Nacional

Tuesday 18 Mar 2025 | Actualizado a 07:24 AM

Morales llama a la unidad y dice que dará una ‘paliza’ a los ‘vendepatrias’ en las elecciones

El presidente y candidato Evo Morales cerró la campaña con una masiva concentración en El Alto. Comprometió obras para el departamento y aseguró que la oposición se articula contra su candidatura

/ 16 de octubre de 2019 / 21:14

En el cierre de campaña del MAS en El Alto, el presidente Evo Morales llamó a sus militantes y simpatizantes a la unidad y aseguró que el domingo dará una "paliza" a los "vendepatrias" y "privatizadores".

"Saben hermanos y hermanas, debemos unirnos todos. Yo hago una convocatoria. Tal vez, algunos están con intereses de carácter personal o con su rosca, a esos militantes que están confundidos aquí primero está el programa (…) nosotros no importamos políticas ni programas del exterior", dijo Morales en medio de una masiva concentración en la avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto.

Arropado por sus bases, agregó: "Votar por la derecha es volver al pasado, a ese pasado privatizador y enajenador, al llamado Estado regulador y nosotros nos hemos liberado gracias a la conciencia del pueblo boliviano, por eso estamos convencidos que en estas elecciones nuevamente vamos a dar paliza a los vendepatrias, a los neoliberales, a quienes privatizaron nuestros recursos naturales".

"¡Evo!, ¡Evo!, ¡Evo!", gritó la multitud ante las palabras del candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), quien busca su cuarto mandato consecutivo.

Desde el escenario, arremetió contra la alianza que lleva de candidato a Carlos Mesa, a quien acusó de ser "hijo del gonismo", en alusión al exmandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, principal acusado por los hechos de violencia de 2003.

En el último cierre de campaña del MAS, pues desde este jueves rige el silencio electoral, Morales comprometió obras para el departamento paceño, albergues universitarios, una terminal internacional en los Yungas, carreteras como La Asunta-Alto Beni, un puente para unir La Paz y Cochabamba por el río Sacambaya (Inquisivi-Ayopaya) y habló de subvencionar viviendas a los jóvenes con ingresos de hasta Bs 2.500 y computadoras para estudiantes y universitarios.

"Quiero decirles, quiero que sepan, vamos a continuar con teleféricos en la ciudad de La Paz y El Alto", anunció y recordó que a La Paz se le regaló su campo ferial y que en cualquier momento se comenzará a construir un campo para El Alto y la doble vía hacia Desaguadero; además, comprometió la conclusión de la ruta hacia Caranavi.

"El neoliberalismo, la megacoalición ya están toditos juntos para volver al pasado y acá Bolivia tiene dos caminos, volver al pasado o seguir con nuestro proceso de cambio, con seguridad vamos a seguir con nuestro proceso de cambio (…) el domingo 20 de octubre no me abandonen, nunca me han abandonado, queremos seguir trabajando porque Bolivia tiene mucha esperanza", insistió.

Cochabamba

En la mañana, acompañó el cierre de la campaña del MAS en Cochabamba. Comprometió la industrialización de los recursos naturales y la exportación de alimentos, hidrocarburos y productos derivados, además de energía.

"Por eso hermanas y hermanos, uno de los programas que tenemos rumbo al bicentenario es la sustitución a la importación de algunos productos", enfatizó.

La candidata a senadora por el MAS Rocío Molina pidió a la población que tome una sabia decisión con su voto porque en los comicios generales se decidirá si "queremos seguir adelante con la industrialización, la lucha contra la corrupción y la violencia, dotar a los niños con salud gratuita y educación para todos o queremos volver al pasado". (16/10/2019)

Comparte y opina:

Áñez: ‘El diálogo solicitado por Andrónico y aceptado por Arce es una reunión para salvar sus problemas de poder’

"Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso", indicó Añez.

La expresidenta Jeanine Áñez participa de una audiencia judicial.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 22:46

La expresidenta transitoria Jeanine Áñez señaló este lunes que el diálogo solicitado por el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y que fue aceptado por el “régimen” de Luis Arce es para «salvar sus problemas de poder».

Dijo que la convocatoria de Arce “no tiene nada que ver con la crisis estructural a la que han arrastrado a la economía del pueblo”.

El Gobierno convocó para las 09.00 del martes a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

“Un gobierno democrático convoca a un verdadero diálogo cuando acepta que su gestión ha sido un desastre, que sus políticas económicas del despilfarro han sido un fracaso y que muestra voluntad de girar en 180º el control estatista hacia la eliminación de los obstáculos y las trancas que han puesto a los bolivianos que producen, trabajan y no viven de sus negociados con los dólares, el combustible y todo lo que han convertido en un mercado negro de corrupción”, escribió la exautoridad en su cuenta de X.

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa; de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina y de Creemos, Luis Fernando Camacho, descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.

Sin embargo, el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, aceptó la invitación del Gobierno e indicó que asistirá al encuentro del martes.

“No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.

El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.

Asimismo, los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSE), Consejo de la Magistratura (Cm) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmaron participar del encuentro convocado por presidente Arce.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Supremo y el Consejo de la Magistratura confirman su asistencia al diálogo convocado por el Gobierno

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica.

Conferencia de prensa de los magistrados y consejeros del Órgano Judicial.

/ 17 de marzo de 2025 / 22:00

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes su participación en el encuentro por la “estabilidad y la democracia”, convocado por el Gobierno.

“Hemos sido invitados, no solo por la Ministra de la Presidencia, sino por el Ministro de Justicia para participar mañana en este encuentro de diálogo. Previamente, hemos consensuado con sala plena del Tribunal de Justicia asistir, participar y también hacer escuchar las necesidades del Órgano Judicial”, informó Saucedo.

Esta mañana, el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro nacional, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país. 

Saucedo indicó que lo que se quiere ver, en el encuentro del Gobierno, es qué puntos se van a abordar y bajo que temática se va a trabajar para que como Órgano Judicial se pueda manifestar las necesidades que tiene este poder del Estado.  

Lea más: Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

Ante la consulta si como Órgano Judicial se está llevando una propuesta, el presidente del TSJ reiteró que primero se está yendo a escuchar y luego abordar las necesidades que atingen a ese órgano.

La autoridad judicial recordó que el Órgano Judicial se encuentra ante un riesgo presupuestario porque se tiene un desface, con relación al año pasado, de Bs 140 millones.

Añadió que en realidad se necesita Bs 330 millones para funcionar, por lo que, indicó que el funcionamiento del Órgano Judicial “está en peligro”.

“El personal es mínimo con relación al año pasado y en cualquier rato puede colapsar el Órgano Judicial. Como tenemos filas por la gasolina, es probable que el día de mañana tengamos filas en los juzgados”, indicó.

El expresidente Evo Morales cuestionó la participación del TSJ y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) al cual consideró “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) y reconocer y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.

El Consejo de la Magistratura también informó que participará en la reunión del Ejecutivo en el diálogo interinstitucional sobre estabilidad democrática y gobernabilidad.

“Nuestra presencia en este espacio de coordinación se fundamenta en la necesidad de impulsar una justicia independiente, eficiente y accesible, garantizando siempre el respecto irrestricto a la separación y equilibrio de poderes”, señala parte de una de las máximas instancias del Órgano Judicial.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Unidad Nacional, Comunidad Ciudadana y Creemos no asistirán al encuentro convocado por el Gobierno

El Gobierno convocó para este martes a un diálogo nacional con diferentes políticos y órganos del Estado.

Samuel Doria Medina, Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, líderes de la oposición.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 21:42

Tras la convocatoria al diálogo por la “estabilidad y la democracia”, los líderes opositores de Comunidad Ciudadana (CC) de Unidad Nacional (UN) y de Creemos descartaron su participación en el encuentro previsto del martes en la Casa Grande del Pueblo.

El Gobierno convocó para las 09.00 a los representantes de los distintos órganos del Estado y de las distintas fuerzas políticas a un encuentro, con el objetivo de buscar la estabilidad del país, en medio de la crisis por la escasez de combustibles y la falta de dólares.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de otros actores políticos de convocar a una reunión para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país.

Las reacciones a la convocatoria no se dejaron esperar y el primero en descartar su presencia fue el jefe de Creemos, Luis Fernando Camacho, quien rechazó asistir al encuentro propuesto por el presidente Luis Arce.

Desde su reclusión en el penal de Chonchocoro, acusado por el caso Golpe de Estado I, justificó su decisión con una serie de críticas al Gobierno.

“Después de gobernar cinco años de espaldas al pueblo, dejando al país en la ruina económica, con las instituciones y la democracia destruidas, con la oposición perseguida y con decenas de presos políticos, Luis Arce convoca a un diálogo nacional”, escribió Camacho.

Horas después, el precandidato Samuel Doria Medina (UN) también indicó que no asistirá al diálogo y advirtió que será un “show” que no conducirá a nada.

“Declinamos asistir, porque cada diálogo previo de Arce con la sociedad civil ha sido un tongo y un show que no ha conducido a nada. Arce no está dispuesto a cambiar de política y por tanto la reunión solo servirá para echarle la culpa a los demás”, señaló Doria Medina.

Asimismo, indicó que lo mejor que puede hacer el presidente Arce es anunciar que no va a ser candidato y que se “va a dedicar a gobernar y resolver los problemas del país”.

“Le he sugerido también que anuncie que no se va a ejecutar el 80% de la inversión pública y así va a bajar el déficit y va a haber recursos para comprar combustible”, indicó.

Añadió que es importante que administre mejor el precio del diésel porque gran parte “se está yendo fuera del país”.

Lea más: Camacho rechaza el diálogo y dice que Arce no busca salvar Bolivia, sino salvarse

Asimismo, el líder de CC, Carlos Mesa, indicó que “no asistirá al diálogo” y consideró, en una carta, que es preferible hacer conocer sus puntos de vista y propuestas sobre el actual momento que atraviesa el país, que asistir a un diálogo, que, en su criterio, está cargado de retórica en el que “poco o nada” se puede aportar.

“Considero que tres son los temas más críticos de la crisis. 1. Inexistencia de dólares. 2. Desabastecimiento crónico de hidrocarburos. 3. Creciente inflación, especialmente en el alza sin freno de productos de la canasta familiar y medicamentos”, señaló el expresidente.

Mesa también le recordó a Arce que le quedan cinco meses de gobierno hasta el día de la primera vuelva electoral y casi ocho hasta la transición del mano. “Tal como ha manejado hasta ahora la economía, estamos ante el riesgo de afrontar una situación política y social insostenible, que puede poner en cuestión la estabilidad del país”, dijo.

Quien confirmó su asistencia al diálogo es el precandidato y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

“Si voy a asistir. No voy a ocultar la cabeza como un avestruz. Hay que darle soluciones al país, no decir: ‘no voy a asistir’, cuando se trata de un tema importante y hay que darle soluciones al país”, dijo el alcalde cochabambino.

Añadió que en el encuentro “es importante hablar, de cuál va a ser la solución estructural para evitar que la familia boliviana esté sufriendo. No podemos decir qué nos importa que hagan cola y me imagino que va a ser para hablar de ese tema”, indicó.

Añadió que el otro tema es que “si se blindará” las elecciones generales, debido a que en el encuentro multipartidario en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se tomaron medidas que “hasta ahora no fueron aprobadas”.

El político y médico Chi Hyun Chung también confirmó su asistencia y cuestionó que el evismo y las opositoras Creemos y CC en el Legislativo no viabilicen la aprobación de créditos estancados en su tratamiento por más de $us 1.667 millones, según ABI.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Evo cuestiona participación del TSJ, TCP y presidente de Diputados en diálogo convocado por el Gobierno

"La única garantía para que se realicen las elecciones presidenciales el 17 de agosto es poner fin al régimen de facto de jueces autoprorrogados del TCP y TSJ", escribió Morales.

Evo Morales.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 19:39

El expresidente Evo Morales cuestionó este lunes la participación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujara, al encuentro nacional por la “estabilidad y la democracia” convocado por el Gobierno.

Esta mañana el Gobierno convocó para el martes a las 09.00 a varios sectores políticos y órganos del Estado a un encuentro de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La convocatoria coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y de actores políticos de convocar a un encuentro para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país.

“Después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia, el Gobierno convoca al denominado ‘encuentro por la estabilidad y la democracia’. Todo diálogo es necesario en democracia. Pero no entre socios de órganos del Estado dominados y sometidos por el Ejecutivo y organizaciones sociales controladas con prebendas y dirigentes que no defienden al pueblo”, escribió Morales en su cuenta de X.

Morales justificó su posición e indicó que es “ofensivo” que asistan autoridades que acataron sentencias ilegales para robar la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) en favor del Gobierno y reconocieron un “trucho” congreso y a “falsos” dirigentes que “jamás fueron elegidos por los militantes”.

Lea más: El Gobierno llama a un encuentro ‘por la estabilidad’ y la democracia’ para este martes

Respecto a Yujra, indicó que el presidente de la Diputados “no fue elegido por votación transparente” y las bancadas fueron dirigidas por el arcismo.

El líder cocalero se preguntó si “¿eso es respetar la democracia, la legalidad y la institucionalidad?”, por lo que señaló que la “única garantía para que se realicen las elecciones presidenciales el 17 de agosto es poner fin al régimen de facto de jueces autoprorrogados del TCP y TSJ; y que las autoridades electorales no se sometan al gobierno”.

Asimismo, indicó que al presidente Luis Arce y ministros no les interesa “el sufrimiento y hambre del pueblo” y por eso en el encuentro del martes no se “debatirá la crisis económica y social como la falta de dólares, combustible y comida; o la inflación elevada, la pérdida del poder adquisitivo y la recesión”.

Dijo que tampoco les importa “la transparencia”, porque no quieren debatir “la corrupción de ministros y de la familia presidencial, el nepotismo y el derroche de recursos públicos en publicidad, prebendas y represión

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Vocal Tahuichi señala que el TSE participará del diálogo convocado por el Gobierno

“Sí, vamos a participar como Órgano Electoral, en todas aquellas reuniones que enriquezcan nuestra democracia", dijo el vocal electoral.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, es entrevistado por la prensa.

Por Boris Góngora

/ 17 de marzo de 2025 / 19:05

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi señaló este lunes que el Órgano Electoral participará del diálogo nacional convocado por el gobierno, en medio de una crisis económica y social por la falta de dólares y combustible en el país.

“Sí, vamos a participar como Órgano Electoral, en todas aquellas reuniones que enriquezcan nuestra democracia, en un ámbito de coordinación”, dijo la autoridad electoral.

Respecto a la garantías y condiciones que debe haber en este diálogo, Tahuichi indicó que éstas deben estar enfocadas en el acuerdo multipartidario del 17 de febrero, donde hubo el compromiso de todos los órganos del Estado para que la Asamblea legislativa pueda “blindar” las elecciones generales con tres leyes.

Recordó que estas normas tienen que ver con la ley de preclusión electoral, donde dispone que ninguna autoridad administrativa y jurisdiccional o constitucional pueda prorrogar, postergar o parcelar la elección presidencial, “en un caso extremo, pueda decidir su anulación”.

Lea más: TSE pide a la Asamblea pronunciarse sobre las leyes de preclusión y de recursos para el TREP

“Si eso sucediera, esta ley dice que esa decisión se nulo de pleno de derecho”, aseveró.

Asimismo, dijo que otra de las leyes, es que se incluya a los vocales electorales a la Ley 044, para garantizar su independencia como Órgano.

“Mientras no se aprueben estas leyes, no se está blindando la elección presidencial y estamos entrando en incertidumbre”, dijo.

La mañana de este lunes, el Gobierno convocó para el martes a varios sectores políticos y órganos del Estado a un encuentro para “mantener la estabilidad democrática” en el país, de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.

La convocatoria del Gobierno coincide con el pedido del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez y de actores políticos de convocar a un encuentro ante la crisis económica por la que atraviesa el país.

Comparte y opina: