Nacional

Wednesday 26 Mar 2025 | Actualizado a 04:36 AM

Cabildo cruceño fija postura sobre el 21F y la Chiquitanía; Gobierno pide evitar excesos

Para el Gobierno, es un derecho democrático que respeta, pero ha pedido a los impulsores de la concentración no generar violencia. En consonancia con la emergencia en la Chiquitanía, el “Cabildo en defensa de la democracia y de la tierra” será un evento sobrio, sin música ni actos festivos.

/ 4 de octubre de 2019 / 10:06

Es un día clave para los cívicos cruceños. Desde las 17.00 de este viernes el “Cabildo en defensa de la democracia y de la tierra” que convocaron en el Cristo Redentor definirá una postura sobre el referéndum del 21F que rechazó la repostulación del presidente Evo Morales a solo 16 días de los comicios generales, y sobre el presente y futuro de la Chiquitanía golpeada por incendios forestales.

Para el Gobierno, es un derecho democrático que respeta, pero ha pedido a los impulsores de la concentración no cometer excesos. Así lo hizo saber el vicepresidente Álvaro García durante una visita que realizó en las horas precedentes al municipio cruceño de Warnes.

“Esperemos que no haya ningún tipo de desborde violento ni se afecte la economía del país que es nuestro patrimonio (…) Mientras no haya ningún tipo de violencia y no se afecte la economía del país es parte de su derecho democrático”, sostuvo.

Para controlar la seguridad durante la concentración, la Policía dispuso un operativo que movilizará a 1.381 efectivos de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Además, desplegará dos helicópteros, 30 camionetas, 56 motocicletas, un camión antidisturbios y drones de vigilancia. En contrapartida, los cívicos contrataron guardias de seguridad privada cuya labor será reforzada por más de media centena de gendarmes ediles.

Desde la otra vereda, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, ha vuelto a cuestionar al Gobierno por su negativa a declarar desastre nacional por los incendios forestales que hasta el jueves ya habían arrasado 3,9 millones de hectáreas de bosque y pastizales.

  • Luis Fernando Camacho convoca al cabildo de este viernes 4 de octubre

Por eso ha considerado que “son momentos muy duros para el pueblo cruceño” y que ha llegado la hora de tomar decisiones de fondo. En consonancia con la emergencia, anunció que será un evento sobrio, sin música ni actos festivos.

“Nosotros podemos marcar la diferencia y podemos marcar un nuevo inicio en la historia. Todo el pueblo cruceño debe estar presente, debemos formar parte de la nueva historia”, señaló el jueves el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Mensajes como ése se usan para convocar a la población. “Ahora más que nunca nos espera nuestro Cristo Redentor, para decirle a Bolivia y al mundo que nosotros somos los dueños de nuestro futuro y que la Chiquitanía no está sola (…). Es que nos cansamos de exigir, es momento de decidir; es ahora o nunca”, se lee en una de las publicaciones que los cívicos han hecho circular en las redes sociales. Además, hay anuncios de cierre de calles.

En la organización del mitin se ha evitado hacer un cálculo sobre su dimensión o el número de personas que asistirán, aunque algunos opositores, como la diputada Eliana Capobianco, anunciaron que “se espera que haya el millón (de personas) como antes y sea una muestra al Gobierno de cómo ellos se han debilitado y que existe un rechazo a su política”.

Lo cierto es que buscarán marcar un hito en la historia regional y del país más allá del Cabildo por la autonomía de 2004 y el "cabildo del millón" de 2006 dejando relegada la participación de los políticos y autoridades regionales.

¿Movimiento político?

El vicepresidente García, no obstante, deslizó, como varios de los militantes del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS), que el afán de la movilización es político e incluso tiene un tinte electoral vinculado con los comicios subnacionales previstos para marzo de 2020.

“Es un cabildo donde se van a visibilizar las futuras personas que van a querer competir por la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz, es du derecho”, señaló.

Por su lado, el exministro y actual coordinador de Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), Hugo Siles, insistió con la alerta sobre posibles escenas de violencia.

Rodolfo Vallejos, presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), anunció que los afiliados a esta organización no asistirán al cabildo por considerar que existe un trasfondo político.

“Nosotros hemos analizado profundamente el tema cabildo y hemos visto que es un cabildo netamente político, que está apoyando a dos tiendas políticas como es a (Carlos) Mesa y el señor (Óscar) Ortiz, por lo tanto no vamos a participar”, argumentó.

Los citados candidatos opositores de Comunidad Ciudadana (CC) y Bolivia Dice No (21F), respectivamente, dos de los frentes que tercian contra Morales en las elecciones del 20 de octubre, han confirmado su participación en el Cabildo, aunque Mesa lo hará representado por su vicepresidenciable Gustavo Pedraza.

“A diferencia de otros eventos, una particularidad que tendrá este cabildo por la situación que vivimos a una cercanía electoral es que no estarán en la tarima autoridades departamentales ni municipales, serán autoridades cívicas de sectores que representan a las provincias como representantes de la más de 280 instituciones”, anunció este viernes Stello Cochamanidis, presidente de la Federación de Fraternidades cruceñas que es parte de la organización.

Sin aval

Los cívicos no convocaron al Tribunal Electoral Departamental (TED) para avalar la legalidad del cabildo como establece el artículo 35 de la Ley de Régimen Electoral tras considerar que es “cómplice del Gobierno”. Camacho resto descartó que esa decisión le reste validez al evento.

El diputado Edgar Montaño del MAS advirtió que la norma establece que las preguntas que se ponen a consulta en un cabildo deben ser “socializadas” 60 días antes de la concentración, por ello consideró que el evento de este viernes “no tiene ni pies ni cabeza, por lo tanto va ser un mitin político con resoluciones políticas”.

Cochamanidis replicó que los cívicos harán cumplir su mandato. “Ténganlo por seguro que el Comité Cívico, sus instituciones y con seguridad toda la ciudadanía estaremos defiendo todo lo que decidamos hoy”. (04/10/2019)

Comparte y opina:

Santos dice que, si Morales pierde las elecciones, será culpa de quienes proclaman a Andrónico

Ponciano Santos dijo a dirigentes y comunarios del Trópico que abandonen hasta sus comunidades si no apoyan la candidatura de Evo Morales.

El dirigente campesino Ponciano Santos.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 23:49

El dirigente campesino Ponciano Santos dice que, si Evo Morales pierde las elecciones generales de este año, será culpa de los sectores que proclaman como candidato al presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez.

“Si hablan del Andrónico, están hablando a nombre de la derecha, a nombre del arcismo, a nombre del imperio. Si esos compañeros dirigentes regionales van a quedar en la historia, porque si nos gana la derecha a esos yo voy a culpar y les voy a decir en (la) cara: ‘por tú culpa tenemos un gobierno de la derecha’. Por culpa de ellos estamos queriendo llegar a dividirnos. Quién nos dividió: Arce, ahora llamado arcistas y ahora ya androniquitas”, dijo en Cochabamba.

Ponciano Santos

Santos está atrincherado, igual que su correligionario líder, Evo Morales, en el Trópico de Cochabamba. Existen dos procesos abiertos en su contra. El primero, por el bloqueo evista de 24 días, entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre del año pasado. Ese caso, cuenta con una orden de aprehensión del que se esconde de dicha región.

El segundo tiene que ver con una denuncia interpuesta por la alcaldesa a de El Alto, Eva Copa, por violencia política.

Santos, igual que otros dirigentes del entorno de Morales, alientan una posible candidatura de Morales a los comicios fijados para el 17 de agosto, a pesar del Auto Constitucional 083/2024 ECA, que prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Evo Morales

Morales, se atribuyó la candidatura “única” del que él llama “bloque popular” y descartó una posible candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, aunque éste dijo que se someterá a la “decisión orgánica” de los sectores del Trópico de Cochabamba.

Incluso, Santos pidió a sus seguidores que, si van a hacer campaña a favor de Andrónico Rodríguez, o cualquier otro candidato, se alejen, incluso, de sus comunidades.

“A partir de hoy, compañeros, todos los que están aquí van a hablar de Evo Morales y van a hacer campaña (por él), si no lo hacen, ese es su problema. A mí, ya saben muy bien, no me gustan los dirigentes oportunistas. Si están aquí con otras intenciones, como querer proclamar nuevamente a Andrónico, a Deysi Choque o a Arce, compañeros, lo mejor es que se retiren y se vayan, hasta de la comunidad”, advirtió.

Morales, a quien Santos reivindica, elude en el Trópico de Cochabamba una orden de aprehensión por un caso de trata de personas que lo involucra. Ya son cinco meses que el exmandatario no sale de esa región, pues se refugia en la sede de las Seis Federaciones, en la localidad de Lauca Ñ.

Sus seguidores instalaron una vigilia para evitar su captura. Para ello, instalaron barricadas de madera e incluso cortaron tramos de la carretera que atraviesa ese sector.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Comisión de Ética de Diputados rechaza denuncia contra Jáuregui por falta de pruebas

La denuncia contra el diputado Juan José Jáuregui data de agosto de 2023, cuando la Cámara de Diputados aún no contaba con una Comisión de Ética.

El diputado del MAS, Juan José Jáuregui.

/ 25 de marzo de 2025 / 21:30

La Comisión de Ética de la Cámara de Diputados resolvió rechazar una denuncia interpuesta contra el diputado arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Juan José Jáuregui por un caso de supuesta violación.

La información fue confirmada por el abogado Lurwin Ledezma, quien rechazó la decisión y consideró que la instancia busca “encubrir” al legislador.

“Me notificaron el viernes con una resolución de la Comisión de Ética que deja sin efecto la denuncia de mi cliente. Son cinco diputados los que conforman esta comisión y la votación fue de tres contra dos. Lo lamentable es que contó con el voto afirmativo de un diputado de Comunidad Ciudadana (CC)”, declaró el jurista, citado en una nota de la ANF.

Denuncia

La denuncia fue presentada por Stephenie B. G., el 21 de agosto de 2023, ante la presidencia del órgano camaral. Sin embargo, en ese momento, la Comisión de Ética aún no estaba conformada.

Tras su implementación, según la ANF, el documento fue evaluado y, el 18 de febrero de este año, se emitió la resolución de rechazo 19/2024–2025. No obstante, las partes recién fueron notificadas la semana pasada.

La comisión argumentó que la demandante no especificó la irregularidad que pudo haber cometido el legislador ni fundamentó su acusación dentro del marco del Reglamento de Ética de la Cámara de Diputados. Por lo tanto, concluyó que no existían motivos suficientes para iniciar un proceso.

“En aplicación del artículo 21, parágrafo 1, del Reglamento de Ética de la Cámara de Diputados, se determina rechazar la denuncia presentada por la Sra. Stephenie B. G., por no cumplir lo establecido en el Artículo 20 del mismo reglamento”, señala el documento publicado.

Juan José Jáuregui

Al respecto, la diputada CC Pamela Alurralde explicó que la denuncia no cumplía con los requisitos necesarios. Sin embargo, señaló que ella y su colega de Creemos Alba Osinaga votaron en contra del rechazo y propusieron que el proceso continuara.

De acuerdo con el documento, los diputados María Rodríguez (MAS), Sebastián Divico (CC) y Magaly Gómez (MAS) votaron a favor del rechazo, mientras que Alurralde y Osinaga se opusieron.

Por otro lado, se conoció que la senadora de CC Andrea Barrientos presentó una denuncia contra el diputado Jáuregui ante la Comisión de Ética por el mismo caso. En esta instancia, la denuncia sí fue aceptada, ya que se encontraba fundamentada y respaldada con pruebas.

Por su parte, el diputado Jáuregui se declaró “víctima de una persecución judicial” y de un “linchamiento político”. Asimismo, acusó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, de promover la denuncia y recordó que este es sobrino de Evo Morales.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Libre 21 dice que Arce y Morales serán ‘enterrados’ en las elecciones generales

Choquehuanca instruyó a las instancias pertinentes la investigación respecto de las denuncias conocidas por “arrendamientos” de tierras “a perpetuidad”.

El mandatario Luis Arce y el expresidente Evo Morales, en un acto oficial.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 20:18

El vocero de Libre 21, Tomás Monasterio, afirmó que el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales serán “enterrados” en las elecciones generales del 17 de agosto de este año.

Lanzó la misma advertencia contra los precandidatos Manfred Reyes Villa y su aliado, Chi Hyun Chung, a quienes calificó de “traidores”.

“El 17 de agosto vamos a enterrar a Evo Morales, al señor Luis Arce y a todos estos traidores que han sido parte obsecuente y funcional de mantenerse en el poder, como son el señor Manfred y Chi”, dijo Monasterio a los periodistas en Santa Cruz.

Así, se refirió a la posible postulación de Arce y Morales en los comicios de este año.

Luis Arce

En el caso de Arce, aún no resolvió si participará o no de las elecciones, y, por el otro lado, Morales anunció su candidatura, pese a que existe el Auto Constitucional 083/2024 ECA, que prohíbe la reelección continúa o discontinúa de las autoridades electas por dos periodos consecutivos.

Por otra parte, Monasterio criticó la alianza ente Reyes Villa y Chi, que informaron de su acuerdo en conferencia de prensa luego del Encuentro por la Estabilidad y la Democracia, celebrada en Casa Grande del Pueblo hace unos días.

“Tenemos que separar, siempre, la paja del trigo, hay quienes se ponen la camiseta de la oposición y quieren distraer a la población y confundirla”, dijo el vocero.

Elecciones

Asimismo, consideró que ambas candidaturas son “por encargo” y que solo buscan “dispersar el voto de la oposición” para favorecer al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Libre 21 es la alianza que respalda al expresidente y precandidato opositor Jorge Quiroga, miembro de la Unidad de la Oposición Democrática.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Vicepresidencia niega relación de Choquehuanca con mercados de carbono

Choquehuanca instruyó a las instancias pertinentes la investigación respecto de las denuncias conocidas por “arrendamientos” de tierras “a perpetuidad”.

David Choquehuanca

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 20:12

La Vicepresidencia del Estado aclaró que el vicepresidente David Choquehuanca no tiene relación alguna con organizaciones relacionadas a mercados de carbono.

“El vicepresidente David Choquehuanca no pertenece ni dirige ni está relacionado con ninguna fundación u organización no gubernamental (ONG) vinculada a créditos de carbono o financiamiento climático, por lo que rechazamos enfáticamente las acusaciones falsas e infundadas”, dice parte de un comunicado publicado en las redes sociales de la institución.

El exdirigente indígena Adolfo Chávez y la diputada de Creemos María René Álvarez cuestionaron al vicepresidente Choquehuanca por presuntos vínculos con entidades relacionadas con créditos de carbono.

Vicepresidencia

Sus declaraciones surgieron luego de que se revelara la participación de la supuesta nación Kailasa en acuerdos firmados con representantes de los pueblos indígenas Esse Ejja, Baure y Cayubaba.

Una investigación del diario El Deber expuso documentos en los que se menciona el arrendamiento de tierras “a perpetuidad”, lo que implicaría que comunidades indígenas bolivianas ceden derechos sobre sus recursos naturales y el espacio aéreo.

Ante esto, la diputada Álvarez afirmó en sus redes sociales: “El nombre del vicepresidente (David) Choquehuanca, o Jilata Choquehuanca, o gurú Choquehuanca, salta más de una vez en lo que se sospecha sería uno de los objetivos de esta secta en el mercado de bonos verdes”.

Denuncia

En respuesta a estas acusaciones, la Vicepresidencia emitió un comunicado en el que rechaza “contundentemente cualquier insinuación o afirmación sobre la recepción o negociación de recursos económicos provenientes de mercados de carbono por parte de esta institución”, y enfatiza que “todos los recursos económicos con los que opera la Vicepresidencia provienen exclusivamente del Tesoro General de la Nación (TGN)”.

Al respecto, el comunicado pide a las instancias competentes una investigación “completa” sobre las actuaciones realizadas, cuyas prácticas podrían constituir vulneraciones al ordenamiento jurídico nacional y una amenaza directa contra los territorios indígenas y ecosistemas de nuestro territorio y castiguen de manera ejemplar a los responsables.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Claure percibe ‘compromiso’ y ‘señal de cambio’ en los precandidatos de oposición

Marcelo Claure dijo que el resultado de la encuesta del Bloque de Unidad será respetado por quien no resulte ganador.

El empresario boliviano Marcelo Claure en una anterior entrevista en el programa por streaming Piedra, Papel y Tinta, de La Razón. (Foto archivo).

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de marzo de 2025 / 19:28

El empresario boliviano Marcelo Claure percibió un “seriedad en el compromiso” por parte de los actores políticos de oposición para respetar los resultados de la encuesta que defina al candidato del Bloque de Unidad.

“Uno de los bloques de unidad definió ya la forma en que elegirá su candidato. Se nota seriedad en el compromiso de los actores principales para respetar los resultados y apoyar al elegido. Ésta es una señal del cambio que esperaba la gente. Avanzamos”, publicó el multimillonario en sus redes sociales.

Así, el además presidente del club Bolívar se refirió a la consulta a la que se someterán el expresidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, ambos miembros del mencionado bloque.

Ambos lograron “alianzas estratégicas” para sumar apoyo y lograr ser candidatos en las elecciones fijadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el 17 de agosto.

De oposición al gobierno del presidente Luis Arce y del Movimiento Al Socialismo (MAS), se comprometieron, como dice su acuerdo, a respetar los resultados de la encuesta que defina su participación o no en los comicios.

Respecto de la encuesta, el vocero de la alianza Libre 21 en Santa Cruz, Tomás Monasterio, explicó que serán tres las empresas encuestadoras que llevarán adelante este proceso los primeros días de abril; cada una se encargará de realizar cinco preguntas a la población.

Temas Relacionados

Comparte y opina: