CIJ notifica a Chile por plazo de alegatos escritos y analiza nuevo cronograma por el Silala
A través de un comunicado difundido este viernes, la Corte confirmó la autorización al vecino país para una nueva ronda de alegatos adicionales escritos y así responder a los argumentos jurídicos de Bolivia.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) notificó a Chile con la aceptación del pedido que hizo para presentar, hasta el 18 de septiembre, su respuesta escrita a la dúplica boliviana en el caso de la demanda por el manantial Silala. Los jueces ahora analizan un nuevo cronograma de plazos dentro del proceso.
A través de un comunicado difundido este viernes, el organismo confirmó la autorización al vecino país una nueva ronda de alegatos adicionales escritos y así responder a los argumentos jurídicos de Bolivia.
“Mediante una orden de 18 de junio de 2019, el Tribunal fijó el 18 de septiembre de 2019 como plazo para la presentación de ese alegato. El Tribunal emitió esta decisión teniendo en cuenta las opiniones de las partes. El procedimiento posterior ha sido reservado para una decisión posterior”, se lee en el documento.
En pasadas horas, la Cancillería de Chile confirmó la notificación de la CIJ con el nuevo plazo establecido en la demanda presentada contra Bolivia en 2016 para que ese tribunal declare que el Silala es “río internacional” y de uso “equitativo”, a diferencia de La Paz, que considera al yacimiento manantial. Esta postura es rechazada por el país que exige compensaciones por los recursos.
“Tras la presentación de este escrito por parte de Chile, el litigio quedaría en condición de pasar a la fase oral, etapa en la que –de acuerdo a las normas de la Corte- todos los antecedentes presentados de manera escrita dejan de tener carácter reservado”, dice en parte del comunicado de la Cancillería.
El 15 de mayo fue cerrada la etapa escrita con la presentación de la dúplica, documento que responde con argumentos históricos, científicos y jurídicos a la réplica chilena, luego de la presentación de la memoria chilena y la contramemoria boliviana, que contiene los argumentos de la defensa del recurso natural.
El miércoles, el canciller de Bolivia, Diego Pary, desveló la aceptación de la CIJ y dijo que ahora queda esperar el plazo y conocer los argumentos que presentará Chile para comenzar a preparar los argumentos para la fase oral.
“Primero, nosotros vamos a conocer los documentos que vaya a presentar Chile y en función a ello veremos cuáles serán las acciones que vayamos a tomar”, sostuvo. (21/06/2019)