Las FFAA dejan la consigna ‘¡patria o muerte¡’ y el discurso antiimperialista
En marzo de 2010, el entonces presidente Evo Morales impuso a los militares la consigna ¡patria o muerte!, que está asociada a la revolución cubana. También era habitual escuchar a los comandantes hablar contra el imperialismo en actos públicos

La presidenta Jeanine Áñez es reconocida por las FFAA
Las Fuerzas Armadas dejaron atrás el discurso antiimperialista y la consiga del “¡Patria o muerte¡” que impuso el hoy expresidente Evo Morales, un admirador del guerrillero Ernesto Che Guevara. Ya era tradicional escuchar en cada saludo presidencial la consigna a la que los militares respondían: “¡venceremos¡”.
Se remonta al 10 de marzo de 2010 el reemplazo de la consigna militar “¡subordinación y constancia, viva Bolivia¡” por el “¡patria o muerte¡” que está asociado a la revolución cubana de los extintos Fidel Castro y Che Guevara. Justamente por esa asociación fue rechazada, en su momento, esa imposición, sin que pudieran hacer más.
Militares activos desde el anonimato y excambatientes de la guerrilla liderada por Guevara cuestionaron en ese momento que se vaya a imponer el uso de una consigna del enemigo que combatieron en Ñancahuazú. De hecho, los excombatientes de esa guerrilla no recibieron ningún homenaje militar ni del poder político en casi 14 años, por lo menos público.
En el acto militar de reconocimiento de este miércoles a la presidenta Jeanine Áñez ya no se escuchó esa consigna ni discursos antimperialistas.
Diferentes comandantes de las Fuerzas Armadas coincidían en sus discursos con Morales en que la institución armada nació antiimperialista porque luchó contra el imperio español para dar nacimiento a Bolivia. Esa tónica de los discursos era frecuente escuchar y se lo hizo hasta el último comandante de la etapa de Morales, el general Williams Kaliman.
No solo era del discurso, sino que se creó como una afirmación antiimperialista del gobierno de Morales la denominada Escuela de Comando Antiimperialista General Juan José Torres, de la que en dos años y medio, hasta noviembre de 2018, se graduaron 987 tenientes, 200 oficiales superiores y 167 sargentos. Era un curso obligatorio.
Áñez anunció en el acto militar de este miércoles el retorno de la doctrina militar apartada de la formación ideológica.
“Durante estos últimos años hemos observado que las Fuerzas Armadas se han apartado de su doctrina y han creado instancias educativas ideologizadas que no les han retribuido ninguna enseñanza, pero que han gastado en presupuesto de su institución”, reflexionó y añadió: “Mi gobierno quiere devolver a las Fuerzas Armadas el rol y prestigio que siempre las ha caracterizado. Para ello vamos a trabajar con países amigos para recuperar programas de capacitación y entrenamiento del más alto nivel, enmarcados en la ciencia militar”.