Ministro: Se usó armamento militar en muerte de cocaleros; estarían operando infiltrados
El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, informó que la presidenta Jeanine Áñez se encuentra “tremendamente preocupada” por lo ocurrido y dijo que uno de los muertos tiene una herida de bala que ingresó por la nuca y su trayecto fue de arriba hacia abajo

La presidenta Jeanine Áñez convocó a un gabinete de emergencia con participación de los mandos militares y policiales para analizar los hechos de violencia ocurridos en Cochabamba. El ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, informó que en la muerte de cinco cocaleros se usó “armamento militar”, pero dijo que hay la hipótesis de que se trató de infiltrados en el lado de los movilizados porque uno de los muertos recibió el disparo por la espalda.
“Uno de los fallecidos presenta una herida de muerte realmente singular. El proyectil ingresa por la parte de atrás de la nuca y de arriba hacia abajo (es la trayectoria), entonces, eso quiere decir que no provino de un enfrentamiento cruzado, sino que provino de atrás de su propia fuerza”, explicó en una conferencia de prensa sobre los hechos de violencia ocurridos en Sacaba, cuando los cocaleros pretendían ingresar a la capital cochabambina.
Las víctimas mortales hasta horas de la tarde fueron identificadas como Emilio Colque, Juan López; Omar Calle; César Sipe; y una persona no identificada. El responsable de la defensoría del Pueblo en Cochabamba, Nelson Cox, informó que los cocaleros muertos tienen heridas de bala y que hay más de una veintena de heridos de diversa gravedad.
Pasadas las 21.00 y desde Palacio Quemado, Justiniano informó que se maneja la hipótesis de que hubo infiltrados como en el agravio a la wiphala. “Creemos que está sucediendo algo similar con lo que ocurrió con la wiphala, creemos que puedo haber sido una instigación, que puede haber sido algún infiltrado que quiso causar (violencia)”.
“Algo similar a eso creemos que ha sucedió en estos enfrentamientos, se está intentando generar un estado de convulsión, por eso llamamos a la pacificación, al diálogo, a sentarse en una mesa (los movilizados”, expresó y anunció que este sábado tendrán datos precisos sobre el número de víctimas morales.
Los cocaleros marcharon en Sacaba con los muertos en el ataúd, pidiendo justicia. Los conflictos se dieron en el puente Huayllani, punto estratégico de conexión con la capital cochabambina, donde policías y militares impidieron que los cocaleros pasen e ingresen a Cochabamba, como parte de sus protestas en defensa del expresidente Evo Morales.
Justiniano aseguró que Áñez se encuentra “altamente preocupada” por lo sucedido.
En la tarde, Áñez denunció que están operando grupos subversivos armados para desestabilizar su Gobierno.
El ministro informó que este sábado se trasladará a Cochabamba para conocer qué ocurrió este viernes.