Juez dispone detención domiciliaria del exjefe de Tecnologías del TSE por fraude electoral
La Fiscalía maneja la hipótesis de que habría tenido participación en el corte del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Fue ese hecho que activó las alarmas y las denuncias de fraude
La Justicia determinó la detención domiciliaria del exdirector nacional de Tecnología, Información y Comunicación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Windsor S., vinculado al fraude electoral denunciado en las elecciones del domingo 20 de octubre.
Era el responsable de centralizar y manejar los datos informáticos referidos al padrón electoral en coordinación con la empresa NEO TEC, contratada para el conteo rápido en la jornada de votación. Hay la sospecha de que hubiera tenido participación en el corte del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“El señor tiene una documentación donde da la orden a efectos de poder cortar, precisamente esta información (del TREP) hasta cierta hora. Es un documento que lo firma él y obviamente se lo entrega a otro funcionario del propio tribunal”, informó el fiscal Ronald Chávez.
El corte de la transmisión de los datos desató una serie de cuestionamientos y se convirtió en el argumento inicial y central de la denuncia de fraude, ya que antes de haberse cortado la transmisión Evo Morales no ganaba en primera vuelta. Una vez se restituyó la información, Morales ya llevada suficiente ventaja a Carlos Mesa para evitar la segunda vuelta.
Un informe preliminar de auditoria de la Organización de Estados Americanos (OEA) encontró irregularidades en el proceso electoral, lo que aceleró y agudizó los conflictos que derivaron en la dimisión de Morales, hoy asilado en México.
Windsor S. comenzó sus funciones en junio de este año en el Órgano Electoral. Fue aprehendido el 18 de noviembre.
Dentro del mismo caso, se encuentran con detención preventiva los vocales del TSE María Eugenia Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz y Edgar González. En el caso de Lidia Iriarte e Idelfonso Condori, aún son buscados por la Policía.
Dos empleados de la imprenta Sagitario son investigados por la presunta impresión ilegal de papeletas electorales de los comicios del 20 de octubre. Una computadora fue secuestrada para ver en qué fecha se destruyó el diseño, lo que al parecer no sucedió, por lo que se someterá la muestra a una comparación con las supuestas boletas que se “han falsificado”.
La Fiscalía señaló que tras el proceso eleccionario la Sala Plena del TSE debió haber ordenado la destrucción de todas las boletas de sufragio con la presencia de un notario de fe pública, sin embargo, no se hizo, y en cambio aparecieron en varios basurales e inmuebles. (20/11/2019)