Evo denuncia que tiene notificación azul de Interpol en 10 países por terrorismo
Evo Morales ofreció una conferencia de prensa para denunciar que Interpol emitió una orden de búsqueda en su contra para Argentina, Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela Colombia, Ecuador y México por terrorismo y alzamiento armado, entre otros.

El expresidente Evo Morales denunció este miércoles que la Interpol emitió una orden de búsqueda internacional en su contra con notificación azul en 10 naciones por varios delitos, entre ellos alzamiento armado y terrorismo. En ese marco, anunció la conformación de un equipo juristas expertos para “enfrentar” este caso y otros en los que son procesados sus partidarios.
“De los 32 muertos a bala ni una investigación, ni un detenido; sin embargo, hermanos de la prensa, yo ya estoy con una notificación azul de Interpol (…), ya estoy buscado en el mundo”, reveló al mediodía de este miércoles en una conferencia de prensa que transmitió la cadena Telesur.
El canal azul del organismo internacional está referido a la localización, obtención de información e identificación de la persona buscada, entre otros.
Detalló que la notificación es para Argentina, Perú, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela Colombia, Ecuador y México.
Contó que “la búsqueda es de 10 delitos, entre ellos alzamiento armado, cuando justamente para evitar muertos renunciamos”.
Durante su intervención, detalló además que los delitos que pesan en su contra son organización criminal, terrorismo, financiamiento al terrorismo, discriminación e incitación al racismo, entre otros.
El Gobierno de Jeanine Áñez se querelló contra su antecesor en la Fiscalía de Bolivia por los delitos de sedición y terrorismo, luego de que saliera a la luz un video en el que se escucha una conversación telefónica entre el procesado por narcotráfico Faustino Yucra y quien las autoridades bolivianas suponen que es Morales.
El también líder de los cocaleros del Chapare, Cochabamba, rechazó la veracidad del registro audiovisual, aunque luego la Fiscalía lo revalidó.
El exgobernante cuestionó a su sucesora Áñez por el uso de las Fuerzas Armadas para controlar las protestas sociales y afirmó que “hasta el 10 de noviembre”, fecha en la que renunció a la Presidencia, “ni un muerto a bala en gestión del presidente Evo Morales".
No obstante, durante los enfrentamientos en Montero, el 30 de octubre, entre los sectores que denunciaron fraude y los que le respaldaban, fallecieron Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas por efecto del impacto de proyectiles.
Las autoridades procesan a personas vinculadas con el partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), por este caso.
Morales renunció a su mandato luego de una escalada de violencia que se generó por las denuncias de fraude electoral que fue sustentado con un informe de auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) que después evidenció “irregularidades graves y muy graves” en la votación. (27/11/2019)