Icono del sitio La Razón

Roy Mamani recibe equipos para mejorar y ampliar construcción de prótesis robóticas en Achocalla

En Achocalla, municipio vecino de El Alto y La Paz, se levantó un emprendimiento familiar que llamó la atención del Gobierno. Se trata de una empresa que construye prótesis robóticas para ayudar, principalmente, a personas de bajos recursos económicos.

El vicepresidente Álvaro García llegó hasta las modestas instalaciones de la empresa de propiedad de Roy Ronald Mamani Mamani, quien lidera al equipo que trabaja en prototipos de manos, brazos, piernas o dedos.

Mamani, fundador de la empresa Robotics Creators Bolivia, recibió equipos para ampliar y mejorar su trabajo, como parte del plan estatal Intervenciones Urbanas, dependiente del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

"Hoy estamos trayendo impresoras 3D porque nos ha mostrado que es una impresora que en vez de diseñar algo en un plano lo diseña en tres dimensiones; también un scanner que es lo más complicado y lo que hace es recoger las señales del cuerpo, las dimensiones y pasarlas a la computadora y trabajar en lo que se requiere; y un router que es también como una impresora pero en dos dimensiones. Son los equipos que él nos dijo que necesita y queremos decirle que para nuevos equipos nos avise", dijo García.

También se le ofreció apoyo gubernamental en caso de exponer su trabajo en otros países, colegios o universidades para "despertar la pasión por la tecnología".

"Me servirán de mucho estos equipos para ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas (…) vamos a estar siempre mostrando a Bolivia y al mundo de lo que somos capaces. Jóvenes, muchachos, nunca se den por vencidos con sus proyectos, si nunca les ha ido bien no significa que han fracasado, solo que no han tenido éxito, pero ese éxito llegará un día", reflexionó Mamani.

García sostuvo que el jóven emprendedor es un ejemplo a seguir. "En vos vemos la nueva Bolivia, la Bolivia tecnológica, la Bolivia con sensibilidad social, la que no olvida sus raíces y que mira al mundo junta a la tecnología y la tradición". (18/09/2019)