Inaugurarán el 11 de septiembre el sistema de radares aéreos en Cochabamba
En agosto de 2016, el Gobierno firmó un contrato con la empresa francesa Thales Air Systems SAS para la compra de los 13 radares.
Tras varios meses de espera, el 11 de septiembre, en la ciudad de Cochabamba, será inaugurado el sistema de 13 radares aéreos que permitirá el combate al narcotráfico y contrabando, principales males que golpean al país.
Fue el presidente Evo Morales quien hizo el anuncio durante la inauguración del Centro Regional de Inteligencia Antinarcóticos (Cerian), ubicado en la zona norte de Santa Cruz.
“Nos estamos equipando con nuestros propios recursos. Quiero invitar a embajadores, es para combatir la delincuencia y no solamente el narcotráfico”, sostuvo el mandatario.
Los equipos estarán instalados en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Trinidad, son radares primarios y secundarios que serán distribuidos en zonas específicas para el control aéreo, lucha contra el narcotráfico, combate al contrabando y monitoreo del tránsito aéreo, entre otras tareas.
“Esperamos que con estos equipamientos sea mucho más efectiva la lucha contra el narcotráfico y las drogas; es una responsabilidad”, añadió.
En agosto de 2016, el Gobierno firmó un contrato con la empresa francesa Thales Air Systems SAS para la compra de los 13 radares. Con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN), Bolivia pagará $us 227 millones a la firma. (24/08/2019)