TSE abre la jornada electoral invocando a los frentes y a la población a votar de forma pacífica
“Les convoco a todos los bolivianos y más allá de fronteras a concurrir a la urnas con tranquilidad, en orden y en familia. Hagamos de este domingo una fiesta democrática, que en esta jornada electoral el único ganador sea el pueblo boliviano”, reflexionó la presidenta del TSE, María Eugenia Choque.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió las elecciones presidenciales de este domingo 20 de octubre invocando a los nueve frentes y la población a votar de forma pacífica para hacer de esta fecha histórica una fiesta democrática. Remarcó que los bolivianos pueden estar tranquilos porque se asumieron “medidas” para resguardar el voto.
“Tengo el atrevimiento y a la vez la obligación de pedir a las fuerzas políticas y a la ciudadanía en general que asumamos con responsabilidad de llevar una jornada electoral pacífica, les pido que asumamos un rol proactivo para que la votación se desarrolle en el marco de la tranquilidad, la libertad y la unidad”, señaló la presidenta del TSE, María Eugenia Choque en el acto de inauguración al que concurrió el vicepresidente Álvaro García y otras autoridades.
Las mesas se abrieron en el país a las 08.00. A esa hora ya habían cerrados las mesas en Asia.
“Les convoco a todos los bolivianos y más allá de fronteras a concurrir a la urnas con tranquilidad, en orden y en familia. Hagamos de este domingo una fiesta democrática de la que todos los bolivianos nos sintamos orgullosos, que en esta jornada electoral el único ganador sea el pueblo boliviano”, reflexionó.
Choque destacó que “a lo largo de estos años hemos ido implementando una serie de medidas guiadas para proteger el derecho de participación política de la ciudadanía porque creemos firmemente que el único dueño de la democracia es el pueblo boliviano".
“Así, las elecciones generales que ahora encaramos se están desarrollando en un escenario con elementos nuevos que nos permiten profundizar y amplificar la transparencia en los procesos electorales”.
A su juicio, ese tipo de medidas servirán como “basamento” para continuar construyendo una democracia cada vez más fuerte, robusta y participativa de los bolivianos, una de ellas las elecciones primarias.
“Estas son las primeras elecciones presidenciales que se realizaron con una elección primaria previa que tuvimos en enero de esta gestión celebrada al interior de las organizaciones políticas que nos ha llenado de enseñanzas y también de retos y desafíos para continuar profundizando la partición plena activa de los militantes y la ciudadanía en general”, sostuvo.
Consideró que el ejercicio de esa práctica coadyuvará a una “democracia más participativa de manera interna” en los partidos o en las alianzas políticas”.
También destacó que la auditoría practicada al padrón electoral por la Organización de Estado Americanos (OEA).
“Esta es la primera elección de autoridades en que la población acudirá a las urnas luego de una auditoría realizada al padrón electoral biométrico realizado por la OEA que nos ha permitido corregir algunos aspectos del empadronamiento, pero que sobre todo nos da la certeza de que el padrón electoral de Bolivia es confiable”.
La presidenta del TSE también ponderó el acceso de los frentes a recursos estatales a través del “fortalecimiento público” y la incursión de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) que será auditado durante el voto junto con el sistema de cómputo.
“La ciudadanía puede estar tranquila porque se han asumido las medidas necesarias para resguardar su voto, en este contexto estas siguientes horas deberían ser de regocijo y reflexión pues mediante el ejercicio de nuestros derechos políticos celebraremos la democracia intercultural”, destacó la vocal Choque.
“Hagamos gala de la madurez política y democrática de nuestro país, además que esta jornada sea un espacio en el que demostremos que ante todo somos respetuosos de la opinión”, sostuvo. (20/10/2019)