Nacional

Saturday 10 Jun 2023 | Actualizado a 18:09 PM

Boliviano que fue condenado a muerte en Malasia es liberado y tramita su retorno al país

Cinco años y nueve meses permaneció recluido el boliviano Víctor Parada en Malasia. Su madre, Silvia Vargas, agradeció las gestiones del Gobierno del presidente Evo Morales para tramitar su liberación

/ 25 de julio de 2019 / 00:53

El boliviano Víctor Parada, quien fue condenado en enero de 2018, en Malasia, a la pena de muerte porque intentó introducir a ese país asiático 450 gramos de cocaína, fue liberado y actualmente tramita su retorno a Bolivia, reveló su madre Silvia Vargas.

"Está en la carceleta de Migración (de Malasia) cerca del Aeropuerto", indicó Vargas vía telefónica al programa nocturno Posdata que se difunde por Radio Televisión Popular (RTP). La madre, quien radica en España, recordó que su hijo permaneció encarcelado cinco años y nueves meses.

Emocionada y feliz, dijo que espera que el caso de su hijo se convierta en un ejemplo para que los jóvenes eviten inmiscuirse en temas ilegales. "He luchado durante tanto tiempo por mi hijo y ahora quiero que él sea un hombre de bien", dijo.

“Me siento emocionada, feliz, algo que no lo puedo creer”, señaló.

El caso de Parada se conoció en febrero de 2018 y tres meses después el presidente Evo Morales aseguró que se habían abierto varias vías de solución para rebajar la pena. "Hicimos las gestiones necesarias, aunque respetamos la legislación interna de Malasia", afirmó el mandatario boliviano en aquella ocasión.

Vargas agradeció las gestiones del Gobierno para conseguir la liberación de su hijo y de instancias como la Cancillería que apoyo con un equipo jurídico que logró defender el caso de Víctor Parada.

“Me siento emocionada, feliz, algo que no lo puedo creer. Agradezco a la Cancillería, a todo ese equipo que ha trabajado para que se haga realidad que mi hijo esté libre. Doy gracias a Bolivia, doy gracias al Gobierno, doy gracias a todos. No cabe en mi pecho el agradecimiento que tengo”, señaló.

No obstante, lamentó no poder viajar hasta el país para ver a su hijo debido a problemas económicos por una enfermedad que la aquejó durante mucho tiempo, aunque dijo que "ahora estoy de maravilla".

Otro aspecto que favoreció a Parada es la decisión del Gobierno de Malasia de abolir la pena de muerte, la cual asumió en octubre de 2018. (25/07/2019)

Comparte y opina:

Evo acusa al Gobierno de ocultar información en el caso Colodro y ‘Narcovuelo’

Morales dijo que las declaraciones y actuaciones en los casos Nallar, Coimas de ABC, Colodro y ‘Narcovuelo’ dejan “más dudas que certezas”.

El jefe del MAS, Evo Morales en un acto de su partido.

Por Boris Góngora

/ 10 de junio de 2023 / 16:52

Evo Morales, expresidente y jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), acusó al Gobierno de ocultar la información en las investigaciones sobre la muerte de interventor del exbanco Fassil Carlos Colodro y el envío de 478 kilos de droga desde el aeropuerto de Viru Viru hasta España en un vuelo contratado por Boliviana de Aviación (BoA).

“En el caso del  Banco Fassil, Gobierno dice que revisó 64 cámaras, pero ninguna registró el momento de la caída del exinterventor. En el caso Narcovuelo a España, Gobierno dice que faltan imágenes del momento en que se carga al avión media tonelada de droga. ¿Qué ocultan?”, se cuestionó Morales.

También indicó que las declaraciones y actuaciones en los casos Nallar, Coimas de ABC, Colodro y ‘Narcovuelo’ dejan “más dudas que certezas”, por lo que insistió en que “algunos” ministros ocultan la información.

Lea más: Evo Morales: No sé a dónde va a llevar al país ‘la corrupción y la protección al narcotráfico’

Morales hizo alusión a la muerte del interventor Carlos Colodro, quien cayó el 26 de abril del piso 15 de un edificio en el que están oficinas de la exentidad. El Gobierno concluyó que el interventor se suicidó.

También hizo referencia al envío de casi media tonelada de cocaína desde Bolivia hasta el aeropuerto de Barajas, en España, en febrero de este año. Por este caso, 11 personas son investigadas entre funcionarios de distintas instituciones aeroportuarias, así como de la empresa privada que estaba a cargo del envío. 

“En vano tratan de distraer con falsas acusaciones. La derecha interna usa a traidores infiltrados para mentir y proteger a sus aliados corruptos con sentencia ejecutoriada en Cochabamba. Lo que desgasta al Gobierno es la protección al narcotráfico y corrupción”, reiteró Morales.

Comparte y opina:

En duda participación de Arce y Choquehuanca en el Congreso del MAS en La Paz

El diputado oficialista del ala evista, Renán Cabezas, consideró que el Presidente y el Vicepresidente no serán bienvenidos en el ampliado de unidad del MAS.

Un congreso del MAS en el municipio de Montero, Santa Cruz.

Por Yuri Flores

/ 10 de junio de 2023 / 16:51

La participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca en el Congreso del MAS-IPSP de este domingo en La Paz está en duda. Autoridades de Gobierno afirmaron que no se tiene aún una decisión sobre la asistencia de los mandatarios al encuentro del partido de gobierno.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que se analizará la participación del Jefe de Estado en el congreso que se realizará este domingo en el sector de Achica Arriba, ya que también tiene una agenda prevista con organizaciones sociales.

Lea también: Arce y Morales se reúnen en Yapacaní por el Noveno Congreso Departamen

“Todavía no se tiene ningún tipo de confirmación, y en este momento no le pudiera decir; tiene una agenda ya definida nuestro Presidente con distintas instancias y organizaciones”, indicó Prada.

El vocero presidencial, Jorge Richter, dijo que aún no se tiene una decisión de la participación de Arce en el encuentro del MAS. “Veremos que sucede en las próximas horas”, apuntó.

En tanto, el diputado oficialista del ala evista, Renán Cabezas, consideró que Luis Arce y David Choquehuanca no serán bienvenidos en el ampliado de unidad del MAS, tras los recientes casos de corrupción y narcotráfico que han dado una mala imagen a esa organización política.

“No creo que sean bienvenidos (en el ampliado) porque esta información (de hechos de corrupción y narcotráfico) no la tenemos solamente nosotros, los legisladores, lo tiene todo el pueblo boliviano, lo tiene la militancia, lo sabe el mundo, nos hacen pasar vergüenza en el mundo”, manifestó a radio Compañera.

Democracia

Por su parte, Prada prevé que el encuentro de este domingo fortalezca el instrumento político del MAS y se mantenga una unidad en bien de la democracia, del partido y del país. También recordó que ella es militante por cerca de 20 años por lo que apoya las determinaciones del MAS.

Richter, en tanto, dijo que el MAS es el único partido que realiza congresos a diferencia de los otros sectores políticos del país. También reconoció que dentro el instrumento político existen varias vertientes ideológicas, por lo que esos espacios son importantes para ser debatidas.

“Todos los espacios van a ser buenos para debatir, discutir y a momentos que esto toma un mayor fervor y una mayor pasión, y en esa pasión a veces queda entredicho el respeto o la tolerancia al compañero, pero son los espacios que hay que respetar”, explicó.

El 20 de mayo se realizó el séptimo congreso ordinario del MAS en el municipio de Warnes, encuentro que terminó en hechos de violencia, debido a que un grupo de personas irrumpieron el evento con petardos, empujones y hasta lanzaron sillas y mesas.

Comparte y opina:

Gobierno tiene listo documento que perfecciona protocolos para mejorar seguridad en aeropuertos

El presidente Luis Arce pidió que se sancione a los responsables de enviar droga a España a través de un vuelo de la estatal BoA, el 11 de febrero.

Trabajadores de BoA cambiaron precinto a un cargamento en Viru Viru.

/ 10 de junio de 2023 / 14:12

Luego de conocerse el envío de 478 kilos de droga desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru, Santa Cruz, hasta Madrid, España, el Gobierno trabajó un documento que fue finalizado ayer y  busca mejorar los controles en las terminales aéreas para evitar que se cometan diversos delitos.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que en la reunión se definieron varios aspectos como el fortalecimiento en la lucha contra el narcotráfico, el fortalecer los mecanismos de seguridad en aeropuertos y mejorar la interoperabilidad de los sistemas de seguridad como de las cámaras de videovigilancia.

Lea también: Por instrucción de Arce, ajustan protocolos de vuelos en aeropuertos internacionales del país

“Se ha trabajado por tiempo y materia a partir de equipos técnicos de todas estas áreas, un documento que ayer (viernes) justamente se ha terminado. Estamos en una etapa de revisión final entre todas las instituciones y una vez aprobado se va a dar a conocer por todas las instancias correspondientes. Tiene que ver con protocolos que siempre se deben ir perfeccionado y mejorando estos protocolos”, sostuvo Prada.

En la reunión participaron los ministerios de Economía, de Obras Públicas, de Gobierno y de las instituciones que se encargan de los controles en los aeropuertos como la Aduana Nacional, Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), entre otras.

El 11 de febrero de este año, salió de Viru Viru un cargamento con casi media tonelada de droga hacia España. Ese hecho recién fue reportado el 30 de mayo por parte de autoridades españolas, se informó desde el Gobierno.

Por este ilícito, 11 personas son investigadas, de las cuales siete ya fueron enviadas a la cárcel. Son cuatro trabajadores de Boliviana de Aviación (BoA), un efectivo de la FELCN y los dos dueños del courier José María.

Prada afirmó que el presidente Luis Arce, ni bien conoció del hecho, exigió que se investigue y se dé con los responsables de cometer ese delito.

“Lo que ha instruido es que deben investigarse y sancionarse a los responsables, más allá del tema de que no se puede generalizar toda una institución, hay que identificar a quienes cometen estos delitos y son las personas que se han prestado a cometer estos delitos”, acotó.

Reuniones

También indicó que para mejorar los controles y evitar que se cometan delitos, como el narcotráfico, se tienen reuniones bilaterales como con España y otros países.

“Ya se lo ha estado realizando, hay contacto con las autoridades españolas a través de las instancias correspondientes y eso se va a dar a conocer a partir de mecanismo bilaterales que se trabajan desde el Ministerio de Gobierno con distintos países para ver de fortalecer protocolos ya vigentes en lo que hace a la lucha contra el narcotráfico”, dijo Prada.

El viernes, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, anunció que en noviembre se reunirán autoridades del sector de Bolivia y España para tratar acciones en torno al tráfico de “droga sintética” que se detectó entre ambos países.

Comparte y opina:

Gobierno pide activar ‘Mecanismo de prevención y atención inmediata’ tras agresión a asambleísta

El mecanismo establece atención y sanción contra actos individuales y colectivos de acoso y violencia política hacia las mujeres.

La asambleísta Muriel Cruz, que fue agredida en Santa Cruz. Foto: Bolivia Tv

/ 10 de junio de 2023 / 14:01

Tras la agresión que sufrió la asambleísta Muriel Cruz, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, solicitó este sábado activar el «Mecanismo de prevención y atención inmediata de defensa de los derechos de las mujeres en situación de acoso o violencia política».

El Gobierno se reunió este sábado y condenó enérgicamente la violencia ejercida contra Cruz. Prada pidió al ministro de Justicia, Iván Lima, activar de inmediato ese mecanismo.

«La Ley 243 tiene por objeto establecer los mecanismos de prevención, atención, sanción contra actos individuales o colectivos de acoso y violencia política hacia las mujeres, para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos», indicó Prada.

El «Mecanismo de prevención y atención inmediata» está integrado por representantes de los ministerios de Justicia y de Gobierno. Además del Viceministerio de Autonomías, del Órgano Electoral, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y de la Policía.

Lea más: Cinco aprehendidos por la agresión a la asambleísta Cruz, hay otras 11 personas en la mira

Mecanismo

Además de organizaciones representativas, autoridades electas a escala nacional y de las entidades autónomas. También forman parte organizaciones representativas, autoridades electas a escala nacional y de las entidades autónomas.

Prada recordó que en artículo 5 del Decreto Supremo (DS) Reglamentario se establece dicho mecanismo para para la coordinación y articulación de acciones en caso de que se requiera su intervención.

«Nosotros rechazamos enérgicamente estos actos y llamamos a todas las instancias definidas por ley a realizar una investigación y a tomar las acciones correspondientes”, remarcó.

La asambleísta Muriel Cruz fue atacada por varias personas en puertas de la Asamblea Legislativa departamental de Santa Cruz.

«Las acciones fascistas como el racismo deben ser extirpados, deben ser erradicados de nuestra sociedad. ¡La violencia nunca es el camino!», manifestó.

Cruz resultó gravemente herida y fue trasladada a un centro hospitalario dónde aún permanece internada.

 Tras el inicio de las investigaciones, la Policía identificó a cinco personas como presuntos responsables de la violenta agresión.

Comparte y opina:

Vocero califica de ‘matonaje político’ las agresiones a asambleísta y dice que son reacciones ante la pérdida de poder

Richter advirtió que el Gobierno no se callará ante este tipo de hechos y anunció investigación y castigo para los responsables.

El vocero presidencial, Jorge Richter. Foto: Archivo

/ 10 de junio de 2023 / 12:21

El vocero presidencial, Jorge Richter, calificó este sábado de “matonaje político” las agresiones que sufrió el viernes la asambleísta departamental Muriel Cruz y aseguró que son las reacciones de un grupo que está perdiendo el poder en Santa Cruz.

“En los hechos son prácticas de ‘matonaje político’ que buscan atemorizar, que muestran el desprecio hacia los sectores populares. (…) Las proporciones de representación política en la Asamblea Departamental son equilibradas en Santa Cruz. Uno o dos asambleístas que puedan cambiar la composición por supuesto que genera posibilidades que el poder político que hoy mantiene el gobernador (Luis Fernando) Camacho pueda cambiar. Y ante ello usan estas metodologías del ‘matonaje’ para amedrentar, para generar miedo”, dijo.

Anunció que, ante este tipo de hechos, el Gobierno siempre mantendrá la voz fuerte para denunciar las agresiones a quienes piensan diferente. Acotó que se ordenó una inmediata investigación que sancione a todos los responsables.

Lamentó que nuevamente pretendan manejar el discurso de que había gente infiltrada en la agresión a la asambleísta Cruz para deslindar sus responsabilidades. Asimismo, recordó que no es la primera vez que suceden este tipo de hechos con gente que tiene “otro color de piel” y que no quieren que forme parte de la clase política.

Lea más: Agreden en Santa Cruz a asambleísta Muriel Cruz en puertas de Gobernación

Para el vocero, fue planificado

“Esto se tiene que investigar, en democracia no podemos tomar acciones de hecho, hay que investigar para establecer responsabilidades. Qué van a contestar los señores una vez que se establezcan responsabilidades, lo ocurrido no quedará como un hecho anecdótico o una refriega en puertas de la Asamblea. Una vez que la justicia convoque a los responsables cuál es la palabra que usa, persecución política en un intento de lograr impunidad”, remarcó.

A criterio de Richter, el hecho fue planificado desde la Gobernación y encargado a “un pequeño grupo de poder” que por donde circula siempre genera violencia.

“Hay que mantener la voz fuerte y señalar cuáles son sus metodologías porque el miedo es la forma de construir sociedades asimétricas. Esa Bolivia ya pasó, acá hay democracia, hay que compartir el poder; puede que no les guste, año tras año tratan de cambiar la configuración política, de ahí a que lo logren. Pueden intentarlo, lo hacen desde 2008 pero no significa que nos vamos a cruzar de brazos”.

El viernes, un grupo de personas agredió a la asambleísta departamental de Santa Cruz Muriel Cruz, de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). La agresión ocurrió en puertas de la Gobernación, donde la muchedumbre realizaba una vigilia.

Según las imágenes publicadas en redes sociales, dos mujeres golpearon, patearon y jalaron de los cabellos en el suelo. Incluso, se ve cómo otra persona se acerca y la agredió con un palo.

Comparte y opina: