Vocal abre dudas sobre la renuncia de Rodríguez a la candidatura por Bolivia Dice No
Edwin Rodríguez comunicó este viernes, de forma sorpresiva, su renuncia a la candidatura a la Vicepresidencia por la alianza Bolivia Dice No. Para el vocal Édgar Gonzales, ese trámite puede ser rechazado en el mismo marco del caso Jaime Paz
La renuncia a la candidatura vicepresidencial del senador opositor Edwin Rodríguez puede tener el mismo final que el de la dimisión del candidato a Presidente por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora, cuyo trámite fue rechazado el miércoles por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), avizoró el vocal Édgar Gonzales.
El TSE desestimó el planteamiento de Paz Zamora alegando el "resguardo del derecho político de las y los militantes del partido que eligieron al binomio presidencial". También, se subraya el carácter vinculante de las elecciones primarias de enero de este año.
"Si es un caso similar pues saldrá la respuesta de la misma manera que fue con el caso de Jaime Paz Zamora que fue rechazada, lo que sí yo les puedo indicar que los únicos casos que procede la renuncia, es en caso de muerte o una enfermedad terminal”, explicó el vocal a radio Éxito.
Gonzales informó que el TSE procederá a evaluar la dimisión de Rodríguez por el conducto regular en cuanto la Sala Plena conozca la renuncia oficial del también legislador opositor por Unidad Demócrata (UD).
Rodríguez comunicó este viernes, de forma sorpresiva, su renuncia a la candidatura a la Vicepresidencia por la alianza Bolivia Dice No bajo el argumento de que con ella busca aportar a la unidad de la oposición para buscar unidad en torno a un candidato único que puede competir con solvencia al presidente Evo Morales, quien aspira a un cuarto mandato consecutivo.
El senador, en su carta de renuncia presentada ante el Tribunal Supremo Electoral, argumentó que el partido de Costas y Ortiz concentra sus ataques contra el otro candidato a la oposición, Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC), en lugar de hacerlo contra el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), cuya prórroga en el poder es cuestionada. (12/07/2019)