En 11 meses, 11 narcos buscados caen en Bolivia
El director nacional de la FELCN, coronel Maximiliano Dávila, indicó a La Razón que estos 11 narcotraficantes ingresaron al país por pasos fronterizos no autorizados.

En los últimos 11 meses, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) capturó a 11 “peces gordos” del tráfico de drogas que se escondían en Bolivia. La mayoría de los delincuentes tenía una identidad falsa.
“Ya son 11 cabecillas del narcotráfico que se capturaron en Bolivia con el Cerian (Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos), estaban refugiados en el país, pero gracias al trabajo de la Policía con sus pares de otras regiones se logró esas capturas”, afirmó a La Razón el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Respecto a los delincuentes internacionales capturados, en los últimos meses cayeron tres “peces gordos” del narcotráfico internacional en Bolivia y buscados en sus países. El caso más reciente, 26 de julio, es del ciudadano peruano Clodoaldo Figueroa, uno de los seis más requeridos en su nación. Lideraba una red que activaba el puente aéreo entre Bolivia, Perú y Brasil. Fue expulsado.
En Santa Cruz, el 20 de julio, se capturó, luego de dos años de investigación, a Esperanza Montesinos, alias La Tía, lideraba una red de narcotráfico que transportaba droga de Perú a Bolivia por un puente aéreo en la Amazonía.
El 11 de mayo, las policías de Bolivia e Italia hicieron un operativo para capturar a Paolo Lumia, parte de la mafia italiana y buscado hace 10 años. El extranjero contaba con una identidad boliviana falsa con la que circulaba.
El 8 de mayo cayó Pedro Montenegro, boliviano requerido por Brasil por traficar drogas a ese país. Éste tenía doble identidad, por lo que la Justicia boliviana lo condenó a seis años de cárcel.
Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (04/08/2019)