencias sobre el proceso partidario y considero que “es dar el mensaje equivocado a los jóvenes y a las personas que quieren hacer política en base a principios, les están diciendo que las personas que denunciamos, que cuestionamos, que hacemos crítica, estamos demás y que lo que nos espera es el paredón interno”.
“¿Por qué Edwin Herrera esperó seis meses para preguntarme estas cosas y por qué lo hace cuando yo estoy cuestionando irregularidades de la gestión municipal, a mí me da muchísima pena que en lugar de debatir estos temas y demostrar que hay transparencias, estemos dando la señal equivocada”, señaló en una entrevista con Bolivisión.
Consultada a cerca de si estaría dispuesta a dejar Sol.bo como lo hizo con el Movimiento Al Socialismo (MAS), la concejala replicó que “la política es servicio” y no una forma de vida. “Tenemos que vivir para la política y no vivir de la política”, agregó.
Luego añadió que tiene la profesión de abogada con la cual aspira a poder vivir “y no a vivir del servicio público” que implica sacrificios.
Aseguró que “si los sacrificios son exponerse a ataques de esta naturaleza estoy dispuesta a asumirlos porque tengo la seguridad que no necesito tirarle el saco a nadie para ser candidata, puedo vivir mañana de mi trabajo, de mi conocimiento y de mi esfuerzo, pero sobre todo con la conciencia tranquila”.
La Fiscalía convocará a declarar en calidad de testigo a Chacón la siguiente semana por el caso Tersa que denunció la diputada oficialista Betty Yañíquez y cuya principal observación es la presencia de la esposa de siñani en una empresa que tiene relación con la Alcaldía y que se adjudicó la administración del relleno sanitario de Alpacoma. (04/04/2019)