La OEA convoca a sesión extraordinaria para tratar el caso de Bolivia
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se reunirá este miércoles a pedido de cinco de sus países miembro. El motivo, la violencia que se desató debido al curso del recuento electoral.

A pedido de las representaciones de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá este miércoles en una sesión extraordinaria para considerar la situación en Bolivia.
“El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria MAÑANA, miércoles 23 de octubre a las 11:00 EST (16:00 GMT) en el Salón Simón Bolívar de la sede de la OEA en Washington, D.C., para considerar ‘la situación en Bolivia’, de acuerdo a la solicitud de las Misiones Permanentes de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Venezuela” (Sic), reseña un comunicado publicado en la página web de ese organismo internacional.
Las calles de las nueve capitales de Bolivia amanecieron este martes con una tensa calma tras las violentas protestas que se desataron horas después de las elecciones presidenciales, cuyo cómputo está marcado por denuncias de supuesto fraude que favorecen al presidente Evo Morales. No obstante, la tendencia es a que rebrote la violencia ya que los sectores en conflicto realizaron sendas convocatorias a movilizaciones en defensa de sus posturas.
Una de ellas la hizo el opositor Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) y otra la oficialista Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam). Ambos frentes invitaron a movilizaciones a partir de este miércoles.
El conflicto se activó luego de que el lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) reactivara el denominado TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) con datos que proyectaban (al 95%) la victoria de Morales en primera vuelta, tras una repentina suspensión, el domingo, cuando el mismo sistema (al 83%) anunciaba una segunda vuelta entre el postulante oficialista y el opositor Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC).
La misión de observadores de la OEA, mediante un comunicado, hizo conocer su “profunda preocupación y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar en la tendencia de los resultados preliminares” y anuncio que “dará un informe con recomendaciones de cara a una segunda vuelta”.
Antes, Mesa había llamado a realizar una vigilia en puertas de los tribunales departamentales electorales del país para “cuidar el voto en defensa de la democracia”, lo que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, interpretó como una convocatoria a la violencia de la que, advirtió, tendrá que hacerse responsable.
La misión de la OEA anunció desde La Paz que mantiene a sus delegados en las nueve regiones del país para precisamente vigilar el cómputo oficial de los votos que hasta las 13.30 alcanzaba al 85% del sufragio.
El Gobierno boliviano, liderado por el presidente Morales, se ha reunido con los diplomáticos acreditados en el país para abordar la situación.
El lunes, el canciller boliviano Diego Pary comunicó que la invitación a los embajadores, entre ellos el encargado de Negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson, sería para se sumen a esa tarea que, a juicio de la Casa Grande del Pueblo, dará fe de la transparencia del proceso electoral.
Por su lado, Estados Unidos anunció "trabajo con la comunidad internacional" para denunciar a quienes debiliten la democracia en Bolivia.
(22/10/2019)